Rosácea: que es, síntomas, causas y tratamiento

Contenido
- Síntomas principales
- Cómo confirmar el diagnóstico
- Que causa la rosácea
- Como se hace el tratamiento
- Tratamiento para la rosácea ocular
- Opciones de tratamiento natural
La rosácea es una enfermedad de la piel que suele provocar enrojecimiento en el rostro, especialmente en las mejillas, pero también puede afectar a los ojos, en cuyo caso se denomina rosácea ocular.
Aún no se conoce la causa exacta de la rosácea, sin embargo los síntomas tienden a aparecer como "crisis", que pueden ser desencadenadas por cambios ambientales, como el calor excesivo, o estar relacionados con el sistema emocional, como la ansiedad y el nerviosismo. La rosácea es más común en mujeres de piel clara, entre 30 y 60 años, que tienen la cara rosada cuando se sienten avergonzadas o practican ejercicios físicos.
En la rosácea existe una alteración en los pequeños vasos sanguíneos del rostro, y por tanto esta alteración no tiene cura definitiva, pero se puede reducir el enrojecimiento del rostro y ojos con unos sencillos cuidados y tratamientos. Un buen consejo para reducir el enrojecimiento del rostro es lavarse el rostro con agua fría durante unos minutos.

Síntomas principales
Los signos y síntomas de la rosácea pueden aparecer en la frente, nariz, mejillas y, en algunos casos, en las orejas:
- Enrojecimiento y sensación de calor en la piel;
- Piel más seca de lo habitual;
- Sensación de ardor en el rostro durante la rutina protección de la piel;
- Presencia de pequeñas arañas vasculares en la cara;
- Facilidad de presentar acné y piel grasa;
- Sensación de piel más gruesa en algunos lugares, especialmente en la nariz;
- Pequeñas lesiones elevadas en la piel que pueden contener pus.
También es común que la piel sea muy sensible incluso a algunos jabones, por lo que se debe acudir al dermatólogo para hacer el diagnóstico e indicar el mejor tipo de jabón, además de medicamentos, si se notan signos de inflamación o infección.
Además, cuando la rosácea afecta a los ojos, en el caso de la rosácea ocular, también puede provocar enrojecimiento en los ojos, sensación de ojo seco, visión borrosa y sensibilidad a la luz, por ejemplo. Comprender mejor qué es la rosácea y cómo tratarla.
Cómo confirmar el diagnóstico
El diagnóstico de rosácea lo realiza el dermatólogo basándose en la observación de los signos y síntomas del paciente. Sin embargo, se pueden solicitar pruebas adicionales para eliminar otras posibles enfermedades, como leucemia, lupus eritematoso sistémico, tiña y acné rosácea.
Que causa la rosácea
Se desconoce la causa exacta de la aparición de la rosácea, sin embargo, las crisis de síntomas parecen desencadenarse por factores como:
- Exposición prolongada al sol;
- Consumo excesivo de bebidas alcohólicas;
- Consumo de bebidas muy calientes o comidas picantes;
- Situaciones de estrés y nerviosismo;
- Práctica de ejercicio físico.
Las personas con rosácea también experimentan síntomas más intensos cuando existe algún tipo de infección cutánea.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento de la rosácea se realiza según la gravedad de los síntomas que presente la persona, siendo recomendable en todos los casos para evitar factores desencadenantes como la exposición prolongada al sol, el consumo de alimentos muy calientes, el frío excesivo o las bebidas alcohólicas.
El dermatólogo suele recomendar el uso de bloqueador solar con un factor de protección elevado frente a los rayos UVA y UVB del sol, el uso de jabones neutros o adecuados al tipo de piel de la persona y el uso de antibióticos tópicos. En caso de desarrollo de rinofima, que es una complicación de la rosácea, puede estar indicada la cirugía para extirparla.
También puede estar indicado el tratamiento con láser y luz pulsada intensa, ya que son capaces de reducir y eliminar las telangiectasias, que son las pequeñas arañas vasculares que pueden aparecer en el rostro de las personas con rosácea. A pesar de ser efectivo, este tipo de tratamiento no está indicado para personas con diabetes y para aquellas que tienden a desarrollar queloides en la piel debido a efectos secundarios relacionados con el procedimiento, como descamación de la piel, enrojecimiento e hinchazón. Descubra cuáles son las precauciones durante el tratamiento con luz pulsada.
Tratamiento para la rosácea ocular
El tratamiento para la rosácea ocular se puede realizar con el uso de antibióticos orales y medidas de higiene adecuadas. Los lubricantes para los ojos se pueden usar para aliviar los síntomas del ojo seco, pero no deben usarse exclusivamente. El diagnóstico de rosácea ocular requiere una evaluación cuidadosa con el oftalmólogo, ya que la visión puede verse comprometida por trastornos inflamatorios que ya existen en los ojos, como blefaritis, iritis o queratitis. Más información sobre el tratamiento de la rosácea ocular.
Opciones de tratamiento natural
En el tratamiento natural para la rosácea, se han utilizado gel de aloe vera y agua de rosas para aliviar y prevenir los síntomas de la rosácea en la piel, así como el pepino se puede utilizar para disminuir la sensibilidad de los ojos para tratar la rosácea ocular. Estos tratamientos naturales se recomiendan para prevenir los síntomas de la rosácea, con el beneficio de no provocar efectos secundarios como otros tratamientos.