7 enfermedades transmitidas por besos

Contenido
- 1. Mononucleosis infecciosa
- 2. Gripe y resfriados
- 3. Herpes
- 4. Varicela
- 5. Paperas
- 6. Candidiasis
- 7. Sífilis
Las enfermedades que se pueden transmitir al besar son en su mayoría infecciones por virus, bacterias y hongos que se transmiten a través de la saliva o gotitas de saliva, como gripe, mononucleosis, herpes y paperas, y los síntomas suelen ser fiebre baja, dolor en el cuerpo, resfriado y bultos en el cuello.
Aunque estas enfermedades suelen ser de corta duración y se curan por sí solas, en algunas personas pueden ocurrir complicaciones, como la propagación de la infección a otras partes del cuerpo, llegando incluso al cerebro.
Para evitar contagiarse de estas enfermedades, se recomienda evitar el contacto íntimo y los besos con personas desconocidas o poco fiables, pues la mayoría de las veces no es posible saber si la persona está enferma o no. Las principales enfermedades que se pueden transmitir al besar son:
1. Mononucleosis infecciosa
La mononucleosis, conocida popularmente como enfermedad del beso, es una enfermedad infecciosa causada por el virus.Epstein-Barr, la cual puede transmitirse fácilmente de persona a persona a través de la saliva, siendo común aparecer después de besar a desconocidos en fiestas, por ejemplo.
Síntomas principales: Los principales síntomas de la mononucleosis infecciosa son fatiga, malestar general, dolor corporal y fiebre, que puede ser baja o alcanzar los 40ºC, dolor de garganta y ganglios linfáticos en el cuello, que duran entre 15 días y 1 mes. Algunas personas pueden tener una variante más intensa de la enfermedad, con dolor severo en las articulaciones, dolor en el abdomen y manchas en el cuerpo. En presencia de estos síntomas, se debe buscar atención con un médico de cabecera, que realizará el examen clínico y solicitará análisis de sangre, como hemograma. Aprenda a identificar los síntomas de la mononucleosis.
Cómo tratar: El tratamiento consiste en administrar medicamentos para controlar los síntomas, como dipirona o paracetamol, descansar y beber abundante líquido. No existe un medicamento específico para acelerar la infección y el virus puede permanecer activo hasta por 2 meses.
2. Gripe y resfriados
La gripe es causada por virus similares a la influenza, mientras que los resfriados pueden ser causados por más de 200 tipos de virus, como el rinovirus y el coronavirus, y ambos se pueden transmitir al besar.
Síntomas principales: La gripe provoca fiebre que puede llegar a los 40ºC, dolores corporales, dolor de cabeza, secreción nasal, dolor de garganta y tos seca. Estos síntomas duran aproximadamente una semana y se curan por sí solos. El resfriado es una variante más leve y causa secreción nasal, estornudos, congestión nasal, dolor de cabeza y fiebre baja.
Cómo tratar: El tratamiento consiste en la administración de fármacos analgésicos y antipiréticos, como dipirona o paracetamol, además de descanso, hidratación y alimentación que ayude a fortalecer la inmunidad, con frutas ricas en vitamina C, sopa, tés con canela y miel. Obtenga más información sobre qué comer para curar la gripe más rápido.
3. Herpes
El herpes labial es causado por el virus del herpes simple, que puede infectar los labios o la región íntima a través del contacto con la saliva de personas que tienen este virus. La transmisión se realiza a través del contacto directo con lesiones de personas infectadas, principalmente a través de besos.
Síntomas principales: Los principales síntomas del herpes son lesiones en la piel, principalmente alrededor de los labios, que son rojas, con pequeñas ampollas amarillentas, que provocan hormigueo y dolor, además de fiebre, malestar, dolor de garganta y ganglios en el cuello. Estas lesiones duran alrededor de 7 a 14 días, pero cuando la inmunidad disminuye, pueden aparecer nuevas lesiones.
La infección es confirmada por el médico de cabecera, observando los signos y síntomas que presenta la persona. Los bebés o las personas con inmunidad debilitada, como con el SIDA, por ejemplo, pueden desarrollar una variante grave de la enfermedad, con fiebre alta, múltiples lesiones cutáneas e incluso inflamación del cerebro.
Cómo tratar: Para tratar el herpes se pueden utilizar pomadas con propiedades antivirales durante unos 4 días, que ayudan a reducir la multiplicación del virus, evitando que se agrave o se transmita a otras personas. Además, también se puede hacer el tratamiento en tableta, que debe tomarse durante unos 7 días, y debe ser prescrito por el médico de cabecera.
4. Varicela
También conocida como varicela o herpes zóster, la varicela es una enfermedad muy contagiosa, causada por el virus varicela-zóster, que se presenta principalmente en niños, sin embargo los adultos que nunca la han tenido o que no han sido vacunados pueden contaminarse. La infección es causada por saliva o por contacto con lesiones cutáneas.
