Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 22 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 26 Marcha 2025
Anonim
8.OBSTETRICIA
Video: 8.OBSTETRICIA

Contenido

El pólipo uterino es un crecimiento excesivo de células en la pared interna del útero, llamado endometrio, que forman bolas parecidas a quistes que se desarrollan en el útero, y también se conoce como pólipo endometrial y, en los casos en que el pólipo aparece en el útero cuello uterino, se llama pólipo endocervical.

Generalmente, los pólipos uterinos son más frecuentes en mujeres que están en la menopausia, sin embargo, también pueden aparecer en mujeres más jóvenes, lo que puede ocasionar dificultad para quedar embarazada, lo que dependerá del tamaño y ubicación del pólipo. Aprenda cómo el pólipo uterino puede interferir con el embarazo.

El pólipo uterino no es cáncer, pero en algunos casos puede convertirse en una lesión maligna, por lo que es importante hacerse una evaluación con un ginecólogo cada 6 meses, para ver si el pólipo ha aumentado o disminuido de tamaño, ya sean nuevos pólipos o desaparecido.

Posibles Causas

La principal causa del desarrollo de pólipos uterinos son los cambios hormonales, especialmente los estrógenos, por lo que las mujeres con trastornos hormonales como las que tienen menstruación irregular, sangrado fuera del período menstrual o menstruación prolongada tienen mayor riesgo de desarrollar estos pólipos uterinos.


Otros factores pueden contribuir al desarrollo de pólipos uterinos como la perimenopausia o posmenopausia, la obesidad o el sobrepeso, la hipertensión o el uso de tamoxifeno para el tratamiento del cáncer de mama.

Además, también existe un mayor riesgo de desarrollar pólipos uterinos en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, que toman estrógenos durante un período prolongado.

Síntomas principales

El síntoma principal del pólipo endometrial es el sangrado anormal durante la menstruación, que suele ser abundante. Además, pueden aparecer otros síntomas, como:

  • Período menstrual irregular;
  • Sangrado vaginal entre cada menstruación;
  • Sangrado vaginal después de un contacto íntimo;
  • Sangrado vaginal después de la menopausia;
  • Calambres fuertes durante la menstruación;
  • Dificultad para quedar embarazada.

Generalmente, los pólipos endocervicales no causan síntomas, pero puede ocurrir sangrado entre períodos o después del coito. En casos raros, estos pólipos pueden infectarse y causar un flujo vaginal amarillento debido a la presencia de pus. Vea otros síntomas de pólipo uterino.


Una mujer con síntomas de pólipo uterino debe consultar a su ginecólogo para hacerse exámenes, como ecografía pélvica o histeroscopia, por ejemplo, para diagnosticar el problema e iniciar el tratamiento más adecuado.

Como se hace el tratamiento

En la mayoría de los casos, los pólipos uterinos no requieren tratamiento y el ginecólogo puede recomendar observación y seguimiento cada 6 meses para ver si el pólipo ha aumentado o disminuido, especialmente cuando los pólipos son pequeños y la mujer no presenta síntomas. Sin embargo, el médico puede recomendar un tratamiento si la mujer corre el riesgo de desarrollar cáncer de útero. Aprenda a tratar los pólipos uterinos para prevenir el cáncer.

Algunos medicamentos hormonales, como los anticonceptivos con progesterona o fármacos que interrumpen la señal que el cerebro transmite a los ovarios para producir estrógeno y progesterona, pueden ser recomendados por el ginecólogo para reducir el tamaño de los pólipos, en el caso de mujeres que presenten síntomas. . Sin embargo, estos medicamentos son una solución a corto plazo y los síntomas suelen reaparecer cuando se interrumpe el tratamiento.


En el caso de la mujer que quiere quedar embarazada y el pólipo está dificultando el proceso, el médico puede realizar una histeroscopia quirúrgica que consiste en introducir un instrumento por la vagina hasta el útero, para extirpar el pólipo endometrial. Descubra cómo se realiza la cirugía para extirpar el pólipo uterino.

En los casos más graves, donde el pólipo no desaparece con la medicación, no se puede extirpar con histeroscopia o se ha vuelto maligno, el ginecólogo puede recomendar una cirugía para extirpar el útero.

Para los pólipos en el cuello uterino, la cirugía, llamada polipectomía, es el tratamiento más adecuado, que se puede realizar en el consultorio del médico durante el examen ginecológico, y el pólipo se envía para biopsia después de su extirpación.

Publicaciones Fascinantes

Cardio máximo

Cardio máximo

i ha eguido nue tro programa de cardio durante lo último do me e , ya tiene la clave para quemar má caloría con meno e fuerzo. En la fa e de abril y mayo de e te programa progre ivo di...
¿Funciona realmente el pensamiento positivo?

¿Funciona realmente el pensamiento positivo?

Todo hemo e cuchado la podero a hi toria del pen amiento po itivo: la per ona que dicen que una actitud de va o medio lleno le ayudó a hacer todo, de de el poder ha ta lo último minuto de la...