Comprender cómo se produce la absorción de nutrientes en el intestino.
![5 GASTRO DIGESTION ABSORCION ERGE](https://i.ytimg.com/vi/PQhAa-XVZhI/hqdefault.jpg)
Contenido
- Absorción de nutrientes en el intestino delgado.
- Absorción de nutrientes en el intestino grueso.
- ¿Qué puede afectar la absorción de nutrientes?
La absorción de la mayoría de los nutrientes ocurre en el intestino delgado, mientras que la absorción de agua ocurre principalmente en el intestino grueso, que es la parte final del tracto intestinal.
Sin embargo, antes de ser absorbido, los alimentos deben descomponerse en partes más pequeñas, proceso que comienza con la masticación. Luego, el ácido del estómago ayuda a digerir las proteínas y, a medida que los alimentos pasan por todo el intestino, se digieren y absorben.
Absorción de nutrientes en el intestino delgado.
El intestino delgado es donde tiene lugar la mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes. Mide de 3 a 4 metros de largo y se divide en 3 partes: duodeno, yeyuno e íleon, que absorben los siguientes nutrientes:
- Grasas;
- Colesterol;
- Carbohidratos;
- Proteínas
- Agua;
- Vitaminas: complejo A, C, E, D, K, B;
- Minerales: hierro, calcio, magnesio, zinc, cloro.
Los alimentos ingeridos tardan entre 3 y 10 horas en viajar a través del intestino delgado.
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/entenda-como-ocorre-a-absorço-de-nutrientes-no-intestino.webp)
Además, es importante recordar que el estómago participa en el proceso de absorción del alcohol y es responsable de la producción del factor intrínseco, sustancia necesaria para la absorción de la vitamina B12 y la prevención de la anemia.
Absorción de nutrientes en el intestino grueso.
El intestino grueso es el responsable de la formación de las heces y es donde se encuentran las bacterias de la flora intestinal, que ayudan en la producción de vitaminas K, B12, tiamina y riboflavina.
Los nutrientes absorbidos en esta parte son principalmente agua, biotina, sodio y grasas elaboradas con ácidos grasos de cadena corta.
Las fibras presentes en la dieta son importantes para la formación de heces y ayudan al paso de la torta fecal a través del intestino, siendo también fuente de alimento para la flora intestinal.
¿Qué puede afectar la absorción de nutrientes?
Preste atención a las enfermedades que pueden dificultar la absorción de nutrientes, ya que puede ser necesario utilizar suplementos dietéticos recomendados por el médico o nutricionista. Entre estas enfermedades se encuentran:
- Síndrome del intestino corto;
- Úlceras estomacales;
- Cirrosis;
- Pancreatitis;
- Cáncer;
- Fibrosis quística;
- Hipo o hipertiroidismo;
- Diabetes;
- Enfermedad celiaca;
- Enfermedad de Crohn;
- SIDA;
- Giardiasis.
Además, las personas que se han sometido a una cirugía para extirpar parte del intestino, el hígado o el páncreas, o que usan colostomía, también pueden tener problemas con la absorción de nutrientes y deben seguir las recomendaciones del médico o nutricionista para mejorar su dieta. Vea los síntomas del cáncer de intestino.