Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 18 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Qué hacer para detener los latidos del corazón y regularlos. - Aptitud Física
Qué hacer para detener los latidos del corazón y regularlos. - Aptitud Física

Contenido

Las palpitaciones surgen cuando es posible sentir el propio latido del corazón durante unos segundos o minutos y no suelen estar relacionadas con problemas de salud, solo son provocadas por un estrés excesivo, el uso de medicación o ejercicio físico.

Sin embargo, si las palpitaciones del corazón aparecen con frecuencia, se presentan con un ritmo irregular o están asociadas a otros síntomas como mareos u opresión en el pecho, se recomienda consultar a un cardiólogo para evaluar la existencia de algún problema cardíaco, como arritmia o fibrilación auricular. y comenzar el tratamiento adecuado.

Cómo detener las palpitaciones del corazón

La mejor forma de detener el latido y normalizar el latido del corazón es intentar comprender qué está provocando su aparición y, de esta forma, evitar que continúe. Sin embargo, cuando no es posible descubrir la causa, se debe a:


  1. Acuéstate y trata de relajarte, poniendo música relajante o haciendo aromaterapia;
  2. Respira hondo lentamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca;
  3. Evite beber café o tés con cafeína.así como fumar, incluso si en otras situaciones pueden aliviar el estrés.

Cuando aparecen palpitaciones a los pocos minutos de tomar un medicamento o si aparecen después de tomar un nuevo medicamento, además de estos consejos, es importante consultar al médico que recetó el medicamento para reemplazarlo por otro que no cause este tipo de síntomas.

Si las palpitaciones tardan más de 1 hora en desaparecer o se acompañan de otros síntomas como dificultad para respirar, sensación de opresión en el pecho, sensación de desmayo o mareos, se recomienda acudir a urgencias o consultar a un cardiólogo para diagnosticar el problema e iniciar el tratamiento adecuado.

Principales causas de palpitaciones cardíacas

La mayoría de las palpitaciones no están relacionadas con problemas de salud, siendo causadas solo por situaciones que provocan palpitaciones como tomar café o estrés excesivo. Por lo tanto, las principales causas de palpitaciones incluyen:


1. Estrés excesivo

El estrés excesivo es la causa más común de palpitaciones cardíacas y ocurre porque, en situaciones de estrés, nerviosismo o ansiedad, el cuerpo libera adrenalina, una hormona que aumenta la frecuencia cardíaca, haciendo más fácil sentir los latidos del corazón.

2. Beber café o alcohol

La ingesta de café, refrescos, bebidas energéticas o algunos tipos de té puede provocar un aumento de la presión arterial debido a la presencia de cafeína en su composición y, así, aumentar la cantidad de sangre que va a los tejidos, obligando al corazón a latir más rápido. Las bebidas alcohólicas pueden causar una disminución en las cantidades de magnesio en el cuerpo, lo que hace que el corazón lata de manera irregular.

3. Práctica de ejercicio físico

Las palpitaciones son muy frecuentes después de períodos de ejercicio físico intenso debido al esfuerzo del cuerpo por mantener los músculos con el oxígeno necesario para el ejercicio.

4. Uso de medicamentos

Algunos medicamentos, como las bombas para el asma o los medicamentos que se usan para tratar problemas de tiroides, pueden hacer que aparezcan palpitaciones como efecto secundario. Por tanto, es importante consultar el prospecto para evaluar si éste es uno de sus efectos secundarios.


5. Problemas de salud

Aunque es una causa poco frecuente, algunos problemas de salud, como trastornos de tiroides, anemia, deshidratación o problemas cardíacos, pueden provocar palpitaciones y, por tanto, siempre que las palpitaciones tarden más de 1 hora en desaparecer, se recomienda acudir a urgencias. para evaluar el problema e iniciar el tratamiento adecuado.

Cuando acudir al cardiólogo

Es importante consultar a un cardiólogo de inmediato o acudir a la sala de emergencias cuando las palpitaciones:

  • Tarda más de 1 hora en desaparecer;
  • Empeoran con el tiempo;
  • Aparecen con otros síntomas como mareos, opresión en el pecho o dificultad para respirar.

En estos casos, el médico puede ordenar algunas pruebas diagnósticas, como un electrocardiograma, para intentar descartar la presencia de arritmias en el corazón e identificar si el problema está siendo causado por una alteración cardíaca, iniciando el tratamiento adecuado, si es necesario.

Consulte otros consejos para tratar las palpitaciones en: Cómo controlar la taquicardia.

Publicaciones

Alendronato

Alendronato

El alendronato e utiliza para tratar y prevenir la o teoporo i (una enfermedad en la que lo hue o e vuelven delgado y débile y e rompen con facilidad) en mujere que han pa ado por la menopau ia (...
Artritis micótica

Artritis micótica

La artriti micótica e hinchazón e irritación (inflamación) de una articulación por una infección micótica. También e llama artriti micótica.La artriti mic&...