Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 18 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Cervicitis crónica: que es, síntomas y como tratar - Aptitud Física
Cervicitis crónica: que es, síntomas y como tratar - Aptitud Física

Contenido

La cervicitis crónica es una irritación constante del cuello uterino, que afecta principalmente a mujeres en edad fértil. Esta enfermedad causa dolor en el útero, hinchazón y enrojecimiento en la vagina, y también puede haber una secreción amarillenta o verdosa cuando es causada por una ETS.

Por lo general, la cervicitis es causada por una alergia a algún producto íntimo o por enfermedades, como la clamidia, la gonorrea o el VPH, por ejemplo. Así, la cervicitis puede ser contagiosa si la enfermedad es causada por una ETS y si la mujer tiene contacto íntimo con su pareja sin condón. Descubra cuáles son los principales síntomas de las ETS en las mujeres.

La cervicitis es curable cuando es posible eliminar por completo la causa de la enfermedad. Por lo tanto, se debe acudir al ginecólogo para averiguar si se trata de una alergia o si hay algún virus o bacteria involucrada para iniciar el tratamiento adecuado.

Los síntomas de la cervicitis crónica

La cervicitis crónica no siempre presenta síntomas, pero cuando están presentes pueden ser:


  • Hinchazón y enrojecimiento de la vagina;
  • Picazón en la región genital;
  • Dolor en el útero, en la parte inferior del vientre;
  • Orina frecuente;
  • Dolor durante el coito;
  • Sensación de peso o presión en la zona pélvica;
  • Secreción amarillenta o verdosa cuando hay bacterias involucradas.

En la mayoría de los casos, la cervicitis crónica no presenta síntomas, por lo que es importante que todas las mujeres tengan al menos 1 consulta ginecológica al año para comprobar si hay algún cambio que requiera tratamiento.

El ginecólogo puede diagnosticar esta enfermedad observando toda la región íntima con el espéculo vaginal y los resultados de pruebas como frotis vaginal, citología vaginal o biopsia, por ejemplo. Consulta cuáles son los 7 exámenes principales solicitados por el ginecólogo.

Tratamiento para curar la cervicitis crónica

El tratamiento para la cervicitis crónica se puede realizar con antibióticos para tomar y pomadas antibióticas para aplicar dentro de la vagina, como Novaderm o Donnagel, que reducen la infección uterina cuando la causa son bacterias. Se pueden usar medicamentos antivirales en caso de infección causada por virus. Obtenga más información sobre el tratamiento de la cervicitis.


Durante el tratamiento se recomienda que la mujer mantenga una buena higiene en la zona íntima, lavando solo la zona exterior a diario y cambiándose la ropa interior todos los días. Hasta el final del tratamiento, no debe tener relaciones sexuales, para que los tejidos puedan sanar. Cuando la enfermedad es causada por una ETS, la pareja también debe recibir tratamiento para evitar que la enfermedad vuelva a aparecer después del tratamiento, si la pareja tiene una ETS, por ejemplo.

Cuando el tratamiento con medicamentos no puede curar la enfermedad, el ginecólogo también puede recomendar cirugía con láser o crioterapia para extirpar la parte del tejido que está infectada. Por lo general, la cirugía se realiza de forma ambulatoria con anestesia local y la mujer regresa a casa el mismo día, sin dolor ni complicaciones.

¿La cervicitis crónica es VPH?

La cervicitis crónica puede ser causada por el virus del VPH, pero no siempre lo es, y puede ser causada por otras afecciones, como alergias u otros virus o bacterias. Descubra cuáles son los síntomas, la transmisión y cómo se realiza el tratamiento del VPH.


Principales causas

La cervicitis crónica puede tener causas no infecciosas, como una reacción alérgica al DIU, diafragma, condón, espermicida, gel íntimo, tampón, por ejemplo. También puede ocurrir en mujeres que usan duchas vaginales con frecuencia, ya que esto elimina las bacterias buenas de esta ubicación, favoreciendo el crecimiento de bacterias malas.

La inflamación crónica del cuello uterino también puede ser causada por la presencia de bacterias como estafilococos., estreptococos, E. coli, Neisseria gonorrhoeae, clamidiaTrichomona vaginalis por la presencia del virus Herpes Simple y para enfermedades, como el quiste de Naboth, que es un pequeño bulto que se forma en la superficie del cuello uterino. A continuación, se explica cómo identificar y tratar el quiste de Naboth.

Las mujeres que tienen mayor riesgo de desarrollar cervicitis crónica son las que se encuentran al final del embarazo; que han tenido hijos o son mayores. Además, las mujeres que ya han tenido algún tipo de ETS y las que mantienen contacto íntimo sin condón con varias parejas son las que tienen mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Posibles complicaciones

Cuando no se cura la inflamación crónica del cuello uterino, pueden surgir complicaciones por la permanencia de esta alteración en el útero, y pueden existir:

  • Propagación de la infección por el útero, la vejiga, el endometrio, los ovarios y las trompas de Falopio que conduce a la enfermedad pélvica inflamatoria (EIP);
  • La enfermedad pélvica inflamatoria puede provocar infertilidad y embarazo ectópico;
  • Mayor riesgo de contaminación con el virus del VIH;
  • Las mujeres embarazadas corren el riesgo de sufrir un aborto espontáneo y un parto prematuro si no se trata la cervicitis;
  • Permanencia o reaparición de la infección incluso después del tratamiento.

Quien haya tenido un episodio de cervicitis puede evitar una nueva condición tomando algunas precauciones como evitar el uso de la ducha vaginal, tener relaciones sexuales siempre con la misma pareja y siempre con condón, no introducir nada en la vagina, evitar el uso de tampones , orinar después de las relaciones sexuales, hacerse un Papanicolaou una vez al año y acudir siempre al ginecólogo en cuanto aparezcan síntomas como dolor pélvico, dolor al orinar, dolor durante el coito o cualquier tipo de secreción.

Nuestras Publicaciones

Isquemia cardíaca: que es, principales síntomas y tratamiento

Isquemia cardíaca: que es, principales síntomas y tratamiento

La i quemia cardíaca, también conocida como i quemia miocárdica o miocárdica, e caracteriza por una di minución del flujo anguíneo a travé de la arteria coronaria , ...
Zapote

Zapote

apoti e el fruto de apotizeiro, que e puede utilizar en la elaboración de jarabe , mermelada , refre co y gelatina . Ademá , u árbol e puede u ar como medicamento para tratar la fiebre...