Fibromialgia

Contenido
- Resumen
- ¿Qué es la fibromialgia?
- ¿Qué causa la fibromialgia?
- ¿Quién tiene riesgo de fibromialgia?
- ¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?
- ¿Cómo se diagnostica la fibromialgia?
- ¿Cuáles son los tratamientos para la fibromialgia?
Resumen
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es una afección crónica que causa dolor en todo el cuerpo, fatiga y otros síntomas. Las personas con fibromialgia pueden ser más sensibles al dolor que las personas que no lo padecen. Esto se denomina procesamiento de percepción anormal del dolor.
¿Qué causa la fibromialgia?
Se desconoce la causa exacta de la fibromialgia. Los investigadores creen que ciertas cosas pueden contribuir a su causa:
- Eventos estresantes o traumáticos, como accidentes automovilísticos
- Lesiones repetitivas
- Enfermedades como infecciones virales
A veces, la fibromialgia puede desarrollarse por sí sola. Puede ser hereditario, por lo que los genes pueden influir en la causa.
¿Quién tiene riesgo de fibromialgia?
Cualquiera puede contraer fibromialgia, pero es más común en
- Mujeres; tienen el doble de probabilidades de tener fibromialgia
- Personas de mediana edad
- Personas con ciertas enfermedades, como lupus, artritis reumatoide o espondilitis anquilosante.
- Personas que tienen un familiar con fibromialgia
¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?
Los síntomas comunes de la fibromialgia incluyen
- Dolor y rigidez en todo el cuerpo.
- Fatiga y cansancio
- Problemas con el pensamiento, la memoria y la concentración (a veces llamado "fibro niebla")
- Depresion y ansiedad
- Dolores de cabeza, incluidas migrañas.
- Síndrome del intestino irritable
- Entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies
- Dolor en la cara o en la mandíbula, incluidos los trastornos de la mandíbula conocidos como síndrome de la articulación temporomandibular (ATM)
- Problemas para dormir
¿Cómo se diagnostica la fibromialgia?
La fibromialgia puede ser difícil de diagnosticar. A veces, se necesitan visitas a varios proveedores de atención médica diferentes para obtener un diagnóstico. Un problema es que no existe una prueba específica para ello. Y los síntomas principales, el dolor y la fatiga, son comunes en muchas otras afecciones. Los proveedores de atención médica deben descartar otras causas de los síntomas antes de hacer un diagnóstico de fibromialgia. A esto se le llama hacer un diagnóstico diferencial.
Para hacer un diagnóstico, su proveedor de atención médica
- Tomará su historial médico y le hará preguntas detalladas sobre sus síntomas.
- Hará un examen físico
- Puede hacer radiografías y análisis de sangre para descartar otras afecciones.
- Considerará las pautas para diagnosticar la fibromialgia, que incluyen
- Antecedentes de dolor generalizado que dura más de 3 meses.
- Síntomas físicos que incluyen fatiga, despertar sin renovarse y problemas cognitivos (de memoria o de pensamiento)
- La cantidad de áreas del cuerpo en las que tuvo dolor durante la última semana.
¿Cuáles son los tratamientos para la fibromialgia?
No todos los proveedores de atención médica están familiarizados con la fibromialgia y su tratamiento. Debe consultar a un médico o equipo de proveedores de atención médica que se especialicen en el tratamiento de la fibromialgia.
La fibromialgia se trata con una combinación de tratamientos, que pueden incluir medicamentos, cambios en el estilo de vida, psicoterapia y terapias complementarias:
- Medicamentos
- Analgésicos de venta libre
- Medicamentos recetados que fueron aprobados específicamente para tratar la fibromialgia.
- Analgésicos recetados
- Ciertos antidepresivos, que pueden ayudar con el dolor o los problemas para dormir.
- Cambios en el estilo de vida
- Dormir lo suficiente
- Realizar actividad física con regularidad. Si aún no ha estado activo, comience lentamente y aumente gradualmente la cantidad de actividad que realiza. Es posible que desee ver a un fisioterapeuta, que puede ayudarlo a crear un plan adecuado para usted.
- Aprender a manejar el estrés
- Comer una dieta saludable
- Aprender a mantener el ritmo. Si hace demasiado, sus síntomas pueden empeorar. Por lo tanto, debe aprender a equilibrar la actividad física con la necesidad de descansar.
- Terapia de conversación, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), puede ayudarlo a aprender estrategias para lidiar con el dolor, el estrés y los pensamientos negativos. Si también tiene depresión junto con su fibromialgia, la terapia de conversación también puede ayudar con eso.
- Terapias complementarias han ayudado a algunas personas con los síntomas de la fibromialgia. Pero los investigadores deben realizar más estudios para demostrar cuáles son eficaces. Podría considerar probarlos, pero primero debe consultar con su proveedor de atención médica. Estas terapias incluyen
- Terapia de Masajes
- Terapias de movimiento
- Terapia quiropráctica
- Acupuntura
- 5 formas de controlar su fibromialgia
- Fibromialgia: lo que necesita saber
- Combatiendo la fibromialgia con salud complementaria y NIH