Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 7 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
BOTULISMO - fisiopatología, microbiología, signos y síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención
Video: BOTULISMO - fisiopatología, microbiología, signos y síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención

Contenido

El botulismo es una enfermedad grave pero rara causada por la acción de la toxina botulínica producida por la bacteria. Clostridium botulinum, que se puede encontrar en el suelo y en alimentos mal conservados. La infección con esta bacteria puede causar síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea y, si no se trata, puede resultar en daño muscular.

Según la forma en que la toxina y las bacterias ingresan al cuerpo, la enfermedad se puede clasificar en:

  • Botulismo alimentario, en el que las personas adquieren la bacteria al consumir alimentos contaminados o almacenados incorrectamente;
  • Botulismo de heridas, en donde Clostridium botulinum infecta a la persona a través de la contaminación de las heridas, principalmente úlceras crónicas, fisuras o heridas causadas por agujas en usuarios de drogas inyectables;
  • Botulismo intestinal, en el que la bacteria se fija en el intestino y se multiplica, con la producción de toxina y absorción por parte del organismo. Este tipo de botulismo es más común en personas que se han sometido a una cirugía intestinal, tienen enfermedad de Crohn o han usado antibióticos durante mucho tiempo, lo que altera la microbiota intestinal.

Es importante que el botulismo se identifique mediante análisis de sangre y microbiológicos para poder iniciar el tratamiento y prevenir la progresión de la enfermedad, que puede resultar en discapacidad o muerte.


Síntomas principales

Los síntomas del botulismo suelen aparecer de 4 a 36 horas después de que la toxina ingresa al cuerpo. Cuanto mayor es la concentración de toxina en sangre, más pronto aparecen los síntomas, siendo los principales:

  • Boca seca;
  • Visión doble;
  • Caída del párpado superior;
  • Dificultad para enfocar la visión en objetos cercanos;
  • Náusea;
  • Fiebre;
  • Vómitos
  • Obstáculo;
  • Diarrea;
  • Dificultad para hablar y tragar;
  • Debilidad progresiva de los músculos respiratorios;
  • Debilidad de los músculos de las piernas.

A medida que avanza la enfermedad, los síntomas se vuelven más severos y debilitantes, principalmente debido a la debilidad de los músculos respiratorios, lo que resulta en dificultad para respirar, lo que puede causar la muerte por parálisis de los músculos respiratorios.


En el caso del botulismo infantil, que se caracteriza por la entrada de bacterias en el organismo y la posterior producción de toxinas, el cuadro clínico puede variar desde estreñimiento leve hasta muerte súbita. Por tanto, es importante identificar el botulismo en los primeros síntomas para poder realizar el tratamiento. Obtenga más información sobre el botulismo en bebés.

Causas del botulismo

El botulismo es causado principalmente por el consumo de alimentos contaminados por la bacteria y su toxina. La principal causa del botulismo infantil es el consumo de miel antes del primer año de edad, porque en esta etapa el bebé aún no tiene un sistema inmunológico bien desarrollado, siendo propenso a las infecciones por bacterias oportunistas.

Las conservas caseras también representan un alto riesgo de infección por Clostridium botulinum, debido a la presencia de humedad y nutrientes y en ausencia de oxígeno, las bacterias pueden multiplicarse y producir toxinas capaces de resistir las enzimas digestivas del cuerpo, provocando intoxicación alimentaria.


Las verduras, el pescado, las frutas y las especias son las fuentes alimentarias más habituales. La carne de res, los productos lácteos, la carne de cerdo y de aves de corral y otros alimentos también pueden contener bacterias o toxina botulínica. He aquí cómo evitar la contaminación de los alimentos.

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de botulismo lo realiza el médico en base al análisis de los síntomas que presenta el paciente, además de análisis de sangre o heces que indican la presencia de la bacteria en el organismo. Tras el diagnóstico de la enfermedad, se inicia el tratamiento que debe realizarse, preferentemente, en un ambiente hospitalario a partir de la administración de suero anti-botulínico que tiene como objetivo neutralizar los efectos de la toxina en el organismo. Comprende cómo se trata el botulismo.

Como evitar

La mejor forma de prevenir el botulismo es limpiando los alimentos antes de prepararlos y consumirlos, además de prestar atención a las condiciones de almacenamiento, no dejando los alimentos en un ambiente con una temperatura superior a los 15ºC, por ejemplo. Además, se recomienda evitar consumir alimentos enlatados que estén en latas o vasos guisados, o que tengan un cambio en el olor o apariencia de los alimentos.

Interesante Hoy

Causas y tratamientos para el acné leve

Causas y tratamientos para el acné leve

Lo brote de acné varían de leve o moderado a evero. i tiene acné leve, ocaionalmente obtiene punto negro o punto blanco que no cubren una gran parte de la cara, el pecho, lo hombro, la ...
5 cosas que debes saber para obtener un buen Botox

5 cosas que debes saber para obtener un buen Botox

¿Alguna vez ha contemplado, pero tal vez rechazado, la idea de coneguir Botox? i e aí, no etá olo: Botox tiene un rap malo e inmerecido. La palabra "Botox" uualmente invoca im...