Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 15 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 1 Junio 2024
Anonim
Things Mr. Welch is No Longer Allowed to do in a RPG #1-2450 Reading Compilation
Video: Things Mr. Welch is No Longer Allowed to do in a RPG #1-2450 Reading Compilation

Contenido

El tumor pituitario, también conocido como tumor hipofisario, consiste en el crecimiento de una masa anormal que aparece en la glándula pituitaria, ubicada en la base del cerebro. La glándula pituitaria es una glándula maestra, encargada de controlar otras glándulas del cuerpo para que produzcan sus hormonas, por lo que cuando aparece un tumor en esa región pueden presentarse varios síntomas, como cambios en la tiroides, infertilidad o aumento de la presión, por ejemplo.

Generalmente, los tumores hipofisarios son benignos y por lo tanto no pueden considerarse cancerosos, llamándose adenomas hipofisarios, pero estos también pueden ocasionar serios problemas de salud, pues muchos de ellos producen hormonas en exceso, afectando a todo el cuerpo, y por lo tanto ser evaluados por el neurólogo y endocrinólogo y tratados en consecuencia.

¿Es curable un tumor hipofisario?

Los tumores hipofisarios benignos no se diseminan por todo el cuerpo, porque no son un carcinoma, y ​​generalmente permanecen ubicados en la silla turca, que es un pequeño espacio donde se ubica la glándula pituitaria, sin embargo, pueden crecer y presionar en áreas vecinas como vasos. sangre, nervios y senos nasales, pero generalmente son fáciles de tratar y pueden eliminarse por completo, con grandes posibilidades de curación.


Síntomas principales

Los síntomas de un tumor hipofisario dependen de su tamaño y ubicación, pero pueden ser:

Tumor en la pituitaria anterior (más frecuente)

  • Crecimiento exagerado de órganos o huesos, llamado acromegalia, debido al aumento de la producción de la hormona del crecimiento (GH);
  • Hipertiroidismo debido al aumento de la hormona estimulante del tiroides (TSH), que regula la tiroides;
  • Aumento rápido de peso y acumulación de grasa, debido al aumento de la producción de la hormona ACTH que conduce a la enfermedad de Cushing;
  • Disminución de la producción de óvulos o esperma, que puede causar infertilidad, debido a cambios en la producción de hormona luteinizante (LH) y hormona estimulante del folículo (FSH);
  • Producción de líquido blanquecino por el pezón, en casos de tumor productor de prolactina, que conduce a una alta secreción de prolactina y leche de las mamas de mujeres que no están amamantando, llamada galactorrea. Su efecto en los hombres es el mismo y este síntoma es el diagnóstico de este tipo de tumor, conocido como prolactinoma.

Tumor en la glándula pituitaria posterior (raro)


  • Deseo frecuente de orinar y aumento de la presión debido a la presencia de diabetes insípida, provocada por un aumento de la hormona antidiurética (ADH);
  • Calambres uterinos, debido al aumento de oxitocina, que conduce a la contracción uterina.

Además, también pueden aparecer otros síntomas, como dolor de cabeza intenso y frecuente, problemas de visión, cansancio excesivo, náuseas y vómitos, especialmente si el tumor está ejerciendo presión sobre otras partes del cerebro.

Los síntomas del macroadenoma

Cuando el tumor hipofisario tiene más de 1 cm de diámetro se considera un macroadenoma, en cuyo caso puede presionar otras áreas del cerebro, como el nervio óptico o el quiasma, provocando síntomas como:

  • Estrabismo, que ocurre cuando los ojos no están bien ajustados;
  • Visión borrosa o doble;
  • Disminución del ángulo de visión, con pérdida de visión periférica;
  • Dolor de cabeza;
  • Dolor o entumecimiento en la cara;
  • Mareos o desmayos.

Descubra en qué otros signos se encuentran los tumores cerebrales: Síntomas del tumor cerebral.


Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de tumor en la glándula pituitaria se realiza en base a los síntomas que presenta la persona y mediante análisis de sangre y pruebas de imagen como la resonancia magnética, y en algunos casos el médico puede solicitar una biopsia, pero no siempre es necesario realizar este último.

Los adenomas hipofisarios pequeños que no producen hormonas en exceso y que se descubren accidentalmente, al realizar una resonancia magnética o una tomografía computarizada, pueden no requerir un tratamiento específico, requiriendo solo exámenes cada 6 meses o 1 año, para verificar un aumento de tamaño, presionando otros áreas del cerebro.

Posibles Causas

Las causas del tumor en la glándula pituitaria se deben a la predisposición genética que tiene la persona, debido a cambios en su propio ADN, y este tipo de tumor no es frecuente en la misma familia, y no es hereditario.

No se conocen causas ambientales u otros factores relacionados con el desarrollo de este tipo de tumor, ya sea benigno o maligno, y no hay nada que la persona pueda haber hecho para tener o no este tumor.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento puede curar completamente el tumor pituitario, debe ser guiado por un neurocirujano y generalmente comienza con una cirugía para extirpar el tumor por la nariz o una incisión en el cráneo, que tiene un 80% de posibilidades de éxito. Cuando el tumor es muy grande y afecta a otras regiones del cerebro, existe un mayor riesgo de lesionar el tejido cerebral, que es un procedimiento más riesgoso. Las complicaciones durante o después de la cirugía, como hemorragias, infecciones o reacciones a la anestesia, son raras, pero pueden ocurrir.

Sin embargo, si el tumor en la glándula pituitaria no es muy grande, se pueden usar radioterapia o remedios hormonales, como Parlodel o Sandostatin, para prevenir o hacer retroceder su crecimiento. Cuando el tumor es grande, el médico puede optar por comenzar el tratamiento con radioterapia o medicamentos para reducir el tamaño del tumor y luego realizar su extirpación mediante cirugía.

El seguimiento del caso lo puede realizar el neurólogo o endocrinólogo con pruebas que deben realizarse periódicamente para comprobar el estado de salud general de la persona.

Le Recomendamos

Probé las nuevas herramientas de Apple Screen Time para reducir el uso de las redes sociales

Probé las nuevas herramientas de Apple Screen Time para reducir el uso de las redes sociales

Como la mayoría de la per ona con cuenta en la rede ociale , confe aré que pa o dema iado tiempo mirando una pequeña pantalla iluminada en mi mano. A lo largo de lo año , mi u o de...
Cómo se protegen los médicos del cáncer de piel

Cómo se protegen los médicos del cáncer de piel

Frauke Neu er, Ph.D., científico principal de Olay Confíe en la vitamina B3: Neu er ha e tado involucrado en ciencia y producto de vanguardia para marca como Olay durante 18 año . Y ell...