Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 5 Enero 2021
Fecha De Actualización: 10 Abril 2025
Anonim
PRESOTERAPIA | Qué es, indicaciones, contraindicaciones y efectos
Video: PRESOTERAPIA | Qué es, indicaciones, contraindicaciones y efectos

Contenido

La presoterapia es un tipo de drenaje linfático que utiliza un dispositivo que se parece a unas botas grandes que cubren toda la pierna, el abdomen y los brazos. En este equipo, el aire llena estas 'botas', que presiona las piernas y el abdomen de forma rítmica, lo que permite movilizar la linfa, desinflando la región.

Las sesiones de presoterapia tienen una duración media de 40 minutos y pueden realizarse en clínicas de estética o fisioterapia, siempre que cuenten con un profesional capacitado. A pesar de ser un procedimiento seguro y con varias ventajas, no se recomienda para personas que tengan una infección activa en el lugar donde se realizará el drenaje ni para personas que tengan trombosis venosa profunda.

Para que sirve y como se hace

La presoterapia es un excelente tratamiento para eliminar el exceso de líquidos del organismo, siendo especialmente útil para:


  • Después de una cirugía plástica o un tratamiento estético como la lipocavitación;
  • Para combatir la celulitis;
  • Para desinflar la región abdominal, y aunque no quita la grasa, ayuda a disminuir las medidas y por lo tanto 'perder peso';
  • Para tratar el linfedema en el brazo después de la extirpación del seno;
  • Para aquellos que tienen arañas vasculares, venas varicosas de tamaño pequeño a mediano, o sufren de retención de líquidos y sus piernas están hinchadas con una sensación de pesadez y dolor;
  • En caso de insuficiencia venosa crónica, donde aparecen síntomas como hinchazón, oscurecimiento de la piel o eczema, que provocan dolor, fatiga y pesadez en las piernas;
  • Durante el embarazo porque elimina por completo la hinchazón de piernas y pies, favoreciendo la salud y el bienestar de la gestante, pero no debe usarse en la barriga para evitar molestias.

Cada sesión tiene una duración de 30 a 40 minutos y se puede realizar diariamente, si es necesario. Para mejorar la eficacia del tratamiento, se puede colocar una almohada debajo de las piernas de la persona, de forma que queden más altas que el corazón, lo que también facilita el retorno venoso.


Ventajas y desventajas

La principal diferencia de la presoterapia en relación al drenaje linfático manual es que el equipo siempre ejerce la misma presión sobre el cuerpo, y por tanto, aunque ayuda, el drenaje linfático manual puede ser más eficiente porque el cuerpo se trabaja por partes y el terapeuta puede permanezca más tiempo en un área que necesita más. Además, en el drenaje manual todo el líquido se dirige a través de sesiones, mientras que en la presoterapia, la presión neumática se produce sobre toda la extremidad a la vez.

Así, para que la presoterapia tenga mejores resultados, es necesario hacer unos 10 minutos de drenaje linfático manual cerca del cuello y en los ganglios linfáticos de las rodillas e ingle, para que el procedimiento se realice de manera más eficiente. Si no se tiene este cuidado, se reduce la eficacia de la presoterapia.

Con esto se puede concluir que hacer presoterapia sola no es tan eficaz como hacer una sesión de drenaje linfático manual, pero que al realizar al menos el vaciado de los ganglios de forma manual antes de iniciar la presoterapia, ya aumenta su efectividad.


Cuando no debería hacerse

A pesar de ser considerado un procedimiento seguro, la presoterapia no se recomienda en algunas situaciones, como:

  • Fiebre;
  • Infección o herida en el área a tratar;
  • Varices de gran calibre;
  • Cambios cardíacos como insuficiencia cardíaca o arritmia;
  • Sensación de hormigueo en las zonas tratadas;
  • Trombosis venosa profunda que se manifiesta con dolor intenso en la pantorrilla;
  • En el vientre durante el embarazo;
  • Cáncer y sus complicaciones, como linfedema (pero se puede permitir el drenaje linfático);
  • Personas que usan un marcapasos cardíaco;
  • Infección de los ganglios linfáticos;
  • Erisipela;
  • Fractura aún no consolidada en el sitio a tratar.

En estos casos, la presoterapia puede ser perjudicial para la salud, por lo que está contraindicada.

Popular En El Sitio

Avanzando a lo largo: estación fetal durante el trabajo de parto y el parto

Avanzando a lo largo: estación fetal durante el trabajo de parto y el parto

A medida que atraviea el trabajo de parto, u médico uará diferente término para decribir cómo progrea u bebé a travé del canal de parto. Una de eta palabra e la "eta...
Cómo quitarse una pestaña del ojo de forma segura

Cómo quitarse una pestaña del ojo de forma segura

La petaña, lo pelo corto que crecen al final de u párpado, etán detinado a proteger u ojo del polvo y la uciedad. La glándula en la bae de la petaña también ayudan a lubr...