Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 8 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Beneficios de la Dieta Ovolactovegetariana
Video: Beneficios de la Dieta Ovolactovegetariana

Contenido

La dieta ovolactovegetariana es un tipo de dieta vegetariana en la que, además de alimentos vegetales, se permite comer huevos y leche y derivados, como alimento de origen animal. De esta forma, el pescado, la carne y los productos cárnicos quedan excluidos de las comidas, como en cualquier otro tipo de vegetarianismo.

Cuando esta dieta se integra en una dieta saludable, puede proporcionar varios beneficios para la salud, contribuyendo a la prevención de enfermedades cardíacas. En general, esta dieta es adoptada por personas que quieren reducir el consumo de alimentos de origen animal por razones ambientales y / o de salud, es importante consultar a un nutricionista para preparar un plan nutricional individualizado con el fin de evitar la deficiencia de algunos nutrientes.

Principales beneficios

Seguir una dieta ovolactovegetariana puede traer beneficios para la salud, como:


  • Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que el mayor consumo de frutas y verduras y el hecho de que no se consuma carne, ayuda a reducir el colesterol y prevenir la formación de placas grasas en las arterias, reduciendo el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares;
  • Reducir el riesgo de diabetes tipo 2, dado que aumenta el consumo de alimentos saludables, como cereales integrales, frutas, verduras y frutos secos, siendo estos alimentos ricos en fibra que ayudan a regular el azúcar en sangre;
  • Prevenir el cáncer de mama, próstata, colorrectal y gastrointestinalpor ser un tipo de dieta rica en antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra, además de otros nutrientes que tienen propiedades anticancerígenas;
  • Favorecer la pérdida de peso, debido a la disminución en el consumo de alimentos de origen animal, ya que los alimentos consumidos por los ovolactovegetarianos ayudan a aumentar la sensación de saciedad y algunos estudios han encontrado una reducción significativa del IMC en personas que siguen este tipo de dietas;
  • Reducir la presión arterial, ya que los estudios demuestran que el consumo elevado de carne está asociado con la hipertensión. Además, este tipo de dieta vegetariana es rica en fibra y potasio, que ayudan a regular la presión arterial cuando se consumen con regularidad.

Sin embargo, es importante que la persona sepa que, incluso en una dieta ovolactovegetariana, se debe evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, dulces y grasas, como pasteles, frituras y otros alimentos procesados, para poder ofrecer todos los beneficios mencionados. arriba., sin dañar la salud.


Ejemplo de menú de dieta ovolactovegetariana

En el menú de la dieta ovolactovegetariana se permiten todos los alimentos de origen vegetal, como cereales, salvado, copos, legumbres, frutos secos, verduras y frutas, así como alimentos con huevo, leche y derivados, como se muestra en la siguiente tabla:

ComidasDía 1Dia 2Día 3
Desayuno240 ml de leche con granola + 1 manzana1 vaso de leche de coco con café + pan integral con queso, lechuga y tomate + 1 plátano1 vaso de licuado de aguacate + 3 tostadas enteras, con mantequilla
Bocado matutino1 yogur + 1 cucharada de postre de lino1 manzana + 1 puñado de nueces1 vaso de jugo de col verde + 3 galletas de crema
Almuerzo cena1 tortilla de queso y perejil con 4 cucharadas de arroz + 2 cucharadas de frijoles, acompañada de ensalada de rúcula, tomate y zanahoria, con aceite y vinagre + 1 postre de naranjaPasta de calabacín con salsa pesto y queso cortado en cubitos, acompañado de rúcula, tomates cortados en cubitos y zanahoria rallada + 2 cucharadas de garbanzos + 1 cucharada de sésamo de postre + 2 rodajas finas de piña de postre2 hamburguesas de soja + 4 cucharadas de arroz con guisantes + ensalada de lechuga, pepino, berenjena y tomate + 1/2 taza de fresas de postre

Refrigerio de la tarde


1 vaso de jugo de piña con menta + 1 pan integral con queso ricotta1 yogur + 1 cuchara de postre de chía + 4 galletas de maicena1 tazón de ensalada de frutas con 1 cucharada de postre de semillas de chía

Las cantidades incluidas en el menú varían según edad, sexo, actividad física y enfermedades asociadas, por lo que lo ideal es buscar un nutricionista para una valoración completa y elaborar un plan nutricional adecuado a las necesidades de cada persona.

Además, puede ser necesaria la suplementación nutricional de algunos micronutrientes, como el hierro y la vitamina B12. Por ello, es importante consultar a un nutricionista para que pueda elaborar un plan de alimentación equilibrado y adaptado a las necesidades de la persona, evitando déficits nutricionales. Consulte una lista de alimentos ricos en hierro y ricos en plantas.

Recetas para ovolactovegetarianos

1. Albóndigas de soja

Ingredientes:

  • 4 cucharadas de pan rallado;
  • 1/2 cucharada de harina;
  • 1 taza de proteína de soya;
  • 1/2 litro de agua tibia;
  • Jugo de 1/2 limón;
  • 1 huevo batido;
  • 1/2 cebolla rallada;
  • Cilantro, perejil, sal, pimienta y albahaca al gusto.

Modo de preparo:

Hidratar la proteína de soja en el agua tibia con el jugo de limón y dejar reposar 30 minutos. Poner la mezcla en un colador y exprimir bien hasta que se elimine toda el agua. Luego mezcle todos los ingredientes, amasando bien.

Coloca la masa en una licuadora o procesadora para uniformar los ingredientes, formando las bolas del tamaño deseado, con ayuda de harina de trigo para evitar que se pegue a las manos. Cuece las albóndigas en el horno o en salsa de tomate durante unos 40 minutos.

2. Receta de papa rellena de champiñones

Ingredientes:

  • 700 gramos de patatas;
  • 300 gramos de setas mixtas;
  • 4 cucharadas de harina de trigo;
  • 1 diente de ajo picado;
  • Aceite de oliva;
  • Perejil picado;
  • Pan rallado;
  • Sal a gusto;
  • 2 huevos.

Modo de preparo:

Cocina las patatas y luego tritúralas como si fueras a hacer un puré, y guárdalas en un bol. Hacer un guiso con ajo y aceite de oliva y luego agregar los champiñones y cocinar por unos momentos, a fuego alto, revolviendo ocasionalmente hasta que estén muy tiernos. Antes de apagar el fuego, agregue abundante perejil y ajuste la sal.

Agrega el huevo y la harina de trigo y mezcla bien hasta obtener una masa homogénea. Separa la mezcla en porciones pequeñas y modela en forma de papa, colocando 1 cucharada de champiñones salteados en el centro. Pasar rápidamente las patatas por el pan rallado y colocar en una sartén engrasada. Coloque en un horno mediano, precalentado durante unos 20 minutos o hasta que se doren.

Mira el siguiente video y aprende cómo ser un buen vegetariano y cuáles son las ventajas:

Nuevas Publicaciones

¿Puedes fumar té?

¿Puedes fumar té?

E má habitual penar en el té verde como algo que bebemo. En lo último año, fumar té verde también e ha vuelto popular.Lo cigarrillo de té verde ganaron popularidad e...
Los 2 mejores entrenamientos que retrasan el envejecimiento a nivel celular

Los 2 mejores entrenamientos que retrasan el envejecimiento a nivel celular

Ademá, cómo convertir cualquier ejercicio en un entrenamiento HIIT.Una nueva invetigación ha decubierto que, ademá de todo lo otro beneficio para la alud que ya conoce obre el ejer...