Autor: Marcus Baldwin
Fecha De Creación: 13 Junio 2021
Fecha De Actualización: 17 Junio 2024
Anonim
Cáncer, depresión y ansiedad: cuidado de su salud física y mental - Bienestar
Cáncer, depresión y ansiedad: cuidado de su salud física y mental - Bienestar

Contenido

1 de cada 4 personas con cáncer también experimenta depresión. A continuación, le indicamos cómo detectar los signos en usted o en un ser querido: {textend} y qué hacer al respecto.

Independientemente de su edad, etapa de la vida o circunstancias, un diagnóstico de cáncer a menudo cambia su perspectiva de la vida y su enfoque de la salud y el bienestar.

Vivir con cáncer puede traer consigo un cambio abrumador en el bienestar físico, emocional y mental. Un diagnóstico de cáncer afecta al cuerpo de manera negativa, difícil y, a menudo, dolorosa.

Lo mismo se puede aplicar a los tratamientos y terapias contra el cáncer ({textend} ya sea cirugía, quimioterapia o reemplazo hormonal) {textend} que pueden provocar síntomas adicionales de debilidad, fatiga, pensamientos nublados o náuseas.

A medida que una persona con cáncer trabaja para controlar el impacto significativo que la enfermedad y el tratamiento tienen en su cuerpo, también se enfrenta al impacto potencial en su bienestar mental.


El cáncer tiene una enorme cantidad de peso emocional y, a veces, se manifiesta a través del miedo, la ansiedad y el estrés.

Estas emociones y sentimientos pueden comenzar siendo pequeños y manejables, pero a medida que pasa el tiempo, pueden volverse más intensos y complicados de manejar, {textend} que eventualmente conducen en algunos casos a la depresión clínica.

A continuación, le indicamos cómo detectar los signos de depresión y ansiedad, y qué hacer cuando los ve en usted o en un ser querido.

Depresión y cáncer

La depresión es bastante común en las personas que viven con cáncer. Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, aproximadamente 1 de cada 4 personas con cáncer tiene depresión clínica.

Los síntomas pueden incluir:

  • sentimientos de tristeza, vacío o desesperanza
  • pérdida de interés o placer en las cosas
  • problemas para pensar o concentrarse
  • altos niveles de fatiga, cansancio y agotamiento
  • pensamiento, movimientos o habla lentos
  • náuseas, dolores de estómago o problemas digestivos
  • cambios de humor, incluyendo agitación o inquietud
  • alteraciones del sueño, que incluyen insomnio o quedarse dormido

Esta lista de síntomas de depresión puede coincidir con los efectos secundarios del cáncer y sus tratamientos.


Cabe señalar que la depresión generalmente es más duradera, más intensa y más generalizada que los sentimientos temporales de tristeza. Si estos sentimientos están presentes durante más de dos semanas, es probable que usted o un ser querido con cáncer esté experimentando depresión.

Prevención del suicidio

  1. Si cree que alguien está en riesgo inmediato de autolesionarse o lastimar a otra persona:
  2. • Llame al 911 o al número de emergencia local.
  3. • Quédese con la persona hasta que llegue la ayuda.
  4. • Quítese las pistolas, cuchillos, medicamentos u otras cosas que puedan causar daño.
  5. • Escuche, pero no juzgue, discuta, amenace ni grite.
  6. Si usted o alguien que conoce está considerando el suicidio, obtenga ayuda de una línea directa de crisis o prevención del suicidio. Pruebe la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 800-273-8255.

Ansiedad y cáncer

La ansiedad también puede manifestarse en personas con cáncer y puede presentarse como leve, moderada, intensa o variaciones intermedias.


Los síntomas comunes de ansiedad pueden incluir:

  • preocupación excesiva e intensa
  • sentimientos de inquietud e irritabilidad
  • dificultades para concentrarse o enfocarse
  • estar físicamente tenso e incapaz de sentirse a gusto

Las personas que viven con cáncer pueden pasar una cantidad considerable de tiempo preocupándose por su futuro, su familia, su carrera o sus finanzas. Esta ansiedad puede consumir numerosos aspectos de su vida y disminuir su capacidad para funcionar.

Los períodos intensos de ansiedad pueden convertirse en ataques de pánico. Los ataques de pánico son períodos de alta ansiedad que generalmente duran menos de 10 minutos (aunque algunas personas informan que sus ataques de pánico duran más).

Los signos de un ataque de pánico pueden incluir:

  • un aumento de la frecuencia cardíaca
  • dificultad para respirar
  • sensación de entumecimiento, mareos y aturdimiento
  • sofocos o sudores fríos

Consejos para afrontar el cáncer, la ansiedad y la depresión

Para alguien que ya está luchando contra el cáncer, el desafío adicional de enfrentar la depresión o la ansiedad puede parecer abrumador. Prestar atención a su salud mental también le dejará con más recursos para cuidar su salud física.

Al comenzar el proceso de manejo de su salud mental, es importante evitar las habilidades de afrontamiento negativas, ser honesto y abierto con quienes lo rodean y buscar ayuda.

Qué no hacer:

  • No evite el problema y espere que desaparezca. Los niveles más altos de ansiedad rara vez se alivian sin enfrentar el problema en cuestión.
  • No engañe a los demás diciéndoles que está bien. No es justo para ti ni para ellos. Está bien hablar y dejar que los demás sepan que no está bien.
  • No confíe en el alcohol u otras sustancias para reducir la depresión y la ansiedad. Lo más probable es que la automedicación no mejore los síntomas e incluso pueda agregar más problemas.

Qué hacer:

  • Acepte sus sentimientos y comportamientos. Lo que sientes, piensas o haces no está mal. Ser diagnosticado con cáncer puede ser un momento difícil para cualquier persona. Da un paso atrás para observar y aceptar estos sentimientos antes de intentar cambiarlos.
  • Habla con tus seres queridos o con un terapeuta sobre tus pensamientos y sentimientos. Lidiar con la depresión y la ansiedad puede ser abrumador. Hablar con aquellos en quienes confía lo ayudará a procesar, aceptar o incluso validar sus sentimientos y le proporcionará formas de afrontarlos.
  • Concéntrate en tu salud física. Cuando la salud comienza a deteriorarse, algunas personas dejan de atender sus necesidades físicas por frustración. Sin embargo, ahora es el momento de comer bien, descansar lo suficiente y hacer ejercicio lo mejor que pueda durante su diagnóstico y tratamiento.

El cáncer afecta físico y salud mental.

Al comprender el impacto general, reconocer que no está solo y obtener acceso a ayuda y apoyo, puede combatir el cáncer en ambos frentes.

NewLifeOutlooktiene como objetivo empoderar a las personas que viven con afecciones crónicas de salud mental y física, alentándolas a adoptar una perspectiva positiva. Sus artículos ofrecen consejos prácticos de personas que tienen experiencia de primera mano con enfermedades crónicas.

Nuevos Mensajes

TDAH e hiperenfoque

TDAH e hiperenfoque

Un íntoma común del TDAH (tratorno por déficit de atención / hiperactividad) en niño y adulto e la incapacidad para concentrare en la tarea en cuetión. Aquello que tienen...
Diferencias de género en los síntomas del TDAH

Diferencias de género en los síntomas del TDAH

El tratorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) e una de la afeccione má comune que e diagnotican en lo niño. E un tratorno del dearrollo neurológico que caua va...