Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 25 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
El significado auténtico de vivir la vida plenamente | Matías Najún
Video: El significado auténtico de vivir la vida plenamente | Matías Najún

Contenido

Para mejorar algunos malos hábitos que se adquieren a lo largo de la vida y que pueden perjudicar la salud, solo se necesitan 21 días para reprogramar intencionalmente el cuerpo y la mente, teniendo mejores actitudes y siguiendo reglas hasta que, a los 21 días, se vuelven automáticos y naturales.

Entonces, para que tu vida mejore de varias maneras, sigue algunas estrategias muy simples y prácticas a adoptar, una por día, y así mejorar tus hábitos y tu salud.

21 días para mejorar tu salud

Los 21 consejos para mejorar su salud son:

Día 1: Almuerzo y cena en 20 minutos: El cerebro tarda unos 20 minutos en comprender que su estómago está lleno y solo después de eso envía un mensaje de que ya no necesita comer, inhibiendo el hambre. Por lo tanto, debe tomar al menos 20 minutos terminar el almuerzo o la cena, masticar lentamente favorece este proceso.

Día 2: Di no al refresco:La gaseosa común es rica en azúcar, solo 1 lata puede contener 10 cubos de azúcar, que son calorías totalmente prescindibles, pero ni la gaseosa light o cero no aporta beneficios para la salud, además a la hora de comer no se debe beber más de 100 ml de agua. , preferiblemente.


Día 3: Desayuno nutritivo: Tener un desayuno sabroso y nutritivo es importante para reducir la ansiedad y el deseo de comer algo sabroso durante el día. Algunas buenas opciones: café con leche + pan con queso + una rodaja de papaya o una taza de yogur con granola + una taza de café, en los días de mayor actividad.

Día 4: Sin salsas preparadas: Las salsas más adecuadas son: base de aguacate, yogur y ajo, pasta de garbanzos y mantequilla de sésamo. No se recomiendan otras salsas por ser ricas en grasas, que además de favorecer la grasa abdominal, tapan las venas.

Día 5: coma fruta en lugar de bocadillos azucarados:Un buen ejemplo de refrigerio es un tazón de cereal con una fruta. Puedes variar la fruta cada día y dejar la habitual manzana, pera o plátano. Poco a poco te irás acostumbrando al sabor y teniendo más facilidad para comer frutas a diario. Aunque la fruta tiene azúcar, es una opción más saludable que cualquier carbohidrato como el pastel o el pan de papa, por ejemplo.


Día 6: Beber 4 vasos de agua:Beber 4 vasos de agua al día asegura la hidratación y suaviza las heces evitando las hemorroides. El primer vaso puede ser inmediatamente al despertar, con medio limón exprimido, el segundo vaso debe ser alrededor de las 11 am y puede ser agua con sabor a menta, fresa o pepino. El tercer vaso debe ser a media tarde y el último antes de acostarse, incluso si no tiene sed.

Día 7: Almuerzo en 25 minutos: Disfrutar el momento de la comida y comer lentamente ayuda a la digestión y a comer menos. Entonces la saliva se produce en mayor cantidad, la digestión es más fácil, bebes menos líquidos en este momento y comes menos calorías.

Día 8: Día sin carne:Sacar la carne desde solo 1 día a la semana es una gran opción para aumentar el consumo de más verduras y hacer una desintoxicación. Ese día podrás disfrutar y no consumir la leche de vaca y sus derivados. ¿Qué tal probar algo nuevo? ¿Has probado la quinua o el bulgur? ¿Qué tal comer espárragos o algas? Estos alimentos son muy nutritivos y probar nuevos alimentos es una experiencia increíble.


Día 9: Ve a caminar 20 minutos:Caminar durante 20 minutos mejora la función cardíaca, la disposición física y mental. Piense que solo se necesitan 10 minutos para irse y otros 10 minutos para llegar. Si ya camina una vez a la semana, vaya al 2 y luego al 3.

Día 10: Beber 6 vasos de agua: Al aumentar la cantidad de agua ingerida, educas mejor el intestino, la piel se vuelve más suave y no sientes demasiada hambre y también reduce el riesgo de infección del tracto urinario.

Día 11: Caminata:Cuando vas a pie o en bicicleta te mueves más, consumes más calorías y mejoras tu circulación sanguínea, fortaleciendo tu corazón.

Día 12: Disminuye el azúcar blanco de tu vida:El azúcar es rico en calorías y aumenta la glucosa en sangre. Las mejores opciones son el azúcar demerara, el azúcar de coco, el azúcar moreno o la stevia, pero siempre en pequeñas cantidades.

Día 13: Pelar más y desenvolver menos:Los alimentos envasados ​​son ricos en aditivos, colorantes y saborizantes que los mantienen por más tiempo en los estantes de los supermercados. La salida es pelar más y desenvolver menos.

Día 14: Duerma bien: Descansar adecuadamente ayuda a mantener la concentración y la salud mental, evitando la fatiga y la sobrealimentación. Así que pon la alarma para dormir entre 7 y 8 horas.

Día 15: Bebe 10 vasos de agua:1 vaso por la mañana en ayunas, 3 vasos por la mañana, 3 vasos por la tarde, 1 vaso antes de acostarse, 2 vasos en el gimnasio o durante la caminata.

Día 16: Come en 30 minutos: Ya puedes comer en 25 minutos, ¡y esta es una gran victoria! Ahora tómate el tiempo para agregar otros 5 minutos a tu comida. Comer tranquilamente trae bienestar al alma.

Día 17: Di no a la sal: Las hierbas aromáticas van más allá del laurel, el perejil y el cilantro, además de reducir la sal le dan el toque especial a tu plato y hacen de cada comida un momento especial.

Día 18: Más fibras en tu vida:Al comer fibra, regulas el intestino, bajas el colesterol y adelgazas. Buenas opciones son la avena, las frutas sin pelar, la linaza y el salvado de trigo.

Día 19: Prueba una sopa detox: La sopa detox es ligera y ayuda a desinflar el cuerpo, tiene poca sal y es ideal para no meter el pie en la yaca durante la cena.

Día 20: Sin comida preparada ni comida rápida: Prepara tu propia comida con alimentos reales y súper nutritivos, y evita siempre los congelados, que están llenos de toxinas que engordan y son perjudiciales para tu salud.

Día 21: Superalimento:Las semillas de chía, açaí, arándanos, bayas de goji o espirulina, son algunos ejemplos de superalimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales, que ayudan a completar y enriquecer la dieta.

Prueba 1 al día y cambia tu vida para mejor.

Más Detalles

Por qué no puede reemplazar la medicina con comida

Por qué no puede reemplazar la medicina con comida

La forma en que vemo el mundo da forma a lo que elegimo er, y compartir experiencia convincente puede enmarcar la forma en que no tratamo, para mejor. Eta e una perpectiva poderoa.“Deje que la comida ...
Transporte médico: ¿Qué cubre Medicare?

Transporte médico: ¿Qué cubre Medicare?

Medicare cubre alguno, pero no todo, lo tipo de tranporte médico.Tanto Medicare Original como Medicare Advantage cubren el tranporte de emergencia en ambulancia.i bien el Medicare original genera...