Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 2 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Zoonosis: Enfermedades transmisibles del Siglo XXI | Pilar Foronda | TEDxLaLaguna
Video: Zoonosis: Enfermedades transmisibles del Siglo XXI | Pilar Foronda | TEDxLaLaguna

Contenido

Las zoonosis son enfermedades que se transmiten entre animales y personas y que pueden ser causadas por bacterias, parásitos, hongos y virus. Los gatos, perros, garrapatas, pájaros, vacas y roedores, por ejemplo, pueden servir como huéspedes definitivos o intermedios para estos agentes infecciosos.

Las zoonosis se pueden clasificar en:

  • Antropozoonosis, que son enfermedades de los animales que pueden transmitirse a las personas;
  • Zooantroponosa, que son enfermedades humanas pero que pueden transmitirse a los animales.

Las zoonosis son consideradas una situación de salud pública y, por ello, se establecen programas regionales y estatales relacionados con la prevención de estas enfermedades. Una de las medidas es el control y cuidado de los animales domésticos, y se fomentan las visitas periódicas al veterinario para que se realicen desparasitaciones y control de vacunas. De esta forma, es posible evitar que los animales adquieran enfermedades y las transmitan a las personas.


Principales zoonosis

Existen varias enfermedades de transmisión entre animales y personas, sin embargo las más comunes son:

1. Ira

La rabia humana es una enfermedad infecciosa causada por el virus familiar. Rhabdoviridae y puede transmitirse a las personas a través de la mordedura de un murciélago o un perro infectado, lo que es más probable que ocurra. Al morder a la persona, el virus presente en la saliva del animal ingresa directamente al torrente sanguíneo de la persona y es capaz de extenderse al sistema nervioso, dando lugar a la aparición de los signos y síntomas característicos de la enfermedad.

Los primeros signos de la rabia humana pueden tardar de 30 a 50 días después del contacto con el virus, dependiendo del sistema inmunológico de la persona, y pueden confundirse con una infección común. Sin embargo, a medida que el virus se propaga al torrente sanguíneo y llega al sistema nervioso, pueden producirse parálisis de las extremidades inferiores, confusión mental, agitación excesiva y aumento de la producción de saliva debido a espasmos del músculo de la garganta. Aprenda a reconocer los síntomas de la ira.


2. Esporotricosis

La esporotricosis en humanos es una zoonosis que se transmite por arañazos y mordeduras de gatos infectados por el hongo responsable de la enfermedad, el Sporothrix schenckii, que se puede encontrar de forma natural en el suelo y las plantas. Como os gatos estão associados a maior parte dos casos de esporotricose, essa doença é popularmente conhecida como doença da arranhadura dos gatos, no entanto os gatos domésticos que possuem vacinação em dia correm menos risco de serem infectados por esse fungo e, consequentemente, de transmitir la enfermedad.

Los signos y síntomas iniciales de la esporotricosis aparecen alrededor de 7 a 30 días después del contacto con el hongo y el principal indicio de la infección es la aparición de un bulto pequeño, rojo y doloroso que crece con los días y forma pus. Si la infección no se identifica y trata, es posible que el hongo se mueva a otras partes del cuerpo, principalmente a los pulmones, lo que resultará en síntomas respiratorios. Obtenga más información sobre la esporotricosis.


3. Brucelosis

La brucelosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Brucella y que puede transmitirse por contacto con secreciones, orina, sangre o restos placentarios de vacas infectadas. Además, la transmisión de la bacteria puede ocurrir a través de la ingestión de productos lácteos no pasteurizados, como leche y queso, consumo de carne poco cocida o durante la limpieza del establo o movimiento de ganado, por ejemplo.

Los síntomas de la brucelosis aparecen días o meses después de la infección, siendo los síntomas iniciales similares a los de la gripe. Sin embargo, a medida que avanza la enfermedad, pueden aparecer síntomas más específicos, como dolor muscular, malestar, dolor abdominal, cambios de memoria y temblores, por ejemplo.

4. Fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad provocada por un virus cuyo ciclo de vida se da en los mosquitos, especialmente en los mosquitos del género Aedes. Por tanto, la fiebre amarilla se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados. En las regiones forestales, además de la transmisión por el mosquito del género Aedes, es posible la transmisión del virus por mosquitos del género Haemagogus y Sabethes y en estas regiones, los monos se consideran los principales reservorios de este virus.

Los signos y síntomas de la fiebre amarilla aparecen entre 3 y 7 días después de la picadura del mosquito y los principales son dolor abdominal, dolor de cabeza y fiebre. La enfermedad recibe su nombre porque el virus compromete el hígado, interfiriendo con la producción de enzimas hepáticas y factores de coagulación, aumentando la cantidad de bilirrubina en la sangre y haciendo que la piel se vuelva más amarilla.

5. Dengue y Zika

El dengue y el Zika son enfermedades infecciosas transmitidas por virus que tienen parte de su ciclo de vida en los mosquitos. Aedes aegypti, que pica a las personas, transmite el virus, que completa su ciclo de vida en el cuerpo de la persona y da lugar a la aparición de signos y síntomas de la enfermedad.

