Tipos de aparatos de ortodoncia y cuánto tiempo deben usarse

Contenido
- Tipos de aparatos dentales
- 1. Aparato fijo
- 2. Aparato estético fijo
- 3. Aparato lingual
- 4. Dispositivo móvil
- 5. Dispositivo extensor palatino
- Cuidado después de colocar el dispositivo
El aparato de ortodoncia se utiliza para corregir los dientes torcidos y desalineados, corregir la mordida cruzada y prevenir la oclusión dental, que es cuando los dientes superiores e inferiores se tocan al cerrar la boca. Conozca los tipos de oclusión dental y cómo tratarlos.
El tiempo de uso del dispositivo depende del propósito de uso y la gravedad del problema, que puede variar de meses a años. Es importante que los problemas de las encías o los dientes se resuelvan antes de colocar el aparato.
Una vez colocado el aparato es importante realizar una correcta higiene bucal, utilizando hilo dental y un cepillo interdental, además de acudir a consultas periódicas con el dentista para que el aparato pueda mantenerse.

Tipos de aparatos dentales
Los aparatos dentales se utilizan para corregir los dientes torcidos y desalineados y así mejorar la sonrisa de una persona. Los principales tipos de aparatos dentales son:
1. Aparato fijo
Los brackets fijos se utilizan para favorecer la alineación de los dientes, que se realiza mediante una fuerza mecánica que mueve los dientes, colocándolos en su lugar. Este tipo de dispositivo requiere un mayor cuidado a la hora de la higiene bucal, por lo que conviene utilizar hilo dental y un cepillo interdental para evitar la acumulación de alimentos y la formación de placas bacterianas.
Las personas que utilizan este tipo de dispositivo deben acudir mensualmente al ortodoncista para realizar el mantenimiento del dispositivo.
2. Aparato estético fijo
Este tipo de dispositivo también se utiliza para enderezar los dientes. Es el mismo que el dispositivo fijo común, que consta de alambres y brackets (conocidos popularmente como cuadrados), sin embargo son más discretos, ya que están hechos con un material más transparente, como porcelana o zafiro, que tienen un precio superior.
El estético aparato fijo que contienen los cuadrados de porcelana es resistente y tiene un precio más asequible que el zafiro, que es aún más transparente, siendo prácticamente invisible cerca del diente.
3. Aparato lingual
El aparato lingual tiene el mismo propósito que el aparato fijo: favorecer la alineación de los dientes. Sin embargo, en este tipo de dispositivos, los brackets se colocan dentro de los dientes, estando en contacto con la lengua y considerándose invisibles. Por ello, este tipo de dispositivo es adecuado para personas que practican deportes con mayor contacto, como el boxeo y el fútbol, por ejemplo.

4. Dispositivo móvil
El dispositivo móvil es adecuado para niños de hasta 12 años que tengan o no la dentición definitiva. Este tipo de dispositivo se utiliza con el objetivo de estimular cambios en la estructura ósea y mantener los dientes en la posición correcta, y su uso también está indicado después de retirar el dispositivo fijo para evitar que los dientes vuelvan a la posición inicial.
5. Dispositivo extensor palatino
Este tipo de aparato promueve un aumento en el ancho del paladar, también conocido como techo de la boca, siendo efectivo para niños que tienen una mordida cruzada, que es una desalineación de los dientes caracterizada por la no alineación de la parte superior y dientes inferiores cuando cierra la boca, dejando la sonrisa torcida. En el caso de los adultos, la corrección de la mordida cruzada se realiza mediante un procedimiento quirúrgico. Aprenda a identificar la mordida cruzada.
Vea el siguiente video y aprenda más sobre los aparatos de ortodoncia:
Cuidado después de colocar el dispositivo
Después de colocar el dispositivo, principalmente fijo, debe tener especial cuidado, como:
- Mejorar los hábitos de higiene bucal, utilizando además del hilo dental un cepillo interdental, que facilita la limpieza entre los dientes o cualquier otro lugar de la boca de difícil acceso y que represente un lugar favorable para la formación de placas bacterianas;
- Evita los alimentos duros, pegajosos o grandes, ya que pueden dañar el aparato y, en el caso de los alimentos pegajosos, como la goma de mascar o el caramelo, por ejemplo, se pegan a los dientes y favorecen la formación de placa - Entiende qué es y cómo eliminar la placa.
En el caso de los dispositivos móviles, es importante evitar guardarlos envueltos en toallas de papel o servilletas, por ejemplo, y cada vez que se los vuelva a meter en la boca, es importante limpiar no solo la boca, sino también el dispositivo con específicos dispositivos.
Es común que tras colocar el dispositivo, principalmente fijo, se produzca la formación de aftas en los labios o encías, lo cual es normal, ya que se produce un roce entre el dispositivo y la mucosa de la boca, dando lugar a la formación de traumatismos menores. Por ello, el dentista suele recomendar el uso de resina o cera para proteger y prevenir la formación de aftas. Echa un vistazo a algunas opciones caseras para acabar con el herpes labial.