Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 21 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 2 Abril 2025
Anonim
CRIOTERAPIA | Qué es, indicaciones, contraindicaciones y efectos en el cuerpo
Video: CRIOTERAPIA | Qué es, indicaciones, contraindicaciones y efectos en el cuerpo

Contenido

La crioterapia es una técnica terapéutica que consiste en aplicar frío en el sitio y tiene como objetivo tratar la inflamación y el dolor en el cuerpo, reduciendo síntomas como hinchazón y enrojecimiento, ya que promueve la vasoconstricción, disminuyendo el flujo sanguíneo local, disminuye la permeabilidad de las células y el edema.

A pesar de ser muy utilizada en el tratamiento y prevención de lesiones, la crioterapia también se puede realizar con fines estéticos, mediante el uso de dispositivos específicos, combatiendo la grasa localizada, la celulitis y la flacidez, por ejemplo.

Para que sirve

La crioterapia está indicada en diversas situaciones, y puede ayudar tanto en el tratamiento de lesiones infecciosas o musculares como en su prevención y en el tratamiento de situaciones estéticas. Así, las principales indicaciones de la crioterapia son:

  • Lesiones musculares, como esguinces, golpes o contusiones en la piel;
  • Lesiones ortopédicas, como tobillo, rodilla o columna;
  • Inflamación de músculos y articulaciones;
  • Dolores musculares;
  • Quemaduras leves;
  • Tratamiento de lesiones provocadas por VPH, a recomendar por el ginecólogo.

La crioterapia y la termoterapia, que utiliza calor en lugar de frío, se pueden utilizar juntas según la lesión. Aprenda en el siguiente video cómo elegir entre compresas frías o calientes para tratar cada lesión:


Además, la crioterapia se puede realizar con fines estéticos, pues al aplicar frío en la región a tratar, es posible disminuir la permeabilidad de las células y el flujo sanguíneo del sitio, ayudando a combatir arrugas y líneas de expresión, además para promover también el aumento del metabolismo de las grasas, combatiendo la grasa localizada, la flacidez y la celulitis. Obtenga más información sobre la crioterapia estética.

Como esta hecho

La crioterapia se debe utilizar con la orientación de un fisioterapeuta o dermatólogo, según las pautas de tratamiento, y se puede realizar de diferentes formas, como hielo picado o piedra, envuelto en un paño, con bolsas térmicas, geles o dispositivos específicos, principalmente en el caso de la crioterapia con fines estéticos.

También se puede hacer un baño de inmersión con agua helada, uso de spray o incluso con nitrógeno líquido. Cualquiera que sea la técnica elegida, se debe interrumpir el uso de hielo en caso de malestar severo o pérdida de sensibilidad, el tiempo de contacto del hielo con el cuerpo nunca debe exceder los 20 minutos, para no quemar la piel.


Cuando no se indica

Al ser un método que interfiere en la circulación sanguínea, el metabolismo y las fibras nerviosas de la piel, se deben respetar las contraindicaciones para el uso del hielo ya que, cuando la técnica se utiliza de manera inapropiada, puede dañar la salud de la persona, agravando enfermedades de la piel y mala circulación, por ejemplo.

Por tanto, no se recomienda este tipo de tratamiento cuando existe:

  • Lesiones o enfermedades de la piel, como psoriasis, porque el frío excesivo puede irritar aún más la piel y dificultar la cicatrización;
  • Mala circulación sanguínea, como insuficiencia arterial o venosa severa, porque este procedimiento disminuye la circulación del cuerpo en el lugar donde se está aplicando, y esto puede ser perjudicial en quienes ya tienen una circulación alterada;
  • Enfermedad inmunológica asociada con el resfriado, como la enfermedad de Raynaud, la crioglobulinemia o incluso las alergias, por ejemplo, ya que el hielo puede desencadenar una crisis;
  • Situación de desmayo o coma o con algún tipo de retraso en la comprensión, ya que estas personas pueden no ser capaces de informar cuando el resfriado es muy intenso o causa dolor.

Además, si los síntomas de dolor, hinchazón y enrojecimiento en la extremidad tratada no mejoran con la crioterapia, se debe consultar al ortopedista, para que se investiguen las causas y se dirija el tratamiento a cada persona, y se pueda asociar el uso. medicamentos antiinflamatorios, por ejemplo.


Popular En El Portal

4 efectos secundarios potenciales de la raíz de valeriana

4 efectos secundarios potenciales de la raíz de valeriana

La raíz de valeriana e una de la ayuda naturale para dormir má comune diponible.e utiliza para mejorar lo malo patrone de ueño, aliviar la aniedad, aliviar lo íntoma de la menopaui...
Me estoy haciendo acupuntura. ¿Dolerá?

Me estoy haciendo acupuntura. ¿Dolerá?

La acupuntura e una terapia complementaria que forma parte de la medicina tradicional china (MTC). e originó en China y ha exitido por má de 2,500 año. E una técnica utilizada para...