Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 21 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
El Magnesio en el embarazo
Video: El Magnesio en el embarazo

Contenido

El magnesio es un nutriente importante en el embarazo porque ayuda a combatir el cansancio y la acidez que son comunes durante el embarazo, además de ayudar a prevenir las contracciones uterinas con anticipación.

El magnesio se puede encontrar de forma natural en alimentos como las castañas y la linaza, o en forma de suplementos, como el sulfato de magnesio, que solo deben tomarse de acuerdo con las indicaciones del obstetra.

Beneficios del magnesio en el embarazo

Los principales beneficios del magnesio en el embarazo son:

  • Control de calambres musculares;
  • Prevención de contracciones uterinas y parto prematuro;
  • Prevención de la preeclampsia;
  • Favorecer el crecimiento y desarrollo del feto;
  • Protección del sistema nervioso fetal;
  • Lucha contra el cansancio;
  • Lucha contra la acidez de estómago.

El magnesio es especialmente importante para las mujeres embarazadas con preeclampsia o riesgo de parto prematuro, y debe tomarse en forma de suplemento según el consejo médico.


Suplementos de magnesio

El suplemento de magnesio más utilizado durante el embarazo es el sulfato de magnesio, el cual está indicado principalmente para mujeres entre 20 y 32 semanas de gestación con riesgo de parto prematuro. En ocasiones el médico puede recomendar su uso hasta las 35 semanas, pero es importante dejar de tomarlo antes de las 36 semanas de gestación, para que el útero tenga tiempo de volver a contraerse eficazmente, facilitando el parto normal o reduciendo el riesgo de sangrado durante la cesárea. Vea cómo usar el sulfato de magnesio.

Otros suplementos muy utilizados son los comprimidos de Magnesia Bisurada o Leche de Magnesia, que también se llama hidróxido de magnesio, ya que son importantes principalmente para el tratamiento de la acidez de estómago en el embarazo. Sin embargo, estos suplementos solo deben tomarse de acuerdo con el consejo médico, ya que el exceso de magnesio puede afectar las contracciones uterinas en el momento del parto.

Leche de magnesia

La leche de magnesia está compuesta por hidróxido de magnesio y puede ser recomendada por el obstetra en caso de estreñimiento o acidez, ya que tiene propiedades laxantes y antiácidas.


Es importante que la leche de magnesia se use según las indicaciones del obstetra para evitar molestias a la mujer embarazada y diarrea, por ejemplo. Obtenga más información sobre la leche de magnesia.

Alimentos ricos en magnesio

Además de utilizar los suplementos indicados por el médico, la embarazada también puede ingerir alimentos con magnesio. Las principales fuentes de magnesio en la dieta son:

  • Frutos de aceite, como castañas, cacahuetes, almendras, avellanas;
  • Semillas, como girasol, calabaza, linaza;
  • Fruta, como plátano, aguacate, ciruela;
  • Cereales, como arroz integral, avena, germen de trigo;
  • Legumbres, como frijoles, guisantes, soja;
  • Alcachofa, espinacas, acelgas, salmón, chocolate amargo.

Una dieta variada y equilibrada ofrece una cantidad adecuada de magnesio durante el embarazo, que es de 350-360 mg por día. Descubra qué alimentos tienen un alto contenido de magnesio.


Recomendado

¿Son estos 10 alimentos "Health Halo" realmente mejores para usted?

¿Son estos 10 alimentos "Health Halo" realmente mejores para usted?

Todo podemo ver por qué lo palito de zanahoria on un bocadillo má aludable que la barra de caramelo. in embargo, a vece hay diferencia má utile entre do producto imilare, lo que ignific...
Preguntas frecuentes sobre vivir con un testículo

Preguntas frecuentes sobre vivir con un testículo

La mayoría de la perona con pene tienen do tetículo en el ecroto, pero alguna olo tienen uno. Eto e conoce como monorquimo. El monorquimo puede er el reultado de varia coa. Alguna perona imp...