Procedimientos de ablación cardíaca

La ablación cardíaca es un procedimiento que se usa para cicatrizar áreas pequeñas en su corazón que pueden estar involucradas en sus problemas de ritmo cardíaco. Esto puede evitar que las señales o ritmos eléctricos anormales se muevan a través del corazón.
Durante el procedimiento, se colocan pequeños cables llamados electrodos dentro de su corazón para medir la actividad eléctrica de su corazón. Cuando se encuentra la fuente del problema, el tejido que causa el problema se destruye.
Hay dos métodos para realizar la ablación cardíaca:
- La ablación por radiofrecuencia utiliza energía térmica para eliminar el área problemática.
- La crioablación utiliza temperaturas muy frías.
El tipo de procedimiento que se le realice dependerá del tipo de ritmo cardíaco anormal que tenga.
Los procedimientos de ablación cardíaca se realizan en el laboratorio de un hospital por personal capacitado. Esto incluye cardiólogos (médicos del corazón), técnicos y enfermeras. El entorno es seguro y controlado, por lo que su riesgo es lo más bajo posible.
Se le administrará un medicamento (un sedante) antes del procedimiento para ayudarlo a relajarse.
- La piel de su cuello, brazo o ingle se limpiará bien y se adormecerá con un anestésico.
- A continuación, el médico hará un pequeño corte en la piel.
- Se insertará un pequeño tubo flexible (catéter) a través de esta incisión en uno de los vasos sanguíneos del área. El médico usará imágenes de rayos X en vivo para guiar cuidadosamente el catéter hacia su corazón.
- A veces se necesita más de un catéter.
Una vez que el catéter esté en su lugar, su médico colocará pequeños electrodos en diferentes áreas de su corazón.
- Estos electrodos están conectados a monitores que le permiten al cardiólogo saber qué área de su corazón está causando problemas con su ritmo cardíaco. En la mayoría de los casos, hay una o más áreas específicas.
- Una vez que se ha encontrado la fuente del problema, se usa una de las líneas del catéter para enviar energía eléctrica (o en ocasiones fría) al área del problema.
- Esto crea una pequeña cicatriz que hace que el problema del ritmo cardíaco se detenga.
La ablación con catéter es un procedimiento largo. Puede durar 4 horas o más. Durante el procedimiento, se controlará de cerca su corazón.Un proveedor de atención médica puede preguntarle si tiene síntomas en diferentes momentos durante el procedimiento. Los síntomas que puede sentir son:
- Un breve ardor cuando se inyectan los medicamentos.
- Un latido cardíaco más rápido o más fuerte
- Aturdimiento
- Ardiendo cuando se usa la energía eléctrica
La ablación cardíaca se usa para tratar ciertos problemas del ritmo cardíaco que los medicamentos no controlan. Estos problemas pueden ser peligrosos si no se tratan.
Los síntomas comunes de los problemas del ritmo cardíaco pueden incluir:
- Dolor en el pecho
- Desmayo
- Latidos cardíacos lentos o rápidos (palpitaciones)
- Aturdimiento, mareos
- Palidez
- Dificultad para respirar
- Saltos de latidos: cambios en el patrón del pulso.
- Transpiración
Algunos problemas del ritmo cardíaco son:
- Taquicardia reentrante del nódulo AV (AVNRT)
- Vía accesoria, como el síndrome de Wolff-Parkinson-White
- Fibrilación auricular
- Aleteo auricular
- Taquicardia ventricular
La ablación con catéter es generalmente segura. Hable con su proveedor sobre estas raras complicaciones:
- Sangrado o acumulación de sangre donde se inserta el catéter
- Coágulo de sangre que va a las arterias de la pierna, el corazón o el cerebro.
- Daño a la arteria donde se inserta el catéter
- Daño a las válvulas cardíacas
- Daño a las arterias coronarias (vasos sanguíneos que llevan sangre a su corazón)
- Fístula auricular esofágica (una conexión que se forma entre su esófago y parte de su corazón)
- Líquido alrededor del corazón (taponamiento cardíaco)
- Infarto de miocardio
- Daño del nervio vagal o frénico
Siempre dígale a su proveedor qué medicamentos está tomando, incluso medicamentos o hierbas que haya comprado sin receta.
Durante los días previos al procedimiento:
- Pregúntele a su proveedor qué medicamentos debe seguir tomando el día de la cirugía.
- Informe a su proveedor si está tomando aspirina, clopidogrel (Plavix), prasugrel (Effient), ticagrelor (Brilinta), warfarina (Coumadin) u otro anticoagulante como apixaban (Eliquis), rivaroxaban (Xarelto), dabigatran (Pradaxa) y edoxabán (Savaysa).
- Si fuma, deje de hacerlo antes del procedimiento. Pídale ayuda a su proveedor si la necesita.
- Informe a su proveedor si tiene un resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes u otra enfermedad.
El día del procedimiento:
- Con mayor frecuencia, se le pedirá que no beba ni coma nada después de la medianoche anterior al procedimiento.
- Tome los medicamentos que su proveedor le haya indicado que tome con un pequeño sorbo de agua.
- Se le indicará cuándo debe llegar al hospital.
Se aplica presión para reducir el sangrado en el área donde se insertaron los catéteres en su cuerpo. Lo mantendrán en cama durante al menos 1 hora. Es posible que deba permanecer en cama hasta 5 o 6 horas. Se controlará su ritmo cardíaco durante este tiempo.
Su médico decidirá si puede irse a casa el mismo día o si deberá permanecer en el hospital durante la noche para un control cardíaco continuo. Necesitará que alguien lo lleve a su casa después del procedimiento.
Durante 2 o 3 días después de su procedimiento, es posible que tenga estos síntomas:
- Fatiga
- Sensación de dolor en el pecho
- Latidos cardíacos saltados o momentos en los que los latidos del corazón son muy rápidos o irregulares.
Su médico puede mantenerlo tomando sus medicamentos o darle otros nuevos que le ayuden a controlar su ritmo cardíaco.
Las tasas de éxito son diferentes según el tipo de problema del ritmo cardíaco que se esté tratando.
Ablación con catéter; Ablación con catéter por radiofrecuencia; Crioablación: ablación cardíaca; Taquicardia reentrante del nódulo AV: ablación cardíaca; AVNRT - ablación cardíaca; Síndrome de Wolff-Parkinson-White: ablación cardíaca; Fibrilación auricular - ablación cardíaca; Aleteo auricular - ablación cardíaca; Taquicardia ventricular: ablación cardíaca; VT - ablación cardíaca; Arritmia: ablación cardíaca; Ritmo cardíaco anormal: ablación cardíaca
- Alta de angina
- Angina - cuando tiene dolor en el pecho
- Fármacos antiplaquetarios: inhibidores de P2Y12
- Aspirina y enfermedades del corazón
- Alta de fibrilación auricular
- Mantequilla, margarina y aceites de cocina.
- Colesterol y estilo de vida
- Controlar su presión arterial alta
- Explicación de las grasas dietéticas
- Consejos de comida rápida
- Alta de infarto
- Enfermedad cardíaca: factores de riesgo
- Alta insuficiencia cardíaca
- Alta del marcapasos cardíaco
- Cómo leer las etiquetas de los alimentos
- Dieta baja en sal
- Dieta mediterránea
Calkins H, Hindricks G, Cappato R, et al. Declaración de consenso de expertos de HRS / EHRA / ECAS / APHRS / SOLAECE de 2017 sobre ablación quirúrgica y con catéter de la fibrilación auricular. Ritmo cardiaco. 2017; 14 (10): e275-e444. PMID: 28506916 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28506916/.
Ferreira SW, Mehdirad AA. El laboratorio de electrofisiología y procedimiento electrofisiológico. En: Sorajja P, Lim MJ, Kern MJ, eds. Manual de cateterismo cardíaco de Kern. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 7.
Miller JM, Tomaselli GF, Zipes DP. Terapia de arritmias cardíacas. En: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Enfermedad cardíaca de Braunwald: un libro de texto de medicina cardiovascular. 11ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 36.