Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 20 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
OSTEOMIELITIS | Qué es, qué estructuras afecta, síntomas, signos, causas y tratamiento
Video: OSTEOMIELITIS | Qué es, qué estructuras afecta, síntomas, signos, causas y tratamiento

Contenido

Osteomielitis es el nombre que se le da a la infección ósea, generalmente causada por bacterias, pero que también puede ser causada por hongos o virus. Esta infecção acontece tanto por contaminação direta do osso, através de um corte profundo, uma fratura ou implante de uma prótese, mas também pode atingir o osso através da circulação sanguínea, durante o curso de uma doença infecciosa, como um abscesso, endocardite ou tuberculose , por ejemplo.

Cualquiera puede desarrollar esta infección, que no suele ser contagiosa de una persona a otra, y los síntomas provocados incluyen dolor localizado en la región afectada, hinchazón y enrojecimiento, además de fiebre, náuseas y cansancio. Además, la osteomielitis se puede clasificar según el tiempo de evolución, mecanismo de infección y respuesta del organismo:

  • Agudo: cuando se diagnostica en las primeras 2 semanas de la enfermedad;
  • Subaguda: se identifica y diagnostica dentro de las 6 semanas;
  • Crónica: Ocurre cuando dura más de 6 semanas o cuando forma un absceso, generalmente porque no se identifica y no se trata pronto, evolucionando y empeorando lenta y continuamente, pudiendo persistir durante meses o incluso años.

La osteomielitis tiene un tratamiento difícil y que requiere mucho tiempo, incluido el uso de medicamentos para eliminar microorganismos, como antibióticos con dosis altas y durante mucho tiempo. La cirugía también puede estar indicada en casos más graves, para eliminar tejido muerto y facilitar la recuperación.


Principales causas

Algunos de los principales factores asociados con el desarrollo de osteomielitis son:

  • Abscesos cutáneos o dentales;
  • Lesiones cutáneas, como cortes, heridas, celulitis infecciosa, inyecciones, cirugía o implantación del dispositivo;
  • Fractura de hueso, en accidentes;
  • Implante de prótesis de articulaciones o huesos;
  • Infecciones generalizadas, como endocarditis, tuberculosis, brucelosis, aspergilosis o candidiasis.

La osteomielitis puede ocurrir en cualquier persona, incluidos adultos y niños. Sin embargo, las personas con inmunidad comprometida, como aquellas con diabetes descompensada, que consumen corticoesteroides de forma crónica o que se someten a quimioterapia, por ejemplo, así como las personas que tienen alteración de la circulación sanguínea, que padecen enfermedades neurológicas o que se han sometido recientemente a una cirugía mayor riesgo de desarrollar este tipo de infección con mayor facilidad, ya que son situaciones que comprometen el flujo sanguíneo saludable al hueso y favorecen la proliferación de microorganismos.


Cómo identificar

Los principales síntomas de la osteomielitis, tanto aguda como crónica, incluyen:

  • Dolor local, que puede ser persistente en la fase crónica;
  • Hinchazón, enrojecimiento y calor en el área afectada;
  • Fiebre, de 38 a 39ºC;
  • Escalofríos;
  • Náuseas o vómitos;
  • Dificultad para mover la región afectada;
  • Absceso o fístula en la piel.

El diagnóstico se realiza mediante exploración clínica y pruebas complementarias y de laboratorio (hemograma, VSG, PCR), así como radiografía, tomografía, resonancia magnética o gammagrafía ósea. También se debe retirar una parte del material infectado para identificar el microorganismo responsable de la infección, facilitando el tratamiento.

El médico también se ocupará de diferenciar la osteomielitis de otras enfermedades que pueden ocasionar síntomas similares, como artritis séptica, tumor de Ewing, celulitis o absceso profundo, por ejemplo. Vea cómo diferenciar las principales causas del dolor de huesos.


Radiografía del hueso del brazo con osteomielitis

Como se hace el tratamiento

En presencia de osteomielitis, el tratamiento debe realizarse lo antes posible para permitir la curación, con medicamentos potentes que tienen un efecto rápido, guiados por el ortopedista. Es necesario permanecer en el hospital para iniciar antibióticos en la vena, realizar pruebas para identificar el microorganismo e incluso cirugía.

Si hay una mejoría clínica con los medicamentos, es posible continuar el tratamiento en casa, usando medicamentos por vía oral.

¿Cuándo es necesaria la amputación?

La amputación solo es necesaria como último recurso, cuando la afectación ósea es muy grave y no ha mejorado con el tratamiento clínico o la cirugía, presentando un alto riesgo de vida para la persona.

Otros tratamientos

Ningún tipo de tratamiento en el hogar debe reemplazar los medicamentos indicados por el médico para tratar la osteomielitis, pero una buena forma de acelerar la recuperación es descansar y mantener una dieta equilibrada con buena hidratación.

La fisioterapia no es un tratamiento que ayude a curar la osteomielitis, pero puede ser útil durante o después del tratamiento para mantener la calidad de vida y ayudar a la recuperación.

Recomendado Por Nosotros

Cáncer de mama avanzado antes y después de la menopausia

Cáncer de mama avanzado antes y después de la menopausia

Viión de conjuntoEl cáncer de mama metatáico (también llamado cáncer de mama avanzado) ignifica que el cáncer e ha dieminado dede la mama a otra parte del cuerpo. Todav&...
Dientes de leche para adultos

Dientes de leche para adultos

Lo diente de leche on el primer conjunto de diente que le crecen. También e conocen como diente temporale, temporale o temporale.Lo diente comienzan a alir alrededor de lo 6 a 10 mee de edad. Lo ...