Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 18 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 1 Mes De Julio 2025
Anonim
Prenatal: cuándo comenzar, consultas y exámenes - Aptitud Física
Prenatal: cuándo comenzar, consultas y exámenes - Aptitud Física

Contenido

La atención prenatal es el seguimiento médico de la mujer durante el embarazo, que también ofrece el SUS. Durante las sesiones prenatales, el médico debe aclarar todas las dudas de la mujer sobre el embarazo y el parto, así como solicitar pruebas para comprobar si todo va bien con la madre y el bebé.

Es durante la consulta prenatal que el médico debe identificar la edad gestacional, la clasificación de riesgo del embarazo, si es de bajo o alto riesgo, e informar la fecha probable de parto, según la altura uterina y la fecha de la última menstruación.

Cuándo comenzar la atención prenatal

La atención prenatal debe comenzar tan pronto como la mujer se entere de que está embarazada. Estas consultas deben realizarse una vez al mes hasta la semana 28 de gestación, cada 15 días desde la semana 28 a la 36 y semanalmente a partir de la semana 37 de gestación.


Que pasa en una consulta prenatal

Durante la consulta prenatal, la enfermera o el médico suelen controlar:

  • Peso;
  • Presión sanguínea;
  • Signos de hinchazón en piernas y pies;
  • Altura uterina, midiendo el vientre verticalmente;
  • Latido del corazón fetal;
  • Observe los senos y enséñeles qué se puede hacer para prepararlos para la lactancia;
  • Boletín de vacunas de la mujer para dar vacunas en fata.

Además, es importante preguntar acerca de las molestias comunes del embarazo, como acidez, ardor, exceso de saliva, debilidad, dolor abdominal, cólicos, flujo vaginal, hemorroides, dificultad para respirar, encías sangrantes, dolor de espalda, varices, calambres y trabajo durante embarazo, aclarando todas las dudas de la embarazada y ofreciendo las soluciones necesarias.

Exámenes prenatales

Las pruebas que se deben realizar durante el período prenatal, y que son solicitadas por el médico de cabecera u obstetra, son:


  • Ecografía;
  • Hemograma completo;
  • Proteinuria;
  • Medición de hemoglobina y hematocrito;
  • Prueba de Coomb;
  • Examen de heces;
  • Bacterioscopia del contenido vaginal;
  • Glucosa en sangre en ayunas;
  • Examen para conocer el tipo de sangre, el sistema ABO y el factor Rh;
  • VIH: virus de la inmunodeficiencia humana;
  • Serología de rubéola;
  • Serología para toxoplasmosis;
  • VDRL para la sífilis;
  • Serología para hepatitis B y C;
  • Serología de citomegalovirus;
  • Orina, para saber si tiene una infección del tracto urinario.

Las consultas prenatales deben comenzar tan pronto como se descubra el embarazo. La mujer debe recibir información importante sobre el tema nutricional, el aumento de peso y los primeros cuidados del bebé. Obtenga más detalles de cada examen, cómo se deben realizar y sus resultados.

Dónde realizar el cuidado prenatal

La atención prenatal es un derecho de toda mujer embarazada y puede realizarse en centros de salud, hospitales o clínicas privadas o públicas. Durante estas consultas, la mujer también debe buscar información sobre los procedimientos y preparativos para el parto.


Características del embarazo de alto riesgo

Durante la atención prenatal, el médico debe decir si el embarazo es de alto o bajo riesgo. Algunas situaciones que caracterizan un embarazo de alto riesgo son:

  • Enfermedad del corazón;
  • Asma u otras enfermedades respiratorias;
  • Insuficiencia renal;
  • Anemia de células falciformes o talasemia;
  • Hipertensión arterial antes de la semana 20 de embarazo;
  • Enfermedades neurológicas, como epilepsia;
  • Enfermedad de Hansen;
  • Enfermedades autoinmunes, tales como lupus eritematoso sistémico;
  • Trombosis venosa profunda o embolia pulmonar;
  • Malformación uterina, mioma;
  • Enfermedades infecciosas, como hepatitis, toxoplasmosis, infección por VIH o sífilis;
  • Uso de drogas lícitas o ilícitas;
  • Aborto previo;
  • Esterilidad;
  • Restricción del crecimiento intrauterino;
  • Embarazo gemelar;
  • Malformación fetal;
  • Desnutrición de mujeres embarazadas;
  • Diabetes gestacional;
  • Sospecha de cáncer de mama;
  • Embarazo en la adolescencia.

En este caso, la atención prenatal debe contener las pruebas necesarias para verificar la enfermedad y se debe brindar orientación sobre el bienestar de la madre y el bebé. Aprenda todo sobre el embarazo de riesgo y sus cuidados.

Popular En El Sitio

enfermedad de Tay-Sachs

enfermedad de Tay-Sachs

La enfermedad de Tay- ach e una enfermedad del i tema nervio o que amenaza la vida y e tran mite de padre a hijo .La enfermedad de Tay- ach ocurre cuando el cuerpo carece de hexo aminida a A. E ta e u...
Capacidad total de unión de hierro

Capacidad total de unión de hierro

La capacidad total de unión al hierro (TIBC) e un análi i de angre para ver i tiene dema iado o muy poco hierro en la angre. El hierro e mueve a travé de la angre unido a una proteí...