Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 9 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Mes De Julio 2025
Anonim
5 remedios naturales para regular tu ciclo menstrual | Familia | Telemundo Lifestyle
Video: 5 remedios naturales para regular tu ciclo menstrual | Familia | Telemundo Lifestyle

Contenido

El ciclo menstrual irregular puede estar provocado por varios factores, como la presencia de miomas uterinos, endometriosis, problemas de ovulación, uso de ciertos anticonceptivos, alteraciones sanguíneas, problemas en el embarazo o la lactancia, adenomiosis, problemas de tiroides o síndrome de ovario poliquístico, por ejemplo.

Por este motivo, los remedios utilizados para regular el ciclo menstrual deben adaptarse a cada caso y deben tratar la enfermedad o la causa del problema. En algunos casos, incluso puede ser necesario recurrir a la cirugía.

Algunos de los remedios que pueden ayudar a regular el ciclo menstrual irregular son:

1. Anticonceptivos

Los anticonceptivos son los medicamentos más utilizados para regular el ciclo menstrual de una mujer. Además de usarse para prevenir el embarazo, también son efectivos en el tratamiento de los miomas uterinos, ya que ayudan a aliviar la intensidad de la menstruación y a reducir el tamaño del mioma y también ayudan a reducir los síntomas provocados por la endometriosis, porque ayudan para regular el ciclo menstrual, evitando el crecimiento de tejido endometrial dentro y fuera del útero.


Además, también se pueden utilizar para regular el ciclo menstrual en personas con adenomiosis, que tienen sangrado abundante o que padecen síndrome de ovario poliquístico. Obtenga más información sobre este síndrome.

También hay casos de personas que ya toman anticonceptivos y continúan teniendo un ciclo menstrual irregular. En estos casos, la persona debe hablar con el médico para cambiar el anticonceptivo.

2. Medicamentos para regular la tiroides

En algunos casos, el ciclo menstrual irregular puede deberse al hipotiroidismo, que es una enfermedad endocrina caracterizada por una actividad tiroidea baja, que produce menos hormonas de las necesarias para que el cuerpo funcione correctamente. En estos casos, el tratamiento consiste en administrar remedios que restablezcan los valores, como es el caso de la levotiroxina. Vea cómo usar este medicamento y cuáles son los efectos secundarios más comunes.

3. Ácido tranexámico

Este medicamento es un agente antifibrinolítico, que garantiza una mayor estabilidad del coágulo sanguíneo, por lo que se utiliza ampliamente en el tratamiento de episodios hemorrágicos. Obtenga más información sobre el ácido tranexámico, cómo usarlo y los efectos secundarios.


4. Antiinflamatorios

Los antiinflamatorios también están indicados en algunas enfermedades que hacen irregular el ciclo menstrual, como es el caso de los miomas, reduciendo así los dolores menstruales severos y el sangrado excesivo provocado por los miomas.

Además, también se pueden utilizar para tratar la adenomiosis uterina, con el fin de reducir la inflamación del útero y aliviar los cólicos menstruales. Descubra qué es la adenomiosis y cuáles son los síntomas más comunes.

Interesante

23 estudios sobre dietas bajas en carbohidratos y grasas: es hora de dejar la moda

23 estudios sobre dietas bajas en carbohidratos y grasas: es hora de dejar la moda

Cuando e trata de la pérdida de peo, lo nutricionita a menudo debaten el tema "carbohidrato veru graa".La mayoría de la organizacione de alud convencionale argumentan que una dieta...
Síntomas de clamidia femenina a los que debe estar atento

Síntomas de clamidia femenina a los que debe estar atento

La clamidia e una infección de tranmiión exual (IT) que puede afectar tanto a hombre como a mujere.Hata el 95 por ciento de la mujere con clamidia no experimentan ningún íntoma, eg...