Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 3 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Cómo reconocer una reacción alérgica en un niño y cuándo llevarle a urgencias | Alergias infantiles
Video: Cómo reconocer una reacción alérgica en un niño y cuándo llevarle a urgencias | Alergias infantiles

Contenido

El angioedema es una afección que se caracteriza por una inflamación más profunda de la piel, que afecta principalmente a los labios, manos, pies, ojos o región genital, que puede durar hasta 3 días y ser bastante incómoda. Además de la hinchazón, también puede haber una sensación de calor y ardor en el área y dolor en el área inflamada.

El angioedema es curable cuando es causado por una reacción alérgica o la ingestión de medicamentos, en cuyo caso solo se recomienda que la persona evite el contacto con la sustancia responsable de la alergia o suspenda el uso del medicamento según las indicaciones del médico. En algunos casos, el médico también puede recomendar el uso de antihistamínicos o corticosteroides para aliviar los síntomas asociados con el angioedema.

Síntomas principales

El síntoma principal del angioedema es la hinchazón de la piel en varias partes del cuerpo que dura hasta 3 días y no causa picazón. Sin embargo, pueden aparecer otros síntomas, como:


  • Sensación de calor en la región afectada;
  • Dolor en los sitios hinchados;
  • Dificultad para respirar debido a hinchazón en la garganta;
  • Hinchazón de la lengua
  • Hinchazón en el intestino, que puede provocar calambres, diarrea, náuseas y vómitos.

En algunos casos, la persona aún puede experimentar picazón, sudoración excesiva, confusión mental, aumento de la frecuencia cardíaca y sensación de desmayo, lo que puede ser indicativo de shock anafiláctico, que debe tratarse de inmediato para evitar complicaciones. Obtenga más información sobre el shock anafiláctico y qué hacer.

Por que pasa

El angioedema ocurre como consecuencia de una respuesta inflamatoria del cuerpo a un agente infeccioso o irritante. Así, según la causa relacionada, el angioedema se puede clasificar en:

  • Angioedema hereditario: surge desde el nacimiento y puede pasar de padres a hijos debido a cambios en los genes.
  • Angioedema alérgico: causado después del contacto con sustancias alérgicas, como cacahuetes o polvo, por ejemplo;
  • Remedio del angioedema: causado por los efectos secundarios de medicamentos para la presión arterial alta, como Amlodipino y Losartán.

Además de estos, también existe el angioedema idiopático, que no tiene una causa específica pero que suele surgir como consecuencia de situaciones de estrés o infecciones, por ejemplo.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento del angioedema debe ser guiado por un alergólogo o dermatólogo y suele variar según el tipo de angioedema, y ​​en casos de angioedema alérgico, idiopático o inducido por fármacos se realiza con la ingestión de antihistamínicos, como cetirizina o fexofenadina, y corticosteroide medicamentos, como la prednisona, por ejemplo.

El tratamiento del angioedema hereditario debe realizarse con fármacos que prevengan el desarrollo del angioedema con el tiempo, como el danazol, el ácido tranexámico o el icatibanto. Además, se recomienda evitar situaciones que puedan provocar angioedema.

Artículos Fascinantes

Tamaños y porciones de la porción cuando tiene diabetes tipo 2: qué saber

Tamaños y porciones de la porción cuando tiene diabetes tipo 2: qué saber

La dieta juega un papel importante en el manejo de la diabete tipo 2. u azúcar en la angre reacciona a lo alimento de diferente manera, dependiendo de lo que come y de la cantidad que conume a la...
Probióticos y prebióticos: ¿cuál es la diferencia?

Probióticos y prebióticos: ¿cuál es la diferencia?

Lo probiótico y prebiótico on tema batante importante en nutrición en eto día.in embargo, a pear de que uenan imilare, lo do juegan diferente role para u alud.Prolo biótico on...