Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 17 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 7 Febrero 2025
Anonim
NORMAS OACI ANTE EL COVID19 PARA LA AVIACIÓN
Video: NORMAS OACI ANTE EL COVID19 PARA LA AVIACIÓN

Contenido

Para prevenir la transmisión de la varicela de una persona infectada, a otras personas cercanas, se puede tomar la vacuna, la cual está indicada para prevenir el desarrollo de la enfermedad o suavizar sus síntomas, que en adultos, son más intensos y severos. . La vacuna la ofrece el SUS y se puede administrar desde el primer año de edad.

Además de la vacuna, las personas que están en contacto cercano con la persona infectada deben tener un cuidado especial, como usar guantes, evitar la proximidad y lavarse las manos con frecuencia.

La varicela es una infección provocada por un virus, que puede transmitirse desde el inicio de los síntomas, hasta 10 días después, que suele ser cuando las ampollas empiezan a desaparecer.

Preocuparse por

Para prevenir la transmisión del virus que causa la varicela, las precauciones que deben tomar las personas cercanas a la persona infectada, como padres, hermanos, educadores o profesionales de la salud, incluyen:


  • Evite el contacto cercano con la persona con varicela. Para ello, si es niño, puede ser cuidado por una persona que ya haya tenido varicela o, si se queda en casa, los hermanos deben salir y estar al cuidado de otro familiar;
  • Usar guantes para tratar las ampollas de la varicela en los niños, ya que la varicela se transmite por contacto directo con el líquido de la herida;
  • No tocar, rascar o reventar las heridas de la varicela;
  • Usa máscara, porque la varicela también se contagia al inhalar gotitas de saliva, toser o estornudar;
  • Mantener el manos siempre limpias, lavándolos con jabón o alcohol isopropílico, varias veces al día;
  • Evita asistir centros comerciales, autobuses u otros espacios cerrados.

Este cuidado debe mantenerse hasta que todas las heridas de la varicela estén secas, que es cuando la enfermedad ya no es contagiosa. Durante este tiempo, el niño debe quedarse en casa y no ir a la escuela y el adulto debe evitar ir al trabajo o, si es posible, preferir el teletrabajo, para evitar la transmisión de la enfermedad.


Cómo evitar la transmisión a mujeres embarazadas.

Para que la mujer embarazada no contraiga varicela de un hijo o de su cónyuge, debe evitar el contacto tanto como sea posible o, preferiblemente, quedarse en casa de otra persona. Alternativamente, puede dejar al niño al cuidado de un familiar, hasta que las heridas de la varicela se sequen por completo, ya que la vacuna no se puede administrar durante el embarazo.

Es muy importante que la mujer embarazada no contraiga varicela, porque el bebé puede nacer con bajo peso o con malformaciones en el cuerpo. Vea los riesgos de contraer varicela durante el embarazo.

Cuando ir al doctor

Las personas que están o han estado cercanas a la persona infectada con varicela deben acudir al médico en presencia de síntomas, como:

  • Fiebre alta;
  • Dolor de cabeza, oído o garganta;
  • Falta de apetito;
  • Ampollas de varicela en el cuerpo.

Vea cómo se realiza el tratamiento para la varicela.

Nuestro Consejo

Beneficios de la leche

Beneficios de la leche

La leche e un alimento rico en proteína y calcio, iendo muy importante para prevenir problema como la o teoporo i y para mantener una buena ma a mu cular. La leche varía egún la forma e...
9 beneficios de una alimentación saludable y como se hace

9 beneficios de una alimentación saludable y como se hace

Una dieta ana y equilibrada, rica en vitamina y minerale , acompañada de la práctica de actividad fí ica regular, puede traer vario beneficio para la alud, como un mejor control de pe o...