Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 1 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Hormonas implicadas en el exceso de vello en la mujer
Video: Hormonas implicadas en el exceso de vello en la mujer

Contenido

El hirsutismo es una afección que puede ocurrir en mujeres y se caracteriza por la presencia de vello en regiones del cuerpo que normalmente no tienen vello, como la cara, el pecho, el vientre y la parte interna del muslo, por ejemplo, y se puede identificar durante la pubertad. o en la menopausia.

Esta situación suele estar relacionada con cambios hormonales, con mayor producción de testosterona o disminución de la producción de estrógenos, lo que resulta en un aumento de la cantidad de cabello en el cuerpo.

Como la presencia de exceso de pelo puede resultar incómoda para algunas mujeres, es importante que sigas el tratamiento indicado por el ginecólogo, dermatólogo o endocrinólogo, quien podrá indicar el uso de medicamentos para regular los niveles hormonales y procedimientos estéticos para eliminar el exceso de vello.

Principales síntomas del hirsutismo

Los signos y síntomas indicativos de hirsutismo pueden aparecer durante la pubertad o la menopausia y pueden notarse en la cara, el vientre, alrededor de las mamas, la parte interna de los muslos y la espalda. Los síntomas tienden a variar con los niveles de hormonas circulantes, especialmente los niveles de testosterona. Cuanto mayor sea el nivel de testosterona circulante, menor el nivel de estrógeno, más características masculinas puede desarrollar una mujer.


En general, los signos y síntomas del hirsutismo son:

  • Aparición de vello en los lados de la cara, pelusa, espalda, glúteos, parte inferior del abdomen, alrededor de los senos y parte interna del muslo;
  • Cejas gruesas y a menudo unidas;
  • Aumento del acné;
  • Caspa y caída del cabello;
  • Agrandamiento del clítoris;
  • Aumento de masa o peso muscular;
  • Cambiar el tono de voz;
  • Menstruación irregular;
  • Esterilidad.

Ante la presencia de estos signos y síntomas, es interesante que la mujer consulte al ginecólogo, dermatólogo o endocrinólogo para que se le haga una valoración general, se concluya el diagnóstico y se inicie el tratamiento.

El diagnóstico inicial lo realiza el médico evaluando la cantidad de cabello presente en las regiones de la mujer que normalmente no tienen cabello, clasificándose la región de 1 a 4 según la cantidad de cabello. Así, la puntuación entre 0 y 8 se considera normal, entre 8 y 15 se clasifica como hirsutismo moderado y por encima de que se indica que la persona tiene hirsutismo severo.


Además, para complementar el diagnóstico, el médico también puede observar la presencia de características masculinas, además de solicitar la realización de ecografías transvaginales y pruebas de laboratorio, como niveles de testosterona, prolactina, TSH y FSH circulantes en la sangre, y así también posible identificar la causa relacionada con el hirsutismo.

Principales causas

El hirsutismo a menudo se asocia con un desequilibrio entre los niveles de testosterona circulantes, lo que puede ocurrir debido a cambios en las glándulas suprarrenales o los ovarios. Además, es común que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico desarrollen hirsutismo, ya que esta situación se caracteriza por cambios hormonales. Obtenga más información sobre el síndrome de ovario poliquístico.

Otras condiciones que pueden favorecer el desarrollo del hirsutismo son cambios en la tiroides, hiperplasia suprarrenal congénita, síndrome de Cushing y el uso de algunos medicamentos, como minoxidil, fenotiazinas y danazol, por ejemplo. Además, las mujeres que tienen antecedentes familiares de hirsutismo, son obesas o usan suplementos anabólicos para ganar masa muscular, por ejemplo, tienen un mayor riesgo de desarrollar hirsutismo.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento del hirsutismo tiene como objetivo regular los niveles hormonales, lo que ayuda a disminuir la cantidad de cabello en el cuerpo. También es importante que se realicen pruebas para identificar la causa del hirsutismo, porque esta situación muchas veces se resuelve cuando se trata la causa.

Así, además de tratar la enfermedad de base, el médico puede recomendar el uso de anticonceptivos hormonales, que promueven una disminución en la producción de testosterona, ayudando a regular los niveles de hormonas circulantes en la sangre. En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de espironolactona, acetato de ciproterona o finasterida junto con la causa del hirsutismo.

Además de los remedios, también se pueden recomendar procedimientos estéticos para eliminar el exceso de vello, y el uso de cremas depilatorias o procedimientos más definitivos que reduzcan la cantidad de vello a lo largo de las sesiones, como la electrólisis, el tratamiento con luz pulsada o la depilación láser. Es importante que el método de depilación se elija de acuerdo con las recomendaciones del dermatólogo para que se puedan prevenir las lesiones e inflamaciones de la piel.

Interesante

Cómo un susto de cáncer de cuello uterino me hizo tomar mi salud sexual más en serio que nunca

Cómo un susto de cáncer de cuello uterino me hizo tomar mi salud sexual más en serio que nunca

Ante de que tuviera una prueba de Papanicolaou anormal hace cinco año , ni iquiera abía realmente lo que e o ignificaba. Había ido al ginecólogo de de que era adole cente, pero ni ...
Un adelgazador de muslos probado

Un adelgazador de muslos probado

La recompen aMucho de no otro hemo ido "bendecido " por la madre naturaleza con un poco de gra a extra alrededor de la parte interna de lo mu lo . Mientra que el cardio regular te ayudar...