Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 19 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 19 Abril 2025
Anonim
SARNA HUMANA | ESCABIOSIS ¿Cómo se contagia? Síntomas,Tratamiento 📝👨🏻‍⚕️SARCOPTES SCABIEI
Video: SARNA HUMANA | ESCABIOSIS ¿Cómo se contagia? Síntomas,Tratamiento 📝👨🏻‍⚕️SARCOPTES SCABIEI

Contenido

La sarna humana, también conocida como sarna, es una enfermedad infecciosa causada por el ácaro.Sarcoptes Scabiei,que llega a la piel y da lugar a la aparición de síntomas como picor intenso y enrojecimiento.

Esta enfermedad se transmite fácilmente entre personas de una misma familia a través del intercambio de ropa, sábanas o toallas, por ejemplo, por lo que se recomienda evitar el contacto directo con la piel o la ropa de la persona infectada, al menos hasta el final del período. tratamiento. Aunque también es común en los animales, la sarna no se contagia del perro, ya que los parásitos son diferentes.

La sarna se puede curar realizando el tratamiento indicado por el dermatólogo, que suele incluir el uso de remedios como la permetrina o el benzoilo, que ayudan a eliminar el ácaro y aliviar los síntomas de la sarna.

Síntomas principales

El síntoma más común de la sarna humana es la aparición de mucha picazón en la piel, que empeora por la noche. Si cree que puede tener esta enfermedad, seleccione cuál de los síntomas está experimentando:


  1. 1. Picazón en la piel que empeora por la noche
  2. 2. Pequeñas ampollas en la piel, especialmente en los pliegues
  3. 3. Placas rojas en la piel
  4. 4. Líneas cerca de burbujas que parecen caminos o túneles
Imagen que indica que el sitio se está cargando’ src=

Cuando se trata de la primera infección, los síntomas suelen aparecer hasta en 2 meses, sin embargo en los siguientes casos, los síntomas pueden aparecer más rápido, apareciendo en menos de 4 días.

En un momento en el que no tiene síntomas, la enfermedad se puede contagiar de persona a persona. Por lo tanto, si se identifica un caso de sarna en la familia, es importante que todas las personas con las que tenga contacto se realicen la prueba para poder iniciar el tratamiento adecuado, si es necesario.

Como es la transmision

La sarna humana es una enfermedad muy contagiosa que puede transmitirse fácilmente entre personas a través del contacto directo con la piel. Esto se debe a que la hembra del ácaroSarcoptes Scabiei vive y deposita sus huevos en la capa más superficial de la piel, facilitando su transmisión.


Además, la enfermedad se puede propagar incluso si aún no está causando síntomas. Así, aunque no exista sospecha de sarna, es importante adoptar cuidados que prevengan la transmisión de este tipo de enfermedades, tales como:

  • No comparta toallas de baño;
  • Evite compartir ropa sin lavar;
  • Lave la piel al menos una vez al día;
  • Evite el contacto directo con personas que viven en lugares con malas condiciones de higiene.

En el caso de las prendas que no se pueden lavar con frecuencia, una buena opción es meterlas dentro de una bolsa plástica cerrada mientras no se estén usando, ya que esto evita que el ácaro pueda alimentarse, eventualmente ser eliminado.

Cómo tratar la sarna

El tratamiento de la sarna humana debe ser guiado por un dermatólogo, ya que puede variar según la gravedad de la infestación y el tipo de piel de cada persona. Sin embargo, generalmente se hace con remedios para la sarna como:

  • Permetrina: es una crema que se debe aplicar sobre la piel para eliminar el ácaro y sus huevos. Puede usarse en adultos, mujeres embarazadas y niños mayores de 2 años;
  • Crotamiton: se puede adquirir en forma de crema o loción que se debe aplicar a diario. No debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia;
  • Ivermectina: es una pastilla que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a eliminar los ácaros. No debe ser utilizado por mujeres embarazadas, mujeres en período de lactancia o niños menores de 15 kg.

Generalmente estos remedios deben aplicarse en todo el cuerpo, desde el cuello para abajo, y deben estar en contacto con la piel durante 8 horas, por lo que se recomienda realizar el tratamiento antes de acostarse. Además, durante el tratamiento también es importante mantener una higiene corporal adecuada y lavar toda la ropa, sábanas o toallas que hayan estado en contacto directo con la piel en agua caliente. Vea más sobre los remedios para la sarna.


Remedio casero para la sarna

Un excelente remedio casero natural para aliviar los síntomas de la sarna y facilitar el tratamiento es el gel de aloe vera. Este gel tiene propiedades que calman la piel, reducen el picor y pueden ayudar a eliminar los ácaros del polvo. Para utilizar este remedio, debes retirar el gel del interior de una hoja de aloe y esparcirlo por las regiones afectadas, dejándolo actuar durante al menos 15 minutos. luego debes lavar la zona con agua y jabón con pH neutro.

Consulte otras recetas de remedios naturales para la sarna.

Cuota

Tortícolis: que hacer y que tomar para aliviar el dolor

Tortícolis: que hacer y que tomar para aliviar el dolor

Para curar la tortícoli , eliminar el dolor de cuello y poder mover la cabeza libremente, e nece ario combatir la contracción involuntaria de lo mú culo del cuello.La tortícoli lig...
¿Qué es el cultivo de orina con antibiograma, cómo se hace y para qué sirve?

¿Qué es el cultivo de orina con antibiograma, cómo se hace y para qué sirve?

El urocultivo con antibiograma e un examen de laboratorio olicitado por el médico que tiene como objetivo identificar el microorgani mo cau ante de la infección del tracto urinario y u perfi...