Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 28 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
¿Qué causa las Náuseas y los Vómitos?
Video: ¿Qué causa las Náuseas y los Vómitos?

Contenido

Las náuseas matutinas son un síntoma muy común en las primeras semanas de embarazo, pero también pueden aparecer en muchas otras etapas de la vida, incluso en los hombres, sin que ello signifique un embarazo.

La mayoría de las veces, las náuseas matutinas fuera del embarazo surgen en personas que no pueden dormir bien o que han pasado mucho tiempo sin comer y, por lo tanto, se pueden resolver fácilmente. Sin embargo, este tipo de náuseas también puede ser un primer síntoma de otros problemas como reflujo, cálculos en la vesícula biliar o úlceras de estómago, por ejemplo.

Lo ideal es que cuando el mareo por movimiento no mejore en pocos minutos o cuando sea muy frecuente, consultar a un gastroenterólogo para identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado.

Las siguientes son las causas más comunes de las náuseas matutinas y qué hacer:

1. Embarazo

La aparición de las náuseas matutinas es uno de los síntomas clásicos del embarazo y, de hecho, el embarazo es la causa más frecuente de aparición de este tipo de síntoma en mujeres que se encuentran en edad fértil, especialmente entre los 20 y 30 años.


La enfermedad en el embarazo ocurre debido a los rápidos cambios hormonales en el cuerpo de la mujer y suelen aparecer a partir de la 4ª semana de gestación, pudiendo repetirse varias veces a lo largo del día.

Que hacer: si se sospecha de embarazo es importante hacerse una prueba de embarazo en una farmacia o acudir al ginecólogo para confirmar el embarazo. Vea cómo y cuándo hacerse la prueba de embarazo.

2. Cambios en el sueño

Otra causa muy común de las náuseas matutinas es el cansancio, que suele ocurrir en personas que tienen algún tipo de patrón de sueño alterado, como insomnio o descompensación horaria, por ejemplo.

Esto sucede porque el ciclo del sueño se ve afectado y, por tanto, el organismo no tiene tiempo para repararse y responde con cambios en la producción de hormonas, que pueden acabar creando la sensación de náuseas.

Que hacer: lo ideal es intentar descansar de 7 a 8 horas por noche, para que el cuerpo tenga tiempo suficiente para repararse durante el sueño. En casos de descompensación horaria, un buen consejo es aprovechar el primer día a la nueva hora para descansar y evitar actividades muy pesadas. Consulta otros consejos para combatir el jet lag y sus efectos negativos.


3. No comer durante mucho tiempo

Las personas que pasan mucho tiempo sin comer por la noche, especialmente durante más de 10 horas, pueden experimentar náuseas matutinas debido a la disminución de los niveles de glucosa en sangre.

Cuando esto sucede, además de las náuseas, también pueden aparecer otros síntomas comunes de la hipoglucemia, como sentirse mareado, débil y tener sudores fríos, por ejemplo.

Que hacer: Se debe evitar pasar más de 8 a 10 horas sin comer durante, tomar un refrigerio ligero antes de acostarse, como yogur natural o gelatina, por ejemplo. Vea otros bocadillos saludables que puede comer antes de acostarse.

4. Resaca

La resaca es otra de las causas más frecuentes de las náuseas matutinas y que se produce tras el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Cuando hay exceso de alcohol en el organismo, los niveles de hidratación disminuyen, al igual que la cantidad de glucosa en sangre, lo que acaba dando como resultado los síntomas típicos de la resaca, como náuseas, dolor de cabeza y extrema sensibilidad a la luz.


Que hacer: Lo más importante es intentar reponer los niveles de hidratación del organismo, beber mucha agua durante todo el día y reponer los niveles de glucosa, comiendo fruta, por ejemplo. Además, en algunas personas, beber una taza de café sin azúcar también puede ayudar. Vea 7 consejos para curar su resaca más rápido.

5. Reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago llega al esófago, provocando síntomas como acidez, hinchazón del estómago y náuseas.

Aunque las náuseas provocadas por el reflujo pueden aparecer en cualquier momento del día, suelen aparecer por la mañana, sobre todo porque el estómago lleva mucho tiempo vacío y porque la posición acostada facilita el paso del ácido entre el estómago y el esófago.

Que hacer: Un buen consejo para reducir los síntomas del reflujo al despertar es dormir con la cabecera de la cama ligeramente elevada, de modo que el ácido no pueda subir fácilmente del estómago al esófago. Además, tomar un pequeño refrigerio antes de acostarse también ayuda a acortar el período de tiempo que el estómago está vacío, reduciendo la acidez. Comprenda mejor qué es el reflujo y cómo tratarlo.

7. Úlcera gástrica

Las náuseas son un síntoma común en personas con úlceras gástricas y, aunque pueden ocurrir en cualquier momento del día, pueden presentarse a primera hora de la mañana. Esto se debe a que, como el estómago lleva muchas horas sin comer, el ácido es capaz de actuar con mayor intensidad sobre la úlcera, empeorando la inflamación en el sitio y agravando síntomas como dolor de estómago, náuseas y vómitos, por ejemplo.

Que hacer: Para tratar la úlcera gástrica es importante seguir una dieta basada en alimentos naturales e integrales, además de consultar a un gastroenterólogo para valorar la necesidad de iniciar tratamiento con medicamentos antiácidos. Vea otros síntomas de la úlcera gástrica y cómo debe tratarse.

8. Inflamación del oído

La oreja tiene una estructura, conocida como sistema vestibular, que es responsable del equilibrio del cuerpo. Así, si tienes una inflamación del oído, es posible que esta estructura acabe por verse afectada, provocando cambios en el equilibrio que pueden percibirse como náuseas.

Generalmente, además de las náuseas, la inflamación del oído también provoca otros síntomas como dolor en el oído, picazón, disminución de la capacidad de oír e incluso sacar pus del oído.

Qué hacer: siempre que se sospeche una inflamación del oído, es muy importante consultar a un otorrinolaringólogo para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado, que puede incluir el uso de gotas antibióticas o antiinflamatorias. Comprenda qué puede causar la inflamación del oído y cómo tratarla.

Lee Hoy

Comprender los resultados de la prueba del VIH

Comprender los resultados de la prueba del VIH

La prueba del VIH e realiza para detectar la pre encia del viru VIH en el organi mo y debe realizar e al meno 30 día de pué de la expo ición a ituacione de rie go, como exo in protecci&...
¿Qué puede pasar si bebe agua contaminada?

¿Qué puede pasar si bebe agua contaminada?

El con umo de agua in tratar, también llamada agua cruda, puede dar lugar a íntoma y alguna enfermedade , como lepto piro i , cólera, hepatiti A y giardia i , por ejemplo, iendo má...