A pesar de que el dengue y el Zika no son causados ​​por virus diferentes, el virus del dengue y el virus del Zika respectivamente, presentan síntomas similares, con dolor en el cuerpo y la cabeza, cansancio, fiebre, dolor en las articulaciones y aparición de manchas rojas en la piel. En el caso de la infección por el virus del Zika, también se puede observar picazón y enrojecimiento y una mayor sensibilidad en los ojos.

6. Leishmaniasis

Al igual que la fiebre amarilla, la leishmaniasis también se transmite por la picadura de un mosquito, que en este caso es el mosquito del género Lutzomyia, popularmente conocido como mosquito de paja. El agente infeccioso responsable de la enfermedad es el protozoo del género Leishmania, encontrándose con mayor frecuencia en Brasil la especieLeishmania braziliensis, Leishmania donovani y Leishmania chagasi.

Después de la picadura del mosquito, el protozoo ingresa al cuerpo de la persona y conduce al desarrollo de síntomas cuya gravedad puede variar según la especie y el sistema inmunológico de la persona. Hay tres tipos principales de leishmaniasis:

  • Leishmaniasis cutánea, que se caracteriza por la aparición de uno o más bultos en el sitio de la picadura del mosquito y que en algunos días puede convertirse en una herida abierta e indolora;
  • Leishmaniasis mucocutánea, en el que las lesiones son más extensas y hay afectación de la mucosa, principalmente de la nariz, faringe y boca, lo que puede ocasionar dificultad para hablar, tragar o respirar;
  • Leishmaniasis visceral, cuyos síntomas evolucionan de forma crónica y puede haber un hígado y bazo agrandados, pérdida de peso y mayor riesgo de otras infecciones.

Como los síntomas pueden ser bastante comprometedores y enriquecer la vida de la persona, es importante que tan pronto como aparezcan los primeros signos indicativos de leishmaniasis, la persona acuda al hospital para hacer el diagnóstico e iniciar el tratamiento, previniendo complicaciones.

7. Leptospirosis

La leptospirosis es una enfermedad causada por la bacteria Leptospira, que se puede encontrar principalmente en ratas. La transmisión a las personas se produce a través del contacto con la orina o las heces del animal contaminado, con la entrada de bacterias en el cuerpo de la persona a través de las mucosas o heridas en la piel y provocando síntomas como fiebre, escalofríos, ojos rojos, dolor de cabeza y náuseas.

Las situaciones de inundaciones, charcos y lugares donde hay mucha acumulación de basura se consideran de alto riesgo de contaminación por Leptospira, pues en estas situaciones la orina de los animales infectados puede propagarse con mayor facilidad, con mayor riesgo de contagio.

8. Toxoplasmosis

La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa conocida popularmente como enfermedad del gato, porque el parásito responsable de esta enfermedad, el Toxoplasma gondii, tiene como huésped intermedio a los felinos, principalmente gatos, es decir, parte de su ciclo vital debe estar en el gato. De esa forma, las personas pueden infectarse Toxoplasma gondii por contacto directo con heces de gatos infectados o por ingestión de agua o alimentos contaminados con quistes parasitarios.

En la mayoría de los casos, la toxoplasmosis es asintomática, sin embargo es fundamental que las mujeres embarazadas realicen pruebas serológicas para identificar el parásito, ya que si la mujer tiene toxoplasmosis puede transmitirla a su hijo durante el embarazo, lo que puede resultar en complicaciones para el bebé. bebida.

9. Larva migrans cutánea

La larva migrans cutánea, conocida popularmente como el error geográfico, es una enfermedad infecciosa causada por parásitos. Ancylostoma brasiliense y Ancylostoma caninum, que se puede encontrar en perros y gatos. Estos parásitos se eliminan en las heces de los animales y cuando la persona camina descalza, por ejemplo, pueden ingresar al cuerpo a través de pequeñas heridas presentes en el sitio, dando lugar a la aparición de síntomas como picazón y enrojecimiento local, además de poder percibir un pequeño camino rectilíneo en la piel, lo que es indicativo del desplazamiento del parásito.

Para evitar contagios, se recomienda llevar a las mascotas al veterinario periódicamente para que se actualicen las vacunas y se realice la desparasitación. Además, se recomienda evitar caminar descalzo en entornos que puedan contener heces de perros y gatos para disminuir el riesgo de infección.

Vea cómo saber si es un animal geográfico.

10. Teniasis

La teniasis es una zoonosis causada por el parásito. Taenia sp. que se transmite a las personas al comer carne de cerdo o ternera cruda o poco cocida. Este parásito es conocido popularmente como solitario, ya que alcanza grandes dimensiones, se adhiere a la pared intestinal y dificulta la absorción de nutrientes, provocando la aparición de síntomas como náuseas, diarreas y adelgazamiento, por ejemplo.

