Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 11 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
S. Korea confirms 12th patient, with total cases surpassing 1,000 threshold
Video: S. Korea confirms 12th patient, with total cases surpassing 1,000 threshold

Contenido

"Síndrome 19 post-COVID" es un término que se utiliza para describir los casos en los que la persona se consideró curada, pero continúa mostrando algunos síntomas de la infección, como cansancio excesivo, dolor muscular, tos y dificultad para respirar al realizar algunas actividades del día a día.

Este tipo de síndrome se ha visto en otras infecciones virales del pasado, como la gripe española o la infección por SARS, y aunque la persona ya no tiene el virus activo en el organismo, sigue mostrando algunos síntomas que pueden afectar la calidad de la enfermedad. vida. Por tanto, este síndrome se clasifica como una posible secuela del COVID-19.

Aunque el síndrome post-COVID 19 se informa con mayor frecuencia en casos de personas que tenían la forma grave de la infección, también parece ocurrir en casos leves y moderados, especialmente en personas con hipertensión arterial, obesidad o antecedentes de trastornos psicológicos. .

Síntomas principales

Algunos de los síntomas que parecen continuar después de la infección, y que caracterizan al síndrome post-COVID 19, son:


  • Cansancio excesivo;
  • Tos;
  • Nariz congestionado;
  • Sensación de falta de aire
  • Pérdida del gusto u olfato;
  • Dolor de cabeza y músculo;
  • Diarrea y dolor abdominal;
  • Confusión.

Estos síntomas parecen surgir o persistir incluso después de que la persona se considera curada de la infección, cuando las pruebas de COVID-19 son negativas.

Por que ocurre el síndrome

El síndrome post-COVID 19, así como todas las posibles complicaciones del virus, aún están en estudio. Por este motivo, se desconoce la causa exacta de su aparición. Sin embargo, como los síntomas aparecen incluso después de que la persona se considera curada, es posible que el síndrome sea causado por un cambio dejado por el virus en el cuerpo.

En casos leves y moderados, es posible que el síndrome post-COVID 19 sea el resultado de una "tormenta" de sustancias inflamatorias que se produce durante la infección. Estas sustancias, conocidas como citocinas, pueden acabar acumulándose en el sistema nervioso central y provocar todos los síntomas característicos del síndrome.


En pacientes que presentaron una forma más severa de COVID-19, es posible que los síntomas persistentes sean el resultado de lesiones causadas por el virus en varias partes del cuerpo, como pulmones, corazón, cerebro y músculos, por ejemplo.

Qué hacer para tratar el síndrome.

Según la OMS, las personas con síntomas persistentes de COVID-19, que ya están en casa, deben monitorear regularmente los niveles de oxígeno en sangre con un oxímetro de pulso. Estos valores deben ser comunicados al médico responsable del seguimiento del caso.

En los pacientes que aún se encuentran hospitalizados, la OMS aconseja el uso de una dosis baja de anticoagulantes, así como la correcta colocación del paciente, para prevenir la formación de coágulos y tratar de controlar los síntomas.

Nuestro Consejo

La actriz Beth Behrs descubre la única desintoxicación que vale la pena hacer

La actriz Beth Behrs descubre la única desintoxicación que vale la pena hacer

Levante la mano i ha vi to a la celebridade encoger e (aparentemente de la noche a la mañana) debido a una dieta o de intoxicación que juran. Entonce , decide hacer lo mi mo: tragar u jugo a...
Cambio de imagen de 21 días - Día 6: ¡Detén los atracones!

Cambio de imagen de 21 días - Día 6: ¡Detén los atracones!

Un nuevo e tudio mue tra que la mayoría de lo e tadouniden e con umen un promedio de 115 caloría má por día lo vierne , ábado y domingo que lo demá día . E a 345 cal...