Autor: Marcus Baldwin
Fecha De Creación: 19 Junio 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Qué esperar de la salpingooforectomía - Bienestar
Qué esperar de la salpingooforectomía - Bienestar

Contenido

Visión de conjunto

La salpingooforectomía es la cirugía para extirpar los ovarios y las trompas de Falopio.

La extracción de un ovario y una trompa de Falopio se llama salpingooforectomía unilateral. Cuando se extraen ambos, se llama salpingooforectomía bilateral.

Este procedimiento se usa para tratar una variedad de afecciones, incluido el cáncer de ovario.

A veces, se extirpan ovarios y trompas de Falopio sanos para ayudar a prevenir el cáncer de ovario en mujeres que tienen un riesgo particularmente alto. Esto se conoce como salpingooforectomía para reducir el riesgo.

Se ha demostrado que esta cirugía es muy eficaz para reducir el riesgo de cáncer de mama y de ovario. Obtenga más información sobre las causas y los factores de riesgo del cáncer de ovario.

La salpingooforectomía no implica la extirpación del útero (histerectomía). Pero no es raro que ambos procedimientos se realicen al mismo tiempo.

¿Quién debería someterse a este procedimiento?

Puede ser un buen candidato para este procedimiento si necesita tratamiento para:

  • cáncer de ovarios
  • endometriosis
  • tumores benignos, quistes o abscesos
  • torsión ovárica (torsión del ovario)
  • una infección pélvica
  • embarazo ectópico

También se puede utilizar para reducir el riesgo de cáncer de ovario y de mama en mujeres con alto riesgo, como las que portan mutaciones del gen BRCA. Reducir el riesgo de cáncer de mama y de ovario puede ser una opción viable y rentable.


Una vez que le extirpen los ovarios, quedará infértil. Esa es una consideración importante si es premenopáusica y le gustaría concebir un hijo.

¿Cómo me preparo?

Una vez que se extirpan los ovarios y las trompas de Falopio, ya no tendrá períodos ni podrá quedar embarazada. Entonces, si aún quiere quedar embarazada, analice todas sus opciones con su médico.

Puede ser conveniente reunirse con un experto en fertilidad antes de programar la cirugía.

Después de la cirugía, habrá alcanzado la menopausia completa y la pérdida repentina de estrógeno tiene otros efectos en el cuerpo. Hable con su médico sobre todos los posibles efectos que esta cirugía puede causar y las formas de prepararse para los cambios que experimentará.

La cirugía se puede realizar con una incisión grande, un laparoscopio o un brazo robótico. Pregúntele a su médico qué tipo es mejor para usted y por qué.

Debido a que sus ovarios producen la mayor parte del estrógeno y la progesterona en su cuerpo, pregunte acerca de los pros y los contras de la terapia de reemplazo hormonal. Informe a su médico sobre cualquier otra condición de salud y todos los medicamentos que toma.


Asegúrese de comunicarse con su aseguradora para averiguar si cubrirán este procedimiento. El consultorio de su médico debería poder ayudarlo con esto.

Aquí hay algunos consejos más previos a la cirugía:

  • No podrá conducir a su casa desde el hospital, por lo que debe programar un viaje con anticipación.
  • Solicite ayuda después de la cirugía. Piense en el cuidado de los niños, los mandados y las tareas del hogar.
  • Si trabaja, querrá concertar un tiempo libre con su empleador para que pueda recuperarse del procedimiento. Es posible que pueda utilizar los beneficios por discapacidad a corto plazo, si están disponibles. Hable con su departamento de recursos humanos para conocer sus opciones.
  • Empaque una bolsa de hospital con pantuflas o calcetines, una bata y algunos artículos de tocador. No olvide traer ropa holgada que sea fácil de poner para el viaje a casa.
  • Llene la cocina con artículos de primera necesidad y prepare comidas para algunos días para el congelador.

Su médico le dará instrucciones sobre cuándo dejar de comer y beber antes de la cirugía.


¿Qué sucede durante el procedimiento?

La salpingooforectomía se puede abordar de varias formas. La cirugía suele tardar entre 1 y 4 horas.

Cirugía abdominal abierta

La cirugía tradicional requiere anestesia general. El cirujano hace una incisión en su abdomen y extrae los ovarios y las trompas de Falopio. Luego, la incisión se sutura, se engrapa o se pega.

Cirugía laparoscópica

Este procedimiento se puede realizar bajo anestesia general o local. Un laparoscopio es un tubo con una luz y una cámara, de modo que su cirujano puede ver sus órganos pélvicos sin hacer una incisión grande.

En cambio, se hacen varias incisiones pequeñas para que las herramientas del cirujano accedan a los ovarios y las trompas de Falopio. Estos se eliminan a través de pequeñas incisiones. Finalmente, se cierran las incisiones.

Cirugía robótica

Este procedimiento también se realiza a través de pequeñas incisiones. El cirujano usa un brazo robótico en lugar de un laparoscopio.

Equipado con una cámara, el brazo robótico permite una visualización de alta definición. Los movimientos precisos del brazo robótico permiten al cirujano ubicar y extirpar los ovarios y las trompas de Falopio. Luego se cierran las incisiones.

¿Cómo es la recuperación?

La cirugía laparoscópica o robótica puede implicar una estadía en el hospital durante la noche, pero a veces se puede realizar de forma ambulatoria. El procedimiento de abdomen abierto puede requerir algunos días en el hospital.

Después de la cirugía, es posible que le cubran las incisiones con vendajes. Su médico le dirá cuándo puede eliminarlos. No aplique lociones ni ungüentos en las heridas.

Su médico probablemente le recetará antibióticos para prevenir infecciones. Es posible que también necesite analgésicos, especialmente si se somete a una cirugía abierta.

Poco después de que se despierte, se le animará a que se levante y camine. Moverse con frecuencia ayudará a prevenir los coágulos de sangre. También se le indicará que evite levantar más de unas pocas libras o realizar ejercicio extenuante durante algunas semanas.

Puede esperar algo de flujo vaginal después de la cirugía, pero evite los tampones y las duchas vaginales.

Es posible que la ropa suelta le resulte más cómoda durante el proceso de curación.

Dependiendo de las características específicas de su cirugía, su médico le dará instrucciones sobre cómo bañarse y ducharse, y cuándo puede reanudar la actividad sexual. Su médico también le informará cuándo debe acudir para un seguimiento.

Recuerde, todos se recuperan a su propio ritmo.

En general, las cirugías laparoscópicas y robóticas causan menos dolor posquirúrgico y menos cicatrices que una incisión abdominal. Es posible que pueda reanudar sus actividades normales dentro de dos a tres semanas, en lugar de seis a ocho semanas para la cirugía abdominal.

¿Cuáles son los efectos secundarios y los riesgos?

La salpingooforectomía se considera un procedimiento relativamente seguro, pero como con cualquier cirugía, tiene algunos riesgos. Estos incluyen sangrado, infección o una mala reacción a la anestesia.

Otros riesgos potenciales son:

  • coágulos de sangre
  • lesión en el tracto urinario u órganos circundantes
  • daño en el nervio
  • hernia
  • formación de tejido cicatricial
  • obstrucción intestinal

Informe a su médico de inmediato si tiene:

  • enrojecimiento o hinchazón en el sitio de la incisión
  • fiebre
  • drenaje o apertura de la herida
  • aumento del dolor abdominal
  • sangrado vaginal excesivo
  • secreción maloliente
  • dificultad para orinar o defecar
  • náuseas o vómitos
  • dificultad para respirar
  • dolor en el pecho
  • desmayo

Si aún no ha superado la menopausia, la extirpación de ambos ovarios puede causar efectos secundarios asociados con esta transición. Estos pueden incluir:

  • sofocos y sudores nocturnos
  • sequedad vaginal
  • dificultad para dormir
  • ansiedad y depresión

A largo plazo, la menopausia aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y osteoporosis. Obtenga más información sobre qué esperar durante la menopausia.

panorama

Se ha demostrado que la salpingooforectomía aumenta la supervivencia de las mujeres que portan mutaciones del gen BRCA.

Podrá volver a sus actividades normales dentro de dos a seis semanas.

Popular

Tratamiento nutricional para la diarrea

Tratamiento nutricional para la diarrea

El tratamiento para la diarrea implica una buena hidratación, beber mucho líquido , no comer alimento rico en fibra y tomar medicamento para detener la diarrea, como Dia ec e Imo ec, egú...
Cómo se trata el botulismo y cómo prevenirlo

Cómo se trata el botulismo y cómo prevenirlo

El tratamiento del botuli mo debe realizar e en el ho pital e implica la admini tración de un uero contra la toxina producida por la bacteria. Clo tridium botulinum y lavado de e tómago e in...