La persona infectada con Taenia sp. libera en sus heces huevos de este parásito, que pueden contaminar a otras personas y animales, iniciando otro ciclo de vida. Comprender cómo el ciclo de vida de Taenia sp.

11. Enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme es una de las enfermedades que pueden transmitir las garrapatas, que se pueden encontrar principalmente en perros y gatos. Esta enfermedad es transmitida por la garrapata del género.Ixodes infectado por la bacteria Borrelia burgdorferi, que al morder a la persona libera la bacteria y provoca una reacción local que se puede percibir a través de hinchazón y enrojecimiento en el sitio.

Si la enfermedad no se identifica y trata, la bacteria puede diseminarse por el torrente sanguíneo y llegar a varios órganos, lo que puede comprometer los sistemas nervioso y cardíaco. Por lo tanto, es importante que la garrapata se retire de la piel inmediatamente y que se inicie el tratamiento con antibióticos inmediatamente después.

Obtenga más información sobre otras enfermedades transmitidas por garrapatas.

12. Criptococosis

La criptococosis se conoce popularmente como enfermedad de las palomas, porque el hongo responsable de la infección, el Cryptococcus neoformans, realiza parte de su ciclo de vida en estos animales, siendo liberado en las heces. Además de estar presente en palomas, este hongo también se puede encontrar en suelo, árboles y cereales.

La transmisión de la criptococosis se produce a través de la inhalación de esporas o levaduras de este hongo presentes en el medio, lo que puede llevar al desarrollo de síntomas respiratorios, como estornudos, moqueo y dificultad para respirar. Sin embargo, si la infección no se identifica y trata, es posible que el hongo se propague y provoque síntomas más graves, como dolor en el pecho, rigidez en el cuello y confusión mental, por ejemplo. Vea más síntomas de criptococosis.

LA Cryptococcus neoformans se considera un hongo oportunista, es decir, los síntomas generalmente solo se desarrollan en personas que tienen un sistema inmunológico deteriorado, como en el caso de las personas que son portadoras del virus del VIH o que están en tratamiento contra el cáncer.

Cómo se transmiten las zoonosis

Todos los animales pueden transmitir enfermedades. Por lo tanto, la transmisión puede ocurrir de varias maneras, como:

  • Mordedura o rasguño de animal;
  • Picaduras de insectos;
  • Contacto con objetos o excrementos de animales infectados;
  • Ingestión de agua o alimentos contaminados por heces, orina o saliva de un animal infectado.

Las personas que trabajan o que tienen contacto frecuente con animales tienen más probabilidades de contraer una zoonosis, por lo que es importante prestar atención a los hábitos de higiene tanto personal como animal para no correr el riesgo de contraer una enfermedad. En el caso de personas que trabajen con animales, se recomienda utilizar equipos de protección en el momento del contacto con el animal, como guantes y mascarillas, principalmente, para evitar la contaminación.

Si la persona sospecha que tiene una enfermedad que puede haber sido transmitida por animales, se recomienda acudir al médico para que le hagan las pruebas e inicie el tratamiento adecuado.

Como evitar

Para evitar las zoonosis, es importante prestar atención a la higiene del medio ambiente y la higiene personal, lavándose las manos siempre después de entrar en contacto con los animales y manteniendo los lugares habitados por los animales en condiciones ideales. Además, es importante mantener actualizadas las vacunas de los animales.

Las garrapatas, cucarachas y hormigas también pueden transmitir enfermedades, por lo que es importante mantener limpia la casa y desparasitar a los animales. En el momento del control de plagas, si la persona tiene mascota, se recomienda aislar al animal en otra habitación durante unas horas para que no se intoxique con el producto utilizado.

En el caso de los mosquitos, por ejemplo, el gobierno lanza periódicamente campañas de control de mosquitos, demostrando las acciones que se pueden tomar para prevenir la proliferación de mosquitos y, en consecuencia, la propagación de enfermedades. Vea en el siguiente video cómo prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos:

También se recomienda tener cuidado al manipular y preparar alimentos, prestando atención a la calidad del agua y evitando el contacto con animales desconocidos. Además, es importante que el gobierno promueva estrategias de control sanitario, higiene y vacunación en las instalaciones de cría de animales. Obtenga más información sobre cómo prevenir enfermedades infecciosas.

Popular Hoy

Lo que necesita saber sobre la incontinencia de urgencia

Lo que necesita saber sobre la incontinencia de urgencia

¿Qué e la incontinencia de urgencia?La incontinencia de urgencia ocurre cuando tiene una neceidad repentina de orinar. En la incontinencia de urgencia, la vejiga urinaria e contrae cuando n...
Cog Fog: Cómo lidiar con este síntoma frecuente de EM

Cog Fog: Cómo lidiar con este síntoma frecuente de EM

i vive con ecleroi múltiple (EM), probablemente haya perdido vario minuto, i no hora, bucando en u caa artículo extraviado ... olo para encontrar u llave o billetera en algún lugar al a...