Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 7 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Tiña fungoide: que es, síntomas y como se realiza el tratamiento - Aptitud Física
Tiña fungoide: que es, síntomas y como se realiza el tratamiento - Aptitud Física

Contenido

La micosis fungoide o linfoma crónico de células T es un tipo de cáncer que se caracteriza por la presencia de lesiones cutáneas que, si no se tratan, se desarrollan en los órganos internos. La micosis fungoide es un tipo raro de linfoma no Hodgkin, que es un tipo de linfoma caracterizado por agrandamiento de los ganglios linfáticos. Obtenga más información sobre el linfoma no Hodgkin.

A pesar de su nombre, la micosis fungoide no tiene nada que ver con los hongos, por lo que no es contagiosa y no se trata con antifúngicos, sino con radioterapia o corticoides tópicos según el estadio de la enfermedad.

Los primeros síntomas de la micosis fungoide son lesiones en la piel que pueden extenderse por todo el cuerpo, pero que son difíciles de diagnosticar.

Fuente: Centros de Control y Prevención de Enfermedades

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la micosis fungoide se realiza según la orientación del oncólogo o hematólogo y depende del estadio de la enfermedad, que se puede realizar con quimioterapia o radioterapia y el uso de corticoides tópicos.


El tratamiento de este tipo de linfoma debe iniciarse lo antes posible, ya que evoluciona rápidamente y el tratamiento en etapas más avanzadas es más difícil.

Diagnóstico de micosis fungoide

Un dermatólogo puede realizar el diagnóstico de micosis fungoide mediante exámenes de la piel, como una biopsia. Sin embargo, en la fase inicial de la enfermedad es difícil evaluar los resultados de forma concreta, y el médico debe realizar un seguimiento de los pacientes y con el objetivo de comprobar si existe una evolución de las lesiones y la aparición de otros síntomas. Comprende cómo se realiza el examen dermatológico.

El diagnóstico también lo puede realizar un hematólogo a través de análisis de sangre, que indican un aumento en la cantidad de leucocitos y anemia, y también se debe realizar una biopsia de tejido. Vea qué es la biopsia y para qué sirve.

Para controlar el desarrollo de la enfermedad y la respuesta al tratamiento, el médico también puede solicitar una biopsia de piel, además de una tomografía de tórax, abdomen y pelvis.


Síntomas principales

Los principales síntomas de la micosis fungoide son:

  • Manchas en la piel;
  • Picar;
  • Descamación de la piel;
  • Desarrollo de nudos debajo de la piel;
  • Piel seca;
  • Aumento de linfocitos en el análisis de sangre.

Estos síntomas aparecen principalmente en personas mayores de 50 años y varones. Los síntomas de la micosis fungoide comienzan como un proceso inflamatorio pero poco después se convierten en un proceso neoplásico.

Nuevos Artículos

Por qué las mascarillas faciales de bicarbonato de sodio son un no-no para el cuidado de la piel

Por qué las mascarillas faciales de bicarbonato de sodio son un no-no para el cuidado de la piel

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.El bic...
Manejo de su día a día con espondilitis anquilosante

Manejo de su día a día con espondilitis anquilosante

La vida con epondiliti anquiloante (EA) puede er, bueno, oneroa por decir lo meno. Aprender a adaptare a u enfermedad progreiva puede llevar algo de tiempo y generar toda una erie de dilema. Pero al d...