Caapeba
![EPISÓDIO 20 - CAAPEBA-AMAZÔNICA | #pancnaveia #valdelykinupp](https://i.ytimg.com/vi/v7td9HzHsdM/hqdefault.jpg)
Contenido
- Para que sirve la caapeba
- Propiedades de Caapeba
- Cómo usar caapeba
- Efectos secundarios de la caapeba
- Contraindicaciones de la caapeba
Caapeba es una planta medicinal, también conocida como catajé, malvarisco o pariparoba, muy utilizada en el tratamiento de las dificultades digestivas y las infecciones del sistema urinario.
Su nombre científico es Pothomorphe peltata y se puede comprar en farmacias de composición y en algunas tiendas naturistas.
Para que sirve la caapeba
Caapeba se utiliza para tratar la anemia, la acidez de estómago, las dificultades digestivas, el dolor de estómago, los trastornos renales, la fiebre, la hepatitis, las infecciones del tracto urinario, el escorbuto, los furúnculos y los resfriados.
Propiedades de Caapeba
Entre las propiedades de la caapeba destacan sus propiedades diuréticas, emolientes, tónicas, antirreumáticas, antiinflamatorias, febrífugas, antianémicas, laxantes y sudoríparas.
Cómo usar caapeba
Para uso terapéutico se utilizan las hojas, raíces, cortezas y semillas de caapeba.
- Té para la infección del tracto urinario: Agrega 30 gramos de Caapeba en 750 ml de agua hirviendo. Beba una taza 3 veces al día.
- Compresas para problemas de piel: Moler las partes de la caapeba y hervir. Luego colóquese compresas o úselo en baños.
Efectos secundarios de la caapeba
Los efectos secundarios de la caapeba incluyen náuseas, vómitos, diarrea, cólicos, fiebre, dolor de cabeza, alergia cutánea y temblores.
Contraindicaciones de la caapeba
Caapeba está contraindicado para mujeres embarazadas y lactantes.
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/caapeba.webp)
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/caapeba-1.webp)
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/caapeba-2.webp)