Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 15 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 1 Febrero 2025
Anonim
¿Qué debo hacer ante una reacción alérgica aguda?
Video: ¿Qué debo hacer ante una reacción alérgica aguda?

Contenido

La alergia al polvo se produce principalmente por la reacción alérgica provocada por los ácaros del polvo, que son pequeños animales que pueden acumularse en alfombras, cortinas y ropa de cama, dando lugar a la aparición de síntomas como estornudos, picor de nariz, tos seca, dificultad para respirar y enrojecimiento. los ojos, que aparecen principalmente después de limpiar o entrar en lugares que han estado cerrados durante mucho tiempo.

El tratamiento de la alergia al polvo debe basarse principalmente en medidas de control ambiental, esto significa mantener la higiene de la casa, cambiar la ropa de cama con frecuencia y evitar el uso de alfombras y peluches. Si aún con estas medidas los síntomas no mejoran, es necesario consultar a un médico de cabecera o alergólogo para que puedan indicarse remedios antialérgicos o corticoides.

Síntomas principales

Los síntomas de la alergia al polvo son similares a los que aparecen en la alergia respiratoria, que pueden ser:


  • Estornudos constantes;
  • Tos seca;
  • Respiración dificultosa;
  • Dificultad para respirar y ruidos al respirar;
  • Picazón en la nariz y los ojos;
  • Rinitis;
  • Ojos llorosos y enrojecimiento;
  • Lunares en la piel.

Los síntomas generalmente surgen cuando está ordenando la casa, después de despertarse, cuando está tirando de animales de peluche o al ingresar a lugares alfombrados o cerrados durante mucho tiempo.

Para confirmar la alergia al polvo, es importante consultar a un médico generalista o alergólogo que analizará estos síntomas y puede solicitar análisis de sangre y pruebas de alergia, que se realizan en el consultorio del médico y tienen como objetivo identificar la causa de los síntomas. Vea cómo se hace la prueba de alergia.

Posibles Causas

La alergia al polvo ocurre por una reacción exagerada de las células de defensa del organismo ante la presencia de proteínas liberadas por los ácaros del polvo, sus excrementos o fragmentos corporales, que son animales muy pequeños, invisibles a simple vista, que se alimentan de los restos de piel humana. y se acumulan en lugares cálidos y húmedos, como alfombras, cortinas, tapetes, ropa de cama, sofás y peluches.


El tipo de ácaro que más causa alergia al polvo es del géneroDermatophagoides, y también es la causa de enfermedades como la dermatitis atópica, la rinitis alérgica y el asma, que es una inflamación crónica del pulmón provocada por una alergia. Obtenga más información sobre el asma y los principales tipos.

Que hacer para mejorar

Para mejorar los síntomas de la alergia al polvo, es fundamental evitar el contacto con objetos que puedan tener acumulación de polvo y, en consecuencia, ácaros, así como evitar permanecer en lugares muy cerrados y húmedos.

Si la alergia no mejora y los síntomas empeoran incluso con un contacto reducido de la persona con el polvo, es necesario consultar a un médico de cabecera o alergólogo para que el uso de medicamentos antialérgicos, como Desloratadine y Polaramine, o incluso corticosteroides , como prednisona. En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de una inyección para la alergia para reducir los ataques alérgicos. Vea más cómo funciona la inyección para alergias.

Cómo prevenir ataques alérgicos

Para prevenir los ataques de alergia al polvo, es importante tomar medidas de control ambiental, como:


  • Mantenga la casa aireada;
  • Limpiar la casa con regularidad;
  • Evite las almohadas y edredones de plumas o algodón, optando por tejidos de poliéster sintético;
  • Limpiar el suelo con un paño húmedo para evitar levantar polvo;
  • Evite alfombras y cortinas en la habitación;
  • Dar preferencia a las contraventanas enrollables, que son más fáciles de limpiar que las cortinas;
  • Limpie las alfombras con una aspiradora al menos dos veces por semana;
  • Cambie la ropa de cama cada semana, lavándola a máquina con agua caliente;
  • Evite tener peluches en la habitación;
  • Use una máscara protectora cuando limpie lugares polvorientos.

Además, si tienes mascotas en casa es importante evitar su contacto con la cama, para que no se acumulen pelos, que también provocan alergias y son alimento para los ácaros. Vea cuáles son los síntomas de la alergia al pelo de animales.

Interesante

Cansancio en las piernas: que puede ser y como aliviar

Cansancio en las piernas: que puede ser y como aliviar

La principal cau a de can ancio en la pierna e la mala circulación, también llamada in uficiencia veno a crónica, porque en e ta enfermedad la válvula de la vena e debilitan, lo qu...
¿Qué pueden ser sibilancias (hiperventilación) y qué hacer?

¿Qué pueden ser sibilancias (hiperventilación) y qué hacer?

La ibilancia , o hiperventilación, pueden entender e como una re piración corta y rápida, en la que la per ona nece ita hacer un mayor e fuerzo para poder re pirar correctamente. En alg...