Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 10 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
¿Qué es la cistectomía y cuándo se realiza? - Aptitud Física
¿Qué es la cistectomía y cuándo se realiza? - Aptitud Física

Contenido

La cistectomía es un tipo de procedimiento quirúrgico que se realiza en caso de cáncer de vejiga invasivo y, dependiendo de la gravedad y extensión del cáncer, puede ser necesario extirpar parte o la totalidad de la vejiga, además de otras estructuras cercanas, como la próstata y glándulas seminales, en el caso de los hombres, y útero, ovario y parte de la vagina, en el caso de las mujeres.

Esta cirugía se realiza bajo anestesia general y se puede realizar a través de un corte en el abdomen o varios cortes pequeños por donde pasa un dispositivo que tiene una microcámara en su extremo.

Cuando esta indicado

La cistectomía es el tipo de tratamiento más indicado en caso de cáncer de vejiga que se encuentra en la etapa 2, que es cuando el tumor llega a la capa muscular de la vejiga, o 3, que es cuando pasa la capa muscular de la vejiga y llega a los tejidos que te rodean.


Por lo tanto, de acuerdo con la extensión y la gravedad del cáncer de vejiga, el médico puede elegir dos tipos de cistectomía:

  • Cistectomía parcial o segmentaria, que generalmente está indicado en el cáncer de vejiga que se encuentra en el estadio 2, donde el tumor alcanza la capa muscular de la vejiga y está bien ubicado. Por lo tanto, el médico puede optar por extirpar solo el tumor o la parte de la vejiga que contiene el tumor, sin necesidad de extirpar completamente la vejiga;
  • Cistectomía radical, que está indicado en el caso del cáncer de vejiga en estadio 3, es decir, cuando el tumor también afecta los tejidos cercanos a la vejiga. Así, el médico indica, además de la extirpación de la vejiga, la extirpación de la próstata y glándulas seminales, en el caso de los hombres, y del útero y pared de la vagina, en el caso de las mujeres. Además, dependiendo de la extensión del cáncer, también puede ser necesario extirpar los ovarios, las trompas de Falopio y el útero de las mujeres, por ejemplo.

Aunque la mayoría de las mujeres que se someten a este tipo de cirugía ya se encuentran en la menopausia, es posible que muchas aún tengan una vida sexual activa, factor que se tiene en cuenta en el momento de la cirugía. Además, los hombres en edad reproductiva también deben tener en cuenta la consecuencia de la cirugía, ya que en la cistectomía radical se pueden extirpar la próstata y las glándulas seminales, interfiriendo con la producción y almacenamiento de semen.


Como esta hecho

La cistectomía se realiza bajo anestesia general a través de una incisión en el abdomen o mediante varios cortes pequeños, utilizando un dispositivo que contiene una microcámara en su extremo para visualizar la pelvis internamente, esta técnica se denomina cistectomía laparoscópica. Entender cómo se realiza la cirugía laparoscópica.

El médico generalmente recomienda que se detenga el uso de medicamentos que puedan interferir con la coagulación de la sangre y que el paciente ayune durante al menos 8 horas antes de la cirugía. Después de la cirugía, se recomienda que la persona permanezca en reposo durante unos 30 días, evitando esfuerzos.

En el caso de la cistectomía parcial, la cirugía para la reconstrucción de la vejiga no es necesaria, sin embargo, es posible que la vejiga no pueda contener mucha orina, lo que puede hacer que la persona tenga ganas de ir al baño muchas veces al día. Sin embargo, en el caso de la cistectomía radical, la cirugía es necesaria para construir un nuevo camino para el almacenamiento y eliminación de la orina, así como para la reconstrucción del canal vaginal, en el caso de las mujeres.


Después de la cirugía, es normal que se indique quimioterapia o radioterapia para prevenir la proliferación de nuevas células tumorales. Además, es normal ver sangre en la orina, infecciones recurrentes del tracto urinario e incontinencia urinaria, por ejemplo. Obtenga más información sobre otras opciones de tratamiento para el cáncer de vejiga.

Publicaciones Interesantes

¿Puedes fumar té?

¿Puedes fumar té?

E má habitual penar en el té verde como algo que bebemo. En lo último año, fumar té verde también e ha vuelto popular.Lo cigarrillo de té verde ganaron popularidad e...
Los 2 mejores entrenamientos que retrasan el envejecimiento a nivel celular

Los 2 mejores entrenamientos que retrasan el envejecimiento a nivel celular

Ademá, cómo convertir cualquier ejercicio en un entrenamiento HIIT.Una nueva invetigación ha decubierto que, ademá de todo lo otro beneficio para la alud que ya conoce obre el ejer...