Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 19 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
¿Cómo es el tratamiento para el tétanos? - Aptitud Física
¿Cómo es el tratamiento para el tétanos? - Aptitud Física

Contenido

El tratamiento para el tétanos debe iniciarse lo antes posible cuando aparezcan los primeros síntomas, como contracción del músculo de la mandíbula y fiebre, después de un corte o llaga en la piel, para prevenir el desarrollo de complicaciones graves como dificultad para mover partes del cuerpo, dificultad respirar o incluso comer, por ejemplo.

Por lo general, el tratamiento se lleva a cabo en el hospital para que se controle con frecuencia y se pueda evaluar si el tratamiento está siendo efectivo, e implica el uso de medicamentos que ayuden a bloquear la actividad de las toxinas, eliminar las bacterias y aliviar los síntomas, en además de prevenir complicaciones.

Así, ante la sospecha de estar infectado con tétanos, se recomienda acudir de inmediato al hospital para iniciar el tratamiento mediante:

  • Inyección de antitoxina directamente en la sangre para bloquear la acción de las toxinas del tétanos, previniendo el agravamiento de los síntomas y la destrucción de los nervios;
  • Uso de antibióticos., como metronidazol o penicilina, para eliminar la bacteria del tétanos y prevenir la producción de más toxinas;
  • Inyección de relajantes musculares. directamente en la sangre, como el diazepam, para aliviar la contracción muscular causada por el daño causado por las toxinas nerviosas;
  • Ventilación con electrodomésticos utilizado en los casos más graves donde los músculos respiratorios están muy afectados

Dependiendo de la gravedad de la infección, puede ser necesario alimentarlo por vía intravenosa o mediante un tubo que va desde la nariz hasta el estómago. A menudo, todavía es necesario insertar una sonda rectal para eliminar el bolo fecal del cuerpo.


Después del tratamiento, la vacuna contra el tétanos debe reiniciarse como si fuera la primera vez, ya que ya no está protegido contra la enfermedad.

Tratamiento para el tétanos neonatal

El tétanos neonatal, más conocido como enfermedad de los siete días, también es una enfermedad causada por bacteriasClostridium tetani y afecta a los recién nacidos, con mayor frecuencia en los primeros 28 días de vida.

Los síntomas del tétanos neonatal en el bebé pueden confundirse con otras enfermedades y son dificultad para alimentarse, llanto constante, irritabilidad y problemas musculares.

Esta enfermedad puede transmitirse por contaminación del muñón umbilical, es decir, al cortar el cordón umbilical después del nacimiento con instrumentos no esterilizados, como tijeras y pinzas. El tratamiento del tétanos neonatal debe realizarse con el bebé hospitalizado, preferiblemente en una UCI, ya que será necesario administrar medicamentos como suero antitetánico, antibióticos y sedantes. Vea más sobre la transmisión del tétanos.


Posibles complicaciones

Si el tétanos no se trata rápidamente, puede dar lugar a la aparición de algunas complicaciones graves como consecuencia de contracturas musculares, con dificultad para mover partes del cuerpo, como la boca, mover el cuello e incluso caminar.

Outras complicações que podem aparecer por causa do tétano são fraturas, infecções secundárias, laringoespasmo, que são os movimentos involuntários nas cordas vocais, pneumonia e bloqueio da artéria mais importante do pulmão, deixando a pessoa com dificuldade para respirar e, nos casos mais graves, en coma.

Que hacer para prevenir

La vacuna contra el tétanos es la forma más recomendada de prevenir la infección por la bacteria que causa el tétanos, y la mayoría de las veces se aplica la vacuna DTPa, que además de proteger contra el tétanos, también protege contra la tos ferina y la difteria. Esta vacuna se puede aplicar a bebés y adultos y se deben administrar tres dosis para asegurar la efectividad total de la vacuna. Sepa cuándo recibir la vacuna DTPa.


Para prevenir el tétanos también es necesario tomar algunas precauciones al sufrir una lesión con objetos oxidados, lavar bien la herida, mantenerlos cubiertos y siempre hacer higiene de manos antes de tocar la zona lesionada. Aquí hay un video que le muestra la mejor manera de limpiar sus heridas:

Interesante

La sobredosis de vitamina D puede tratar enfermedades

La sobredosis de vitamina D puede tratar enfermedades

El tratamiento con obredo i de vitamina D e ha utilizado para tratar enfermedade autoinmune , que e producen cuando el i tema inmunológico reacciona contra el propio organi mo, provocando problem...
Lúcia-lima: para que sirve y como utilizar

Lúcia-lima: para que sirve y como utilizar

Lúcia-lima, también conocida como limonete, bela-Luí a, herb-Luí a o Doce-Lima, por ejemplo, e una planta medicinal que tiene propiedade tranquilizante y antie pa módica , y p...