Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 24 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Síntomas de Diabetes Mellitus tipo 1 y tipo 2 (azúcar alta) ✅
Video: Síntomas de Diabetes Mellitus tipo 1 y tipo 2 (azúcar alta) ✅

Contenido

La alergia ocular, o alergia ocular, puede ocurrir debido al uso de maquillaje caducado, al contacto con pelo o polvo de animales, o debido a la exposición al humo del cigarrillo o un perfume fuerte, por ejemplo. Así, cuando la persona se expone a alguno de estos factores, es posible que desarrolle signos típicos de alergia como enrojecimiento, sensación de ardor y picor en los ojos.

Para aliviar los síntomas de la alergia, el oftalmólogo puede recomendar evitar la exposición al agente responsable de la alergia y utilizar gotas oftálmicas antihistamínicas. Sin embargo, si los síntomas no mejoran después de usar el colirio, es importante que la persona consulte al oftalmólogo, ya que puede ser un signo de conjuntivitis, que debe tratarse de acuerdo con las indicaciones del médico.

Principales causas

La alergia ocular es más común en personas que tienen alergia respiratoria, rinitis o sinusitis y puede ocurrir como resultado de:


  • Uso de maquillaje después de la fecha de vencimiento;
  • Contacto con pelo de perro o gato;
  • Exposición al polen, polvo o humo de cigarrillo;
  • Molde;
  • Olores muy fuertes, como perfumes e incienso, por ejemplo;
  • Consumo de algunos alimentos.

Además de las molestias en los ojos, es común que la persona desarrolle otros síntomas como congestión nasal, secreción nasal, picazón en la piel y estornudos, por ejemplo.

Síntomas de alergia ocular

La alergia ocular puede provocar la aparición de síntomas que pueden afectar los párpados y el contorno de los ojos, con hinchazón en los ojos, enrojecimiento, ojos llorosos y con picor y sensación de ardor en los ojos, así como mayor sensibilidad a la luz.

Estos síntomas también suelen estar presentes en el caso de la conjuntivitis y, por tanto, si los síntomas duran más de 1 día y no mejoran con medidas caseras o uso de colirio antihistamínico, es importante que la persona consulte al oftalmólogo para que lo más tratamiento apropiado. Sepa cómo reconocer los síntomas de la conjuntivitis.


Qué hacer en caso de alergia ocular

Para tratar la alergia ocular, es importante comenzar por averiguar qué agente causa la alergia, de modo que se pueda detener el contacto con la sustancia. Después de eso, los ojos deben lavarse a fondo con agua o solución salina para asegurar la eliminación total de los residuos.

Para reducir los síntomas, generalmente se recomienda el uso de colirios antialérgicos y antihistamínicos que el oftalmólogo debe recomendar para aliviar los síntomas.

Cuando la alergia en los ojos se debe a una conjuntivitis alérgica, el médico también puede recomendar el uso de corticosteroides, y cuando hay síntomas de blefaritis, que es una inflamación en los bordes del párpado, se puede recomendar el uso de una pomada antibiótica. lugar necesario.

Algunos tratamientos caseros para aliviar los síntomas de la alergia, que se pueden realizar para complementar el tratamiento recomendado por el médico, incluyen:

1. Compresas de agua fría

Las compresas de agua fría son una gran opción para reducir la sensación de ardor, picor y ardor en los ojos, y aplicar solo mojar una gasa limpia en agua fría y frotarla en el ojo, siempre hacia el interior cerca de la nariz hacia fuera. Cada compresa solo debe usarse una vez y el proceso debe repetirse para ambos ojos.


2. Limpiar con solución salina

Para limpiar bien los ojos con solución salina, debe agregar una pequeña cantidad de almíbar o taza de café salino en cantidad suficiente para sumergir el ojo en la solución. Para ello debes tomar el vaso, tocar el ojo para que quede sumergido en el líquido, luego abrir el ojo y parpadear unas cuantas veces. Vea más remedios caseros que se pueden usar para la alergia ocular.

Selección Del Editor

Tratamiento nutricional para la diarrea

Tratamiento nutricional para la diarrea

El tratamiento para la diarrea implica una buena hidratación, beber mucho líquido , no comer alimento rico en fibra y tomar medicamento para detener la diarrea, como Dia ec e Imo ec, egú...
Cómo se trata el botulismo y cómo prevenirlo

Cómo se trata el botulismo y cómo prevenirlo

El tratamiento del botuli mo debe realizar e en el ho pital e implica la admini tración de un uero contra la toxina producida por la bacteria. Clo tridium botulinum y lavado de e tómago e in...