Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 28 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Punzadas en la cabeza: 5 principales causas y qué hacer
Video: Punzadas en la cabeza: 5 principales causas y qué hacer

Contenido

Los pinchazos en la cabeza suelen ocurrir por noches de insomnio, exceso de estrés, cansancio, deshidratación o resfriados, siendo la mayoría de las veces indicativos de migraña o cefalea tensional, por ejemplo.

Sin embargo, cuando los dolores de cabeza son persistentes y no desaparecen incluso con el uso de medicamentos, es importante acudir al neurólogo o al médico de cabecera para investigar la causa, ya que los puntos de sutura en la cabeza pueden ser indicativos de ictus, aneurisma o cerebro. tumor, por ejemplo.

Las siguientes son las principales causas de apuñalamiento en la cabeza y qué hacer:

1. Dolor de cabeza por tensión

El dolor de cabeza tensional, también llamado dolor de cabeza tensional, suele ocurrir por mala postura, ansiedad, insomnio, noches de insomnio y estrés, que se puede percibir a través de un dolor de cabeza difuso que se localiza en la frente, pero que puede extenderse a las sienes e incluso afectar el cuello y la cara. Este tipo de dolor de cabeza no se acompaña de otros síntomas visuales o gastrointestinales, como vómitos o náuseas.


Que hacer: La mejor forma de aliviar este tipo de dolor de cabeza es mediante técnicas de relajación, como masajear la cabeza para aliviar tensiones. Además, es otra buena opción tomar un baño caliente, ya que también ayuda a relajarse. Si el dolor es frecuente o las técnicas de relajación no son suficientes, puede ser necesario tomar analgésicos, por ejemplo, para aliviar el dolor, como Ibuprofeno o Aspirina, por ejemplo. Obtenga más información sobre cómo aliviar el dolor de cabeza tensional.

2. Migraña

La migraña se caracteriza por un dolor intenso y constante en un lado de la cabeza, que puede surgir tras periodos de estrés, ejercicio excesivo o consumo de ciertos alimentos más estimulantes. Además del dolor de cabeza, la migraña puede ir acompañada de cambios en la visión, malestar, mareos, cambios en el sueño y sensibilidad a algunos olores, por ejemplo.

Que hacer: Los síntomas de la migraña se pueden aliviar con medidas naturales, como la meditación o el consumo de tés con propiedades relajantes, como el té de artemisa, por ejemplo. Además, el médico puede indicar el uso de medicamentos que ayuden a aliviar el dolor, como paracetamol, ibuprofeno y aspirina, por ejemplo. Descubra 4 opciones de tratamiento para las migrañas.


3. Accidente cerebrovascular

El accidente cerebrovascular o accidente cerebrovascular generalmente ocurre debido a la disminución del flujo sanguíneo al cerebro, lo que resulta en algunos síntomas, como dolor de cabeza intenso, cambios en la visión, pérdida de sensibilidad en una parte del cuerpo y dificultad para levantar el brazo o agarrar algún objeto, por ejemplo. Consulte otros síntomas de accidente cerebrovascular.

Que hacer: El tratamiento del ictus tiene como objetivo aliviar los síntomas y prevenir la aparición de secuelas, y suele recomendarse la fisioterapia, ya que ayuda a recuperar la movilidad, la terapia ocupacional y la logopedia, por ejemplo. Además, se recomienda seguir una dieta recomendada por el nutricionista, ya que una de las razones por las que puede haber un ictus son los malos hábitos alimenticios, que pueden hacer que se acumule grasa en las arterias, disminuyendo el flujo sanguíneo.

4. Aneurisma cerebral

El aneurisma cerebral corresponde a la dilatación permanente de un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro y que puede provocar dolores de cabeza intensos y persistentes, además de visión doble, confusión mental, náuseas, vómitos y desmayos, por ejemplo. Aprenda todo sobre el aneurisma cerebral.


Que hacer: El tratamiento del aneurisma cerebral se realiza de acuerdo con el análisis del aneurisma realizado por el médico. Por lo general, cuando el aneurisma no está roto, el médico opta por no realizar el tratamiento específico, ya que existe el riesgo de que el aneurisma se rompa durante el tratamiento, y generalmente se recomienda el uso de medicamentos para aliviar y controlar los síntomas, como acetaminofén y levetiracetam. .

Si se constata que el aneurisma se ha roto, el neurólogo recomienda inmediatamente la hospitalización de la persona para que se realice un procedimiento quirúrgico para cerrar el vaso sanguíneo que se rompió y, así, evitar un sangrado mayor y, en consecuencia, las secuelas.

5. Tumor cerebral

El tumor cerebral puede ocurrir debido a alteraciones genéticas o debido a la metástasis de otros tipos de cáncer y puede causar síntomas según el sitio de desarrollo del tumor, puede haber puntos de sutura en la cabeza, cambios en el tacto, debilidad muscular, hormigueo en el cuerpo y desequilibrio, por ejemplo. Sin embargo, los síntomas del tumor pueden variar según su tamaño, ubicación y tipo.

Que hacer: En caso de sospecha de un tumor cerebral, se recomienda buscar la ayuda del neurólogo o médico de cabecera para que se puedan realizar las pruebas y se pueda identificar la ubicación y el tamaño del tumor, y se pueda iniciar el tratamiento. En el caso de tumores pequeños, el médico puede recomendar extirpar el tumor mediante cirugía. En el caso de tumores de mediano o gran tamaño, suelen estar indicadas quimioterapia y radioterapia. Comprender cómo se realiza el tratamiento para el tumor cerebral.

Artículos Frescos

¿Cuándo, exactamente, debería aislarse si cree que tiene el coronavirus?

¿Cuándo, exactamente, debería aislarse si cree que tiene el coronavirus?

i aún no tiene un plan e tablecido obre qué hacer i cree que tiene el coronaviru , ahora e el momento de poner e al día.La buena noticia e que la mayoría de la per ona con una inf...
Todo lo que necesita saber sobre los omega-3 y omega-6

Todo lo que necesita saber sobre los omega-3 y omega-6

í, í, ya ha e cuchado que lo omega-3 on bueno para u ted una mil vece , pero ¿ abía que hay otro tipo de omega que e igualmente importante para u alud? Probablemente no.A menudo e...