Cosentyx: para que sirve y como tomarlo

Contenido
- Para que sirve
- Cómo usar
- 1. Psoriasis en placas
- 2. Artritis psoriásica
- 3. Espondilitis anquilosante
- Posibles efectos secundarios
- Quién no debería usar
Cosentyx es un medicamento inyectable que tiene secuquinumab en su composición, el cual se usa en algunos casos de psoriasis en placas moderada o severa para prevenir la aparición de cambios en la piel y síntomas como picazón o descamación.
Este medicamento tiene en su composición un anticuerpo humano, IgG1, que es capaz de inhibir la función de la proteína IL-17A, responsable de la formación de placas en los casos de psoriasis.

Para que sirve
Cosentyx está indicado para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave en adultos que son candidatos a terapia sistémica o fototerapia.
Cómo usar
La forma de uso de Cosentyx varía según el paciente y el tipo de psoriasis y, por lo tanto, siempre debe ser guiado por un médico con experiencia y tratamiento de la psoriasis.
1. Psoriasis en placas
La dosis recomendada es de 300 mg, lo que equivale a dos inyecciones subcutáneas de 150 mg, con una administración inicial en las semanas 0, 1, 2, 3 y 4, seguida de una administración de mantenimiento mensual.
2. Artritis psoriásica
La dosis recomendada en personas con artritis psoriásica es de 150 mg, vía inyección subcutánea, con administración inicial en las semanas 0, 1, 2, 3 y 4, seguida de la administración de mantenimiento mensual.
Para las personas con una respuesta inadecuada al anti-TNF-alfa o con psoriasis en placas moderada a grave concomitante, la dosis recomendada es de 300 mg, administrada en dos inyecciones subcutáneas de 150 mg, con administración inicial en las semanas 0, 1, 2, 3 y 4. , seguido de la administración de mantenimiento mensual.
3. Espondilitis anquilosante
En personas con espondilitis anquilosante, la dosis recomendada es de 150 mg, administrada por inyección subcutánea, con administración inicial en las semanas 0, 1, 2, 3 y 4, seguida de administración de mantenimiento mensual.
En pacientes sin mejoría de los síntomas hasta las 16 semanas, se recomienda interrumpir el tratamiento.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento son infecciones de las vías respiratorias superiores con dolor de garganta o congestión nasal, aftas, diarrea, urticaria y secreción nasal.
Si la persona tiene dificultad para respirar o tragar, hay hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta o picazón severa de la piel, con erupciones rojas o hinchazón, debe acudir al médico inmediatamente y suspender el tratamiento.
Quién no debería usar
Cosentyx está contraindicado en pacientes con infección activa grave, como la tuberculosis, por ejemplo, así como en pacientes con hipersensibilidad al secuquinumab o cualquier otro componente presente en la fórmula.