Síntomas del sangrado menstrual y causas principales.
![Síntomas de la menopausia: Conoce todos los detalles](https://i.ytimg.com/vi/EI9j0QzywuA/hqdefault.jpg)
Contenido
El sangrado menstrual es una situación caracterizada por un sangrado abundante y abundante durante la menstruación y que puede durar más de 7 días, pudiendo también estar acompañado de otros síntomas, como dolor en la zona íntima, hinchazón abdominal y cansancio, por ejemplo.
El sangrado menstrual excesivo, científicamente llamado menorragia, puede ser peligroso porque provoca una marcada disminución del hierro y la aparición de anemia, reduciendo la cantidad de oxígeno en el cuerpo. Además, en algunos casos el sangrado menstrual puede ser signo de una enfermedad más grave, como el cáncer, por ejemplo, y por ello es importante consultar al ginecólogo para una evaluación y pruebas para confirmar el diagnóstico.
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/sintomas-de-hemorragia-menstrual-e-principais-causas.webp)
Los síntomas del sangrado menstrual.
El síntoma principal del sangrado menstrual es la pérdida excesiva de sangre que dura más de 7 días. Sin embargo, pueden surgir otros síntomas además del sangrado, como:
- Dolor en la región íntima;
- Presencia de coágulos durante la menstruación;
- Hinchazón abdominal;
- Cansancio fácil;
- Puede haber fiebre.
Además, como la pérdida de sangre es muy grande, se produce, en consecuencia, una disminución de la cantidad de hemoglobina y hierro, que puede dar lugar a la aparición de signos y síntomas de anemia, como mareos, palidez, dolor de cabeza, caída del cabello y falta de apetito, por ejemplo. Aprenda a reconocer los síntomas de la anemia.
Así, si la mujer presenta sangrado excesivo durante más de 7 días, es importante consultar al ginecólogo para que se realice una valoración y se realicen pruebas para identificar la causa del sangrado menstrual y, así, iniciar el tratamiento adecuado. Vea qué exámenes le indica el ginecólogo.
Principales causas
Las causas del sangrado menstrual son varias y aunque le puede pasar a cualquier mujer, es más frecuente en mujeres obesas, que están entrando en la menopausia o que tienen antecedentes familiares de sangrado menstrual.
Las principales causas del sangrado menstrual son:
- Cambios en el útero, como mioma, pólipos, adenomiosis y cáncer;
- Cambios en la coagulación de la sangre;
- Problemas hormonales, como hipotiroidismo o hipertiroidismo o falta de ovulación;
- Infección en el útero, el tracto urinario o la vejiga;
- Uso de anticonceptivos orales;
- Embarazo o aborto espontáneo.
Cuando no es posible identificar la causa del sangrado excesivo, se puede considerar que la mujer padece un sangrado uterino disfuncional, en el que no existe una causa específica pero que conduce a un crecimiento descontrolado del revestimiento del útero, provocando sangrado y aumentando las posibilidades de desarrollar cáncer de endometrio.
Tratamiento para el sangrado menstrual
El tratamiento del sangrado menstrual depende de la causa del sangrado excesivo. Así, en los casos relacionados con la producción de hormonas, generalmente los remedios para detener el sangrado menstrual son los anticonceptivos orales.
Sin embargo, cuando se produce sangrado debido a una infección, el médico puede indicar el uso de antibióticos. En casos más graves, como los fibromas uterinos o el cáncer, la cirugía de histerectomía puede estar indicada para extirpar parte o todo el útero. Comprenda cómo se realiza el tratamiento para el sangrado menstrual.