Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 2 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Primera menstruación: ¿Qué es esperadle y qué no?
Video: Primera menstruación: ¿Qué es esperadle y qué no?

Contenido

Cuando alimente a su bebé a los 6 meses, debe comenzar a introducir nuevos alimentos en el menú, alternando con la alimentación, ya sea natural o en fórmula. Así, es en esta etapa cuando conviene añadir a la dieta alimentos como verduras, frutas y papilla, siempre con la consistencia de purés, caldos, sopas o pequeños snacks para facilitar la deglución y la digestión.

Durante la introducción de nuevos alimentos al menú del bebé, es importante que cada nuevo alimento se introduzca solo, para facilitar la identificación de alergias o sensibilidades alimentarias, permitiendo a la familia conocer los motivos de problemas como dolor de estómago, diarrea o encarcelamiento. vientre. Lo ideal es que se introduzca un nuevo alimento en la dieta cada 3 días, lo que también facilita la adaptación del bebé al sabor y textura de los nuevos alimentos.

Para ayudar en la introducción de la alimentación del bebé de 6 meses, el método BLW también se puede utilizar donde el bebé comienza a comer solo con y con sus propias manos, lo que trae numerosos beneficios, como aprender las texturas, formas y sabores. in natura. Vea cómo aplicar el método BLW a la rutina de su bebé.


Como debe ser la comida

La mejor forma de empezar la introducción es alimentar, es tener las tres formas más adecuadas para los bebés, como por ejemplo:

  1. Sopas, caldos o purés de verduras: son ricas en vitaminas, minerales y fibras que son fundamentales para el correcto desarrollo del bebé. Algunos ejemplos de verduras que se pueden dar son calabaza, papa, zanahoria, camote, calabacín, coliflor, chayote y cebolla.
  2. Purés y papilla de frutas: Se debe dar al bebé fruta raspada o triturada en la merienda de la mañana o de la tarde, y también se puede ofrecer fruta cocida, pero siempre sin añadir azúcar. Algunas buenas frutas para iniciar la alimentación sólida del bebé son manzana, pera, plátano y papaya, guayaba y mango.
  3. Gachas de avena: Las papillas solo deben agregarse a los alimentos cuando se preparen de acuerdo con el consejo del pediatra o nutricionista, siguiendo la dilución indicada en la etiqueta. Se pueden dar papilla de cereales, harina y almidón, utilizando fuentes como maíz, arroz, trigo y mandioca. Además, no se debe evitar darle gluten al bebé, ya que el contacto con el gluten disminuye las posibilidades de intolerancia alimentaria en el futuro.

Es natural que en las primeras comidas sólidas el bebé coma muy poco, ya que aún está desarrollando la capacidad de tragar los alimentos y habitando nuevos sabores y texturas. Por ello, suele ser necesario complementar la comida con leche materna o biberón, y es importante no obligar al bebé a comer más de lo que quiera.


Además, puede ser necesario que el bebé consuma un alimento unas 10 veces, antes de aceptarlo por completo.

Menú bebé 6 meses

Al iniciar la rutina de alimentación del bebé de seis meses, se debe tener en cuenta la importancia de una buena higiene de frutas y verduras, además la comida se debe proporcionar en el parto y cucharas de plástico, para que los nutrientes no se pierdan y ocurran accidentes, como lastimar. la boca del bebé.

A continuación, se muestra un ejemplo del menú de un bebé de seis meses durante tres días:

Comidas

Día 1

Dia 2

Día 3

Desayuno

Leche materna o biberón.

Leche materna o biberón.

Leche materna o biberón.

Bocado matutino

Puré de frutas con plátano y manzana.


Sandía cortada en trozos pequeños.

Papa de mango.

Almuerzo

Puré de verduras con boniato, calabaza y coliflor.

Puré de verduras con calabacín y brócoli y guisantes.

Puré de verduras con frijoles y zanahorias.

Refrigerio de la tarde

Mango cortado en trozos pequeños.

Gachas de maíz.

Gachas de guayaba.

Cena

Gachas de trigo.

Media naranja.

Gachas de arroz.

Cena

Leche materna o artificial.

Leche materna o artificial.

Leche materna o artificial.

Los pediatras recomiendan que después de una comida, ya sea dulce o salada, se le ofrezca al bebé un poco de agua, sin embargo, esto no es necesario después de la lactancia.

Además, es importante recordar que, si bien la lactancia materna exclusiva es solo hasta los 6 meses de edad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la lactancia materna sea al menos hasta los 2 años de edad. De manera, si el bebé solicita leche, y se puede ofrecer, que esto no se niega, siempre que se consuman las comidas diarias.

Recetas de alimentación complementaria

A continuación se presentan dos recetas sencillas que se pueden dar a un bebé de 6 meses:

1. Crema de verduras

Esta receta rinde 4 comidas, pudiendo congelarse para usar en los días siguientes.

Ingredientes

  • 80 g de batatas;
  • 100 g de calabacín;
  • 100 g de zanahoria;
  • 200 mL de agua;
  • 1 cucharadita de aceite;
  • 1 pizca de sal.

Modo de preparo

Pelar, lavar y cortar en dados las patatas y las zanahorias. Lavar el calabacín y cortarlo en rodajas. Luego ponga todos los ingredientes en una olla con agua hirviendo durante 20 minutos. Después de la cocción, es recomendable amasar las verduras con un tenedor, ya que al usar la licuadora o la mezcla se pueden perder nutrientes.

2. Puré de plátano

Este puré se puede ofrecer como merienda por la mañana y por la tarde, o como postre después de una comida salada, por ejemplo.

Ingredientes

  • 1 plátano
  • 2 cucharadas de postre de leche de bebé (en polvo o líquida).

Modo de preparo

Lavar y pelar el plátano. Cortar en trozos y amasar hasta hacer puré. Luego agregue la leche y mezcle hasta que quede suave.

La Mayor Lectura

¿Qué significa Folie à Deux?

¿Qué significa Folie à Deux?

Folie à deux, también conocido como "delirio para do ", tra torno delirante inducido o tra torno delirante compartido, e un índrome caracterizado por la tran ferencia de delir...
¿Qué puede causar sangrado digestivo superior o inferior?

¿Qué puede causar sangrado digestivo superior o inferior?

El angrado ga trointe tinal ocurre cuando el angrado ocurre en algún lugar del i tema dige tivo, que e puede cla ificar en do tipo principale : angrado dige tivo alto: cuando lo itio de angrado o...