Síntomas principales: La varicela se puede caracterizar por la aparición de pequeñas lesiones en la piel, inicialmente con ampollas, que se convierten en costras a los pocos días, que pueden ser varias, o casi imperceptibles en algunas personas. También puede haber dolor en el cuerpo, fiebre baja y cansancio, que duran unos 10 días. Las personas frágiles, como los recién nacidos, los ancianos o las personas con inmunidad debilitada pueden desarrollar una variante grave, que causa infección cerebral y riesgo de muerte.
Cómo tratar: El tratamiento se realiza con cuidado de las heridas, manteniéndolas limpias y secas, además de reposo, hidratación y medicamentos para el dolor y la fiebre, como dipirona y paracetamol. La vacuna contra la varicela está disponible de forma gratuita por parte del SUS para niños mayores de 1 año y personas que nunca han tenido esta enfermedad o que no han sido vacunadas durante toda su vida.
5. Paperas
Las paperas, también conocidas como paperas o paperas, también son una infección viral causada por el virus. Paramixovirus que puede transmitirse por gotitas de saliva y provoca inflamación de las glándulas salivales y sublinguales.
Síntomas principales: Hinchazón y dolor en la zona de la mandíbula, dolor al masticar y tragar, fiebre de 38 a 40ºC, dolor de cabeza, fatiga, debilidad y pérdida de apetito son los principales síntomas de las paperas. En los hombres, el virus de las paperas también puede infectar los testículos, provocando epididimitis orquídea, con dolor e inflamación en esta región. Otra complicación puede ser la meningitis, que provoca un fuerte dolor de cabeza y en estos casos es recomendable acudir de inmediato a urgencias. Obtenga más información sobre otras complicaciones relacionadas con las paperas.
Cómo tratar: El tratamiento consiste en el control de la sintomatología con fármacos para el dolor, fiebre y náuseas, con dipirona, paracetamol y metoclopramida, por ejemplo. Además, el descanso y la hidratación son imprescindibles, además de una dieta ligera, con pocos ácidos, para no irritar las glándulas salivales. Esta enfermedad también se puede prevenir con la vacuna triple viral o tetra viral, sin embargo, es necesario reforzar la vacuna en la edad adulta para estar verdaderamente protegido.
6. Candidiasis
La candidiasis también se conoce como aftas y es causada por hongos del géneroCandida. Algunas especies de hongos están presentes en nuestra piel de forma natural y otras pueden causar la enfermedad, especialmente si la inmunidad es baja, y pueden transmitirse a través de los besos.
Síntomas principales: Por lo general, una pequeña lesión rojiza o blanquecina en la lengua es indicativa de candidiasis, que puede ser dolorosa y dura unos 5 días. Sin embargo, en personas más frágiles o con inmunidad debilitada, como bebés, personas desnutridas o con enfermedades crónicas, por ejemplo, pueden desarrollar la forma más grave de la infección, con varias placas blancas en la boca.
Cómo tratar: Se puede utilizar una pomada antifúngica in situ a base de nistatina, 4 veces al día y en casos más graves puede ser necesario utilizar pastillas como ketoconazol, recetadas por el médico de cabecera. Consulte las recetas de remedios caseros para ayudar a combatir la candidiasis en varias partes del cuerpo.
7. Sífilis
La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria. Treponema pallidum, pero también puede transmitirse por la saliva, en personas que tienen pequeñas llagas en la boca.
Síntomas principales: En la fase inicial, aparecen pequeñas lesiones en la boca o en la región íntima que, si no se tratan, pueden convertirse en una enfermedad crónica, que se disemina por todo el cuerpo y puede provocar lesiones cerebrales, cardíacas y óseas. La enfermedad se confirma raspando las lesiones y realizando análisis de sangre para confirmar la presencia de la bacteria.
Cómo tratar: El tratamiento lo realiza el médico de cabecera o enfermedad infecciosa, utilizando el antibiótico penicilina inyectable. No existe vacuna ni inmunidad contra esta enfermedad, por lo que se debe evitar el uso de condones y evitar el contacto íntimo con extraños.
Además de estas enfermedades, existen muchos problemas de salud que se transmiten a través de la saliva, como las bacterias que provocan la caries y la tuberculosis, y varios tipos de virus, como la rubéola y el sarampión, por ejemplo. Por eso, el cuidado debe ser diario, con hábitos como lavarse las manos, evitar llevarse las manos a la boca o los ojos, evitar compartir cubiertos y, sobre todo, no besar a nadie.
Las situaciones de fiesta, como el carnaval, que combinan el agotamiento físico, mucho sol y bebidas alcohólicas, facilitan aún más este tipo de infecciones, ya que pueden minar la inmunidad. Para intentar mantener alta tu inmunidad, es importante llevar una dieta equilibrada rica en vitaminas, beber mucha agua y realizar actividad física. Consulte los consejos alimentarios que ayudan a estimular la inmunidad.