Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 12 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Eculizumab - ¿Para qué sirve? - Aptitud Física
Eculizumab - ¿Para qué sirve? - Aptitud Física

Contenido

Eculizumab es un anticuerpo monoclonal que se vende comercialmente con el nombre de Soliris. Mejora la respuesta inflamatoria y disminuye la capacidad del propio organismo para atacar sus células sanguíneas, estando principalmente indicado para combatir una enfermedad rara llamada hemoglobinuria paroxística nocturna.

Para que sirve

El medicamento Soliris está indicado para el tratamiento de un trastorno sanguíneo llamado hemoglobinuria paroxística nocturna; de una enfermedad de la sangre y el riñón denominada síndrome urémico hemolítico atípico, donde puede haber trombocitopenia y anemia, además de coágulos sanguíneos, fatiga y mal funcionamiento de varios órganos, estando también indicado para el tratamiento de la miastenia gravis generalizada.

Precio

En Brasil, este medicamento está aprobado por Anvisa y el SUS lo pone a disposición a través de una demanda, no se vende en farmacias.


Cómo usar

Este medicamento debe aplicarse como inyección en el hospital. Generalmente, el tratamiento se realiza mediante goteo en vena, durante unos 45 minutos, una vez a la semana, durante 5 semanas, hasta que se hace un ajuste de la dosis a utilizar cada 15 días.

Principales efectos secundarios

El eculizumab generalmente se tolera bien, siendo la cefalea la más común. Sin embargo, también pueden aparecer efectos secundarios como trombocitopenia, disminución de glóbulos rojos, dolor de estómago, estreñimiento, diarrea, mala digestión, náuseas, dolor en el pecho, escalofríos, fiebre, hinchazón, cansancio, debilidad, herpes, gastroenteritis, inflamación. , neumonía, meningitis meningocócica, dolor muscular, dolor de espalda, dolor de cuello, mareos, disminución del gusto, hormigueo en el cuerpo, erección espontánea, tos, irritación de garganta, congestión nasal, picazón en el cuerpo, caída del cabello, piel seca.

Cuando no se debe usar

Soliris no debe administrarse a personas alérgicas a alguno de los componentes de la fórmula y, en caso de infección por Neisseria meningitidis no resuelta, a personas que no hayan recibido la vacuna contra la meningitis.


Este medicamento solo debe usarse durante el embarazo, bajo consejo médico y si es claramente necesario, ya que atraviesa la placenta y puede interferir con la circulación sanguínea del bebé. Su uso tampoco está indicado durante la lactancia, por lo que si una mujer está amamantando, debe dejar de hacerlo durante 5 meses después de usar este medicamento.

Fascinantemente

Tratamiento en el hogar para bajar la fiebre

Tratamiento en el hogar para bajar la fiebre

Un excelente tratamiento ca ero para la fiebre e tomar una infu ión con alguna planta medicinal que favorezca la producción de udor porque e te mecani mo naturalmente reduce la fiebre. Algun...
Pénfigo: que es, principales tipos, causas y tratamiento

Pénfigo: que es, principales tipos, causas y tratamiento

El pénfigo e una enfermedad inmune poco común caracterizada por la formación de ampolla blanda , que revientan fácilmente y no cicatrizan. Por lo general, e ta burbuja aparecen